Un golpe a la búsqueda de la verdad

Por: Demián Verduga

El mensaje navideño del presidente Alberto Fernández tuvo un tono acorde con la fecha. Buenos deseos y apelaciones a la tolerancia, al respeto de la pluralidad, a la búsqueda de consensos básicos. Alberto ha dado innumerables muestras de que a estas expresiones no las deja solo en palabras. El dilema es que para bailar el tango hacen falta por lo menos dos.

El otro mensaje que llegó poco antes de la Nochebuena vino de Comodoro Py 2002, dirección del monumental edificio de los tribunales federales de la Capital Federal cuya fachada transmite un frío gélido. Es difícil discriminar hasta qué punto es por su arquitectura o por el alma que lo habita.

La Cámara de Casación decidió que la causa que investigaba en el juzgado federal de Dolores el espionaje ilegal y armado de causas durante el gobierno de Cambiemos debe seguir tramitándose justamente en Py. El expediente será puesto en un freezer más helado que el necesario para preservar las vacunas contra el Covid que utilizan ARN mensajero.

Uno de los principales impulsores de este cambio fue el fiscal Carlos Stornelli. Él está imputado en dos de las operaciones delictivas que se descubrieron luego del allanamiento de la casa y las oficinas del espía Marcelo Sebastián D’Alessio, en febrero de 2019.

La punta del ovillo de esta investigación fue la denuncia del empresario agropecuario jubilado Pedro Etchebest. Fue extorsionado por D’Alessio con la amenaza de que terminaría preso por el testimonio de Juan Manuel Campillo, uno de los arrepentidos en la famosa Causa Cuadernos.

Etchebest, a diferencia de otras víctimas de la mismas operaciones, decidió investigar a D’Alessio. Grabó las conversaciones telefónicas, filmó algunos de los encuentros. Una de las pruebas que más trascendió fue una reunión de casi cuatro horas entre D’Alessio y Stornelli en el balneario CR de Pinamar, el 8 de enero de 2019.

El empresario agropecuario investigó al espía sin imaginar que descubiría una red con tentáculos en todos los poderes del Estado y los medios de comunicación. Tampoco sabía que todo esto cambiaría su vida para siempre. Etchebest presentó la denuncia a finales de enero del 2019 y una semana después se fue del país. Creía, con obvios y sobrados motivos, que su vida corría peligro.

Etchebest es un héroe relativamente anónimo en la búsqueda de la verdad sobre el mecanismo de espionaje ilegal y armado de causas -lo que se define como lawfare- que se montó desde el Estado durante el gobierno de Mauricio Macri.

La decisión de enviar esta causa a la cámara frigorífica federal fue un triste mensaje de Navidad. Es la señal de que en la Argentina no tiene sentido arriesgarse por la verdad. De que finalmente la corporación judicial cuidará a sus miembros aunque estos puedan ser responsables de delitos gravísimos. Le da la razón a Etchebest por haberse ido del país luego de presentar en Dolores las pruebas que recopiló y por las que puso en juego su integridad física.

El fallo de Casación empuja algunas preguntas desoladoras: ¿tuvo sentido el riesgo que Pedro corrió? ¿Hubiera sido mejor que pagara los 300 mil dólares que D’Alessio le pedía para supuestamente dejarlo fuera de la Causa Cuadernos? ¿Cuántos años tendrán que pasar para que pueda regresar al país del que nunca debió haber tenido que irse por buscar la verdad?

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

34 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

40 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

42 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

48 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

1 hora hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

2 horas hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 horas hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace