Un hilo musical entre River y Temperley: Spinetta con la 10 del Beto Alonso

Por: Andrés Burgo

La foto más viralizada con la camiseta de River de uno de los grandes músicos argentinos fue tomada en el estadio de Temperley, en febrero de 1982, antes de un recital de Spinetta Jade. El recuerdo del aficionado que capturó las imágenes y las compartió con Tiempo.

River y Temperley jugarán esta noche, a las 21.10 en Mendoza, uno de los habituales -y atrapantes- cruces de la Copa Argentina: el duelo en el que el equipo más humilde intentará dar el golpe ante el más grande. Aunque no es lo habitual, suele pasar: River perdió en 2013 ante Estudiantes de Caseros y Temperley eliminó a San Lorenzo en 2018. Ya en esta Copa, otro equipo del sur del Gran Buenos Aires, Talleres de Remedios de Escalada, superó hace pocos días a Racing.

Entre River y Temperley no hay tantos antecedentes: en el profesionalismo se enfrentaron 19 veces en los tres paréntesis en los que el Celeste subió a Primera, entre 1975 y 1977, desde 1983 hasta 1987, y de 2015 a 2018. Temperley ganó dos de ellos en la cancha pero sumó un tercer triunfo por el doping positivo de un jugador de River, Ramón Centurión, en 1986, y hasta podría hacerse un listado con los jugadores que pasaron por los dos clubes: sobresalen Ignacio Nacho Fernández y Gustavo Zapata.

Foto: Gentileza Claudio Valdata

Pero también hay un hilo musical entre los dos clubes, y es la tarde del 14 de febrero de 1982, cuando uno de los grandes -enormes- músicos de Argentina, Luis Alberto Spinetta, dio un recital en la cancha de Temperley, en el estadio Alfredo Beranger. En verdad, se trató de una de las bandas icónicas del Flaco, Spinetta Jade, pero la historia futbolera es la misma.

Fiel a su libertad y a su poesía, Spinetta era un hincha de River que se permitía elogiar a la tribuna de Boca. En verdad, el padre del Flaco era de Platense, pero Luis eligió al rojo y blanco por Machín, un personaje fundacional de la historia de River. Primero, en la década del 10 del siglo pasado, Machín fue jugador, luego utilero y más tarde, en las décadas siguientes, consejero de los futbolistas, en especial mano derecha del Ángel Labruna jugador y técnico. Machín también era famoso porque amenizaba con una guitarra criolla las concentraciones de La Máquina, la emblemática delantera de River de los años 40.

Ya en sus últimos años, en la década del 60, Machín le regaló su guitarra al hijo de un matrimonio de amigos del Bajo Belgrano al que invitaba tan seguido al club, al vestuario y a los partidos, que terminó haciéndose de River. Ese chico con inclinaciones artísticas se llamaba Luis Alberto Spinetta, el artista más influyente del rock argentino, que comenzó a componer con la guitarra criolla de 1923 que recibió de Machín y que, ya en 1982, subió a Temperley con la banda roja, y no con una cualquiera.

Foto: Gentileza Claudio Valdata

A pesar de ser una tarde de verano, aquella tarde usó un modelo de camiseta de River manga larga con cuello redondo, marca Olimpia, que el club de Núñez sólo había usado dos partidos en 1981, uno de ellos ante el Boca de Diego Maradona (1-1 del 5 de julio, en el Monumental).

Spinetta con la de River

Las fotos fueron cedidas a Tiempo por un lector, Claudio Valdata, que acudió a ese recital como aficionado. “En ese tiempo te dejaban entrar con cámaras y grabadores a los recitales, y yo tomé esta fotos con una Pentax K100 y un tele de 200 mm desde el alambrado. El recital fue en la cancha de Temperley y para el público se usó la tribuna oeste”, dijo Valdata, bioquímico e hincha de RIver.

El valor de las fotos de Valdata no sólo es sentimental y artístico: también tienen una parte futbolera. Sirven para comprobar que Spinetta salió al escenario con la 10 de Alonso. Son números bastantes finos pero que -puede chequearse en imágenes en YouTube- corresponden a la indumentaria oficial que River usó en aquel mencionado superclásico contra Boca. En la única foto conocida durante años, Spinetta estaba de frente, por lo que no se podía distinguirse el número de la camiseta.

Foto: Gentileza Claudio Valdata

También Valdata recuerda que el músico hizo una referencia a Alonso durante el recital. Así como un usuario de Twitter publicó hace algunos años que Spinetta dijo “esta casaca me la regaló Dios”, el fotógrafo aficionado que le compartió a Tiempo su pequeño tesoro hasta ahora oculto confirma: “Seguro que hizo una referencia a que era la camiseta de Alonso. Lo que no me acuerdo son las palabras exactas, si era la ‘del más grande’ o ‘la de Dios’, ya que Maradona en esa época todavía no había sido entronado en el Olimpo futbolístico”, recuerda Valdata.

El bajista Frank Ojstersek, que aparece en las imágenes con camiseta azul con rayas horizontales rojas y blancas, agrega el contexto y menciona al resto de los integrantes de la foto: “Fue después de haber grabado (el álbum) ‘Los niños que escriben en el cielo’, que lo grabó Leo Sujatovich, uno de los tecladistas. El otro Diego Rapoport, que tiempo después se va (de Spinetta Jade) y quedamos en cuarteto (con el baterista Pomo Lorenzo). En la foto, Luis está con una Fender Telecaster”.

El aporte de las fotos de Valdata resulta clave para confirmar que Spinetta amaba a Alonso, al punto de usar su número 10 sobre el escenario. Sin embargo, suele malinterpretarse el destinatario de una de las canciones más populares del poeta, “el anillo del Capitán Beto”, un tema de 1976 de Invisible, otra de las bandas de Spinetta. “Ahí va el Capitán Beto por el espacio, la foto de Carlitos sobre el comando y un banderín de River Plate y la triste estampita de un santo”, dice un fragmento.

Foto: Gentileza Claudio Valdata

Sin embargo, uno de los integrantes de Invisible, el bajista “Machi” Rufino, contó en 2020 que, en este caso, la musa inspiradora de Spinetta no fue Alonso sino un amigo suyo. “El nombre se me ocurrió a mí. Cuando buscábamos nombre para el tema, Luis decía, ‘el Capitán, qué…¿qué puede ser?’, y yo dije Capitán Beto, y le encantó la idea. Beto era un chico que era amigo mío, vivíamos casa por medio en la calle Paraguay, en Palermo. Éramos muy amigos. El nombre Beto se usó porque representaba un sobrenombre común en la Argentina”.

Pero Spinetta, aún así, una tarde de verano usó la 10 de Alonso, su dios futbolero.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

12 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

15 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

15 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

16 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace