«Un hombre peligroso», el eterno retorno del grito de Severino Di Giovanni

Por: Nicolás Peralta

Ariel Núñez Di Croce retoma la vida del mítico anarquista con una puesta audaz, que atrapa e interpela este presente desolador. Jueves y viernes en Sigue la Polilla.

A diferencia de tantos otros, Ariel Núñez Di Croce trabajaba en un banco pero no soñaba con dar el golpe del siglo e iniciar una nueva vida en alguna playa paradisíaca. Quería encontrar un espacio para desarrollar su verdadera pasión: el teatro. Hace ocho años ubicó un lugar ideal, un galpón de 180 metros cuadrados que se transformó en Sigue la Polilla, un multiespacio donde le dio vida a la obra Un hombre peligroso, inspirada en el libro El idealista de la violencia, de Osvaldo Bayer, sobre la vida del anarquista Severino Di Giovanni. La respuesta del público y la crítica fue contundente y el año pasado resultó nominada a los premios Ace, en la categoría mejor obra del año. No ganó, pero eso no borró que se trató de la revelación del circuito independiente y superaron las 100 funciones agotadas.

«Todo comenzó cuando vi Into the Wild, la película de Sean Penn. Siempre me gustaron las ficciones basadas en hechos reales, pero esta tenía algo ideológico que me atrapaba: mostraba el coraje de este pibe que se va vivir a la naturaleza. En la peli nombran a un autor, Henry David Thoreau, y me puse a leerlo. Me enganché con Desobediencia civil y otros escritos, donde hablaba de anarquía y entonces busqué más autores: Errico Malatesta, Mijail Bakunin y Pietro Gori. Me pareció algo muy humano, una utopía, que no tiene nada que ver con el lugar común negativo en el que se pone a esta ideología.  Entonces llegué a la historia de Severino, por Bayer. Me parecía importante demostrar que esto ya nos pasó, y hoy en día con el avance del fascismo está más vigente que nunca y hay que aprender a plantarse ante los atropellos que la derecha impone. Quizás con herramientas menos drásticas, pero igual de firmes», reflexiona Núñez Di Croce, que estudió con Julio Chávez, Lito Cruz y Ricardo Bartis.

"Un hombre peligroso", el eterno retorno del grito de Severino Di Giovanni"Un hombre peligroso", el eterno retorno del grito de Severino Di Giovanni
Ariel Núñez Di Croce.

Un hombre peligroso retrata la vida del reconocido anarquista italiano, Severino Di Giovanni, que por su lucha contra el fascismo en la Argentina fue fusilado en 1931. Narra el surgimiento de ese movimiento revolucionario a comienzos del siglo pasado con una puesta distinta e innovadora. La propuesta es una experiencia teatral inmersiva en la que 14 actores actúan entre el público (que hace de extra y se involucra en la acción), en espacios que cambian con un gran cuidado estético y una dinámica muy aceitada para que la hora y media de escenas adquiera un ritmo vertiginoso, pero sin perder profundidad.

Todo comienza con un acertijo que permite al asistente concurrir a una dirección en la que se realizará un mitin secreto. Para entrar hay que tener un código y la acción comienza en la calle, y el que llega es parte activa de la representación y vive los mismos hechos que atraviesan los protagonistas. Los actores no sólo dan vida a los diferentes personajes, sino que también colaboran como maquinistas, armando y desarmando los diferentes espacios en los que transcurre la acción: pasan de una reunión, a una manifestación, a un atentado, a la cárcel, a una sala de torturas o un juicio o una terraza o un encuentro clandestino en una plaza.

Un hombre peligroso.

«La verdadera anarquía busca el bien, el amor, y demás ideas con las que muchos comulgamos. Pero fue tan manchada por los poderosos que está bueno contar las cosas como fueron y cómo se corrompen a veces las situaciones. Se lavan cabezas y se tergiversan términos, como libertario. Anarcocapitalismo, por otra parte, no es otra cosa que un perro verde: no existe».

En la adaptación, Núñez Di Croce (que fue parte de la serie sobre Ringo Bonavena, entre otros trabajos) agregó frases de Tolstoi, de Nietzsche y otros autores que lo conmueven. A medida que el proyecto fue tomando forma, un fuerte boca a boca lo fue consolidando como un imperdible para los que gustan del buen teatro. «El arte es una manera de resistir, un arma y una herramienta para movilizar a otros, para colaborar a pensar las situaciones y sentimientos desde otra perspectiva. Y en esta obra se ve todo eso: la injusticia y la lucha por los ideales, las cobardías y las osadías que aparecen en busca de cambiar el destino que deciden para nosotros».   «


Un hombre peligroso

Dramaturgia, actuación y dirección de Ariel Núñez Di Croce. Con Felipe Corrado, Luján Blaksley y Adrián Santagata, entre otros. Jueves a las 20:30 y viernes a las 20 y 22:30 en Sigue la Polilla, Castro Barros 874.

Compartir

Entradas recientes

Hungría protesta por ataques ucranianos a un oleoducto ruso que dejaron sin petróleo al país

El canciller húngaro dijo que el ataque con dron contra una estación del oleoducto Druzhba…

25 mins hace

«Blow by Blow», el álbum de Jeff Beck que reinventó el universo de la guitarra eléctrica

Lanzado hace 50 años, marcó un antes y un después en la fusión del rock…

1 hora hace

Cristina Kirchner presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema y recusó a un juez designado por Milei

Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo…

2 horas hace

Ya esta disponible el tráiler de «El Eternauta»

La producción de Netflix protagonizada por Ricardo Darín es una de las más esperadas del…

2 horas hace

Condenan e inhabilitan por cinco años a Marine Le Pen por malversación de fondos

Es por pagar con dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su partido. También…

2 horas hace

El Gobierno porteño reabrió el puente Ciudad de la Paz tras 26 meses de reclamos y en medio de la campaña electoral

El puente estuvo clausurado más de dos años. Las y los vecinos denunciaron que la…

2 horas hace

China pateó el tablero del consumo

Con el objetivo de convertirlo en el motor de la economía, el gobierno lanzó un…

3 horas hace

Murió Richard Chamberlain, recordado por sus actuaciones en «Shogun» y «El pájaro canta hasta morir»

Tuvo una prolífica carrera en cine y televisión. Falleció en Hawái, como consecuencia de un…

3 horas hace

Thelma Fardín: “Mi victoria es colectiva”

La actriz habló luego de que se conociera el fallo que condenó a Juan Darthés…

3 horas hace

Piglia y una singular edición ilustrada de “Plata Quemada”

Se trata de un volumen cuidadosamente editado por Libros del Zorro Rojo con ilustraciones de…

4 horas hace

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

2 días hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

2 días hace