Un general brasileño pide una intervención militar para resolver la crisis política

Antonio Mourao habló en la Logia Masónica de Brasilia para reivindicar el golpe de 1964.

Un general del Ejército brasileño reivindicó la dictadura militar que gobernó el país entre 1964 y 1985 y defendió una eventual intervención militar para solucionar la crisis política a raíz de las denuncias que pesan contra el presidente Michel Temer.

«Los poderes tendrán que buscar una solución y si no la consiguen llegará la hora en la cual tendremos que imponer una solución, y esa imposición no
será fácil, traerá problemas», dijo el general Antonio Mourao, secretario de finanzas del Ejército.

Lo hizo durante una conferencia ofrecida a la Logia Masónica de Brasilia ofrecida el viernes cuya filmación fue divulgada en las últimas horas y provocó un gran revuelo en el ámbito de las Fuerzas Armadas.

Mourao era el comandantte del Ejército en el sur del país hasta que en 2013, tras haber realizado actividades proselitistas al hablar sobre el gobierno de Dilma Rousseff, el jefe de la fuerza, general Eduardo Villas Boas, lo trasladó hacia la secretaría de finanzas.

«O las instituciones solucionan el problema político, por la acción del Poder Judicial, retirando de la vida pública esos elementos involucrados en ilícitos o entonces tendremos que imponer eso», agregó el general Mourao.

El alto mando también se refirió a que el presidente Temer recibió una segunda denuncia por delitos de corrupción y dijo que el compromiso de los militares «es con el país», por lo cual es necesario «tener la conciencia tranquila».

En ese sentido, reivindicó la actuación del ejército en el golpe militar que el 31 de marzo y 1 de abril de 1964 derrocó al presidente constitucional Joao Goulart, dirigente laborista muerto en el exilio en la localidad de Mercedes, provincia de Corrientes, en 1976.

«Mi generación está marcada por los sucesivos ataques a nuestra institución recibió de forma cobarde en el período 1964 y 1985. Existen compañeros  que dicen que buscaron hacer lo mejor y recibieron muchas críticas. Nuestro compromiso es con la patria, independientemente de haber hecho lo mejor.
Buscamos hacer lo mejor, si tiene que haber, habrá», dijo al ser consultado sobre una intervención militar.

El general Mourao aclaró que el discurso del Ejército es trabajar «para no ser un factor de inestabilidad».

Los desfiles militares del Dìa de la Independencia, 7 de setiembre, en Río de Janeiro tuvieron pedidos de intervención militar y aplausos para el diputado ultraderechista Jair Bolsonaro, quien marcha segundo en las encuestas.

El jefe del Ejército, general Villas Boas, descartó cualquier idea de intervención militar, consultado sobre los dichos de su subordinado.

«Desde 1985 no somos responsables por las turbulencias en la vida nacional y así seguirá siendo. Además, el empleo de las Fuerzas Armadas será siempre ordenado por uno de los poderes. Defendemos la democracia, la preservación de la Constitución, además de la protección de las instituciones», dijo el jefe del ejército.

Mourao debió dar explicaciones al ministro de Defensa, Raúl Jungmann, el pasado sábado, reportó la agencia de noticias privada Estado.

En Brasil, a raíz de la Ley de Amnistía de 1979 sancionada por el gobierno militar, los autores de los delitos de lesa humanidad nunca fueron juzgados
o sancionados.

Compartir

Entradas recientes

Waldo Wolff cargó duro contra Patricia Bullrich: «La ministra de Seguridad miente»

El titular de Seguridad porteño dijo que su par tiene que acatar el fallo de…

9 mins hace

Es oficial la suspensión de la licitación de la hidrovía y no hay fecha para una nueva subasta

Se publicó en el Boletín Oficial la resolución que bajó el proceso. El gobierno, paralizado…

19 mins hace

Guillermo Francos sobre la compra de Telefónica por Clarín: “El Gobierno debe analizar si hay monopolio”

El jefe de Gabinete señaló que se analizará si la operación configura una situación monopólica…

33 mins hace

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

11 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

12 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

12 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

13 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

13 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

13 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

15 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

15 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

15 horas hace