En el choque entre Alemania-Hungría, hinchas y futbolistas se manifestaron en rechazo a las recientes leyes homofóbicas húngaras.
Eso desencadenó las críticas y suscitó un movimiento de solidaridad en Alemania. Miles de hinchas y hasta el propio capitán Manuel Neuer exhibieron banderas, carteles, barbijos y distintos motivos con la bandera multicolor. En el momento de la interpretación del himno de Hungría antes del encuentro, un activista invadió la cancha con una bandera y fue detenido. A la hora del inicio del juego, todos los estadios de fútbol y monumentos alemanes fueron iluminados con los colores LGTBIQ, en contra de la homofobia hecha ley en Hungría. El partido, vibrante, terminó 2 a 2 y con esa igualdad los húngaros quedaron eliminados de la competencia.
En la previa, había sido un conflicto casi diplomático. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó de «vergüenza» el texto húngaro que prohíbe la difusión de contenidos sobre la homosexualidad -equiparada a la pornografía- ante menores. El gobierno húngaro respondió en términos parecidos, utilizando también el término «vergüenza» para denunciar las críticas de Von der Leyen. Para tratar de calmar la tempestad, la UEFA, organizadora de la competición que se desarrolla en 11 ciudades de diferentes países europeos, reafirmó su «firme compromiso» contra la homofobia y vistió en Twitter su logo con los colores arcoíris.
No alcanzó para acallar las críticas por su negativa inicial. Hasta periódicos alemanes, como el Süddeutsche Zeitung y el Bild, se adhirieron este miércoles al movimiento con sus portadas coloreadas. Los pesos pesados de la economía bávara, Siemens o BMW, también lucieron en Twitter los colores arcoíris. La UEFA aseguró compartir por completo los valores de tolerancia promovidos por la iniciativa, pero en tanto «organización políticamente y religiosamente neutra», rechaza dar pie a un mensaje dirigido específicamente a un país o a un gobierno. Esa desición fue saludada por el gobierno húngaro de Viktor Orban. «Gracias a Dios, los dirigentes del fútbol europeo dieron prueba de sentido común al no participar en lo que habría sido una provocación política hacia Hungría», se felicitó el ministro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…