Un G7 con fuertes tensiones internas y con los ojos en el Amazonas

Los siete países más industrializados del planeta tienen una agenda de temas relevantes sobre la que nadie espera que saquen conclusiones relevantes. De hecho, el presidente anfitrión, Emmanuel Macrón, decidió que no habrá un documento final, para evitar que Trump se niegue a firmarlo como la última vez.

La cumbre del G7 que se realiza en Biarritz, suroeste de Francia, tiene una agenda de temas importantes aunque no se esperan definiciones concretas: la guerra comercial entre China y Estados Unidos, la fricción por el acuerdo nuclear con Irán y los conflictos en Siria, Libia y Ucrania. En los últimos días, se sumó a la agenda el por ahora imparable incendio del Amazonas por sus efectos sobre el cambio climático, que llevó a una escalada de declaraciones entre el presidente de Brasil y de varios países europeos.

En el corazón de la reunión, se filtró la urgencia del cambio climático, sobre todo por la decisión de Irlanda y Francia de no firmar el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea por las posiciones negacionistas y antiambientales de Bolsoaro, cuyas políticas han favorecido el desmesurado incendio. Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, es una figura de peso en este acuerdo, por eso sus palabras en las últimas horas llevan más presión al grupo sudamericano: “Un acuerdo Mercosur-UE es difícilmente imaginable cuando la Amazonia arde”. ¿Presionará el presidente Mauricio Macri, que en junio celebró el acuerdo, a su par brasileño para que no se caiga el convenio?

La cumbre en la que participan Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Canadá y Japón (juntos representan el 40% del PIB mundial y el 10% de la población) está marcada por tensiones internas hasta tal punto que el presidente Macron decidió que no se presentará un documento final, temiendo que tal como sucedió en Canadá Trump se negara a último minuto a firmarlo, y así evitar otro papelón internacional. Por ejemplo, Trump critica fuertemente la decisión de Francia de imponer un impuesto a las grandes empresas tecnológicas, como Google o Facebook, y como represalia advierte que aplicará impuestos a los vinos franceses: “Aranceles como nunca han visto», dijo en su habitual tono virulento el mandatario estadounidense.

Tusk, del Consejo Europeo, aseguró que si Estados Unidos impone esos aranceles, la Unión Europea “responderá del mismo modo” para defender a su país miembro. Además, expresó la necesidad “poner fin a las guerras comerciales”, porque “conducirán a una recesión”. A pesar de no ser parte de la cumbre, este sábado China sumó tensión al responder a los aranceles anunciados el viernes por Estados Unidos contra productos chinos, calificándolos de “abusivos” y amenazó a Washington con acabar “probando su propia medicina”.

En paralelo miles de personas participaron el sábado a la mañana en una marcha organizada por distintos colectivos sociales contra la cumbre del G7, y cruzaron la frontera entre España y Francia en un ambiente pacífico y festivo. Entre los al menos 15 mil manifestantes han corrido diferentes consignas, desde la problemática de los refugiados, «ningún muerto más en el Mediterráneo», que no está en la agenda de la cumbre a pesar de ser un tema transversal a casi todos los países más consignas feministas y de lucha contra el cambio climático. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace