Un hecho real llevado al cine con similitudes al Caso Maldonado

La película Wind River cuenta una muerte por congelamiento en una reserva indígena.

La muerte ocurre en una reserva india y la autopsia concluye que fue por congelamiento. No hay dudas. Hasta que alguien se formula la pregunta obvia: ¿qué hacía esa joven mujer indígena en medio de la nieve, en un remoto paraje de Wyoming, con temperaturas bajo cero, descalza y sin ropa de abrigo? Estaba huyendo, es evidente. ¿De quién? Con el hallazgo de ese cuerpo congelado comienza la película Viento salvaje (Wind River), del director Taylor Sheridan, estrenada en la Argentina hace pocas semanas y basada en un caso real.

El examen médico del cadáver es irrefutable: Natalie no fue asesinada. Los pies desnudos de la chica tienen signos de congelamiento y el deceso se produjo por una hemorragia pulmonar, debida a la rápida inhalación de aire a bajísimas temperaturas, lo que indica que iba corriendo. Mujer, joven, descendiente de una comunidad originaria, nada le cuesta a las autoridades despachar sumariamente el asunto: se murió de frío.

Si el filme sucediera en la Argentina de hoy, para muchos espectadores podría terminar ahí, a poco de haber empezado. No habría más argumentaciones ni una pesquisa ulterior para descubrir de quién o quiénes y por qué huía esa joven, cuyo destino irremediable era morir congelada. Algo parecido le pasó a Santiago Maldonado. Se murió ahogado. Se murió porque no sabía nadar. Fin de la cuestión.

La película sigue, sin embargo. Un guardaparques (el actor Jeremy Renner, el Ojo de Halcón de Los Vengadores) y una inexperta agente del FBI (Elizabeth Olsen, que hace de Scarlet Witch en la misma saga) deciden investigar el caso, en el que ni la policía local ni la agencia de inteligencia demuestran mayor interés.

Spoiler aparte, la trama se complica, hay otra muerte y algunos tiros. Y al fin aparecen los culpables. No fue Gendarmería. En el filme, un grupo de guardias privados de una empresa petrolera abusa de la joven y la deja “escapar” hacia el frío del invierno, hacia una muerte segura.

Taylor Sheridan, el director, ha declarado que su intención fue visibilizar las numerosas desapariciones de mujeres indígenas en su país, un grupo étnico que las estadísticas oficiales tienden a olvidar.

En la Argentina, Moira Millán, weichafe de la comunidad Pillan Mahuiza, en Chubut, ha dicho que “son 145 los hermanos mapuches desaparecidos”. Mientras tanto, el gobierno nacional y sus medios adictos repiten que Santiago Maldonado, desaparecido y aparecido, murió porque no sabía nadar.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

8 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace