Un gran absurdo

Por: León Piasek

Columna de opinión de León Piasek, presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas.

La Sentencia dictada por la Core Suprema de Justicia en la causa “Orellano, Francisco Daniel y otros c/ Correo Argentino SA s/ despido” esencialmente decide el monopolio de los sindicatos con personería gremial y simplemente inscriptos para ejercer el derecho de huelga.
Sin perjuicio de las dudas que quedaron respecto a la pertinencia del llamado para este debate en una causa en la que la empleadora ha despedido a un grupo de trabajadores que no declararon una huelga –todos reinstalados por las sentencias judiciales que declararon la nulidad  de los despidos por discriminatorios y antisindicales– la Corte convocó a discutir la titularidad del derecho de huelga y los tres miembros de un tribunal reducido forzaron este fallo perjudicial y regresivo.
Como bien lo expresó el Dr. Matias Cremonte, abogado de Orellamo en la audiencia pública ante la sorpresa de la Dra. Highton, y consta en el expediente, el despido se motivó en su participación en asambleas que fueron convocadas por un sindicato (ATE).
El derecho de huelga es un derecho fundamental de los trabajadores. El fallo es un gran contrasentido lógico e histórico, ya que el sindicato es una construcción de los trabajadores, a la que se arriba mediante la lucha y la huelga. Configura un gran absurdo legalizar su apropiación por el sujeto creado por los propios trabajadores… mediante la huelga. El sindicato, creado por los trabajadores como instrumento de liberación, se podría transformar en un elemento de opresión, si se le concede el monopolio del ejercicio de la huelga.

Sólo el 35 o 40% de los trabajadores en nuestro país no está sindicalizado y hay millones de trabajadores  no registrados, precarizados, tercerizados que no están organizados ni representados por un sindicato por distintas razones, que tienen el derecho de organizarse libremente y decidir democráticamente realizar una huelga.

La sentencia que cuestionamos legitima la posibilidad de declarar ilegales las huelgas decididas en forma democrática por trabajadores en conflicto, sin el aval del sindicato. La ilegalización de la huelga configura una amenaza de criminalización de la protesta social. Este pronunciamiento es disciplinador en un contexto de conflictividad laboral y social. «

Columnas relacionadas

EL FALLO NO PONE LÍMITES A LA FORMACIÓN DE SINDICATOSColumna de opinión de Guillermo Moser, secretario general de la Federación Argentina de Luz y Fuerza.

ES UN CLARO ATAQUE CONTRA LA CLASE TRABAJADORAColumna de opinión de Alejandro Crespo, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

20 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

21 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

22 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace