Un futuro (im)posible

Por: Federico Amigo

“No nos podemos morir con el macrismo de nuevo acá”, dice Lita Boitano, titular de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, 48 horas después del multitudinario regreso a la calle en la marcha del 24 de Marzo. Cuenta que también se lo comentó a Alberto Fernández y Cristina Kirchner a quienes vio, por separado, en las últimas semanas: con el presidente compartió un acto en la sede del Conicet por el Día de la Memoria y a la vicepresidenta la visitó en el Senado con organismos de Derechos Humanos, tras el ataque al despacho y días antes de cumplirse 46 años del golpe genocida. 

Con la camiseta de Boca, la 10 sobre la espalda y un barbijo intervenido con un “Nunca Más”, Lita ahora está adentro del club que Mauricio Macri usó de trampolín político y gobernó durante 24 años. Rodeada de nietas y nietos, entre un chiste y otro, la referente de DD HH sostiene un mensaje político que llega en clave de alerta. “Con lo complejo que está el país, el mundo, todo, este 24 de Marzo fue uno de los mejores actos de los últimos años”, evalúa sobre la potente y multitudinaria jornada.

Fue nada menos que la primera desde la llegada del Frente de Todos al poder. Ocurre después de que las restricciones por la pandemia aparecieran como una excusa coyuntural para que algunos sectores propagaran discursos negacionistas o banalizaciones. Acaso lo más fuerte fue la macabra instalación de bolsas mortuorias con algunos nombres de referentes de Derechos Humanos durante una marcha opositora frente a la Casa Rosada.

El jueves, uno de los comentarios en los alrededores de la Plaza de Mayo era otro episodio repudiable: la estación Rodolfo Walsh de la línea E del subte había amanecido violentada con distintos mensajes contra el periodista, militante y escritor al cumplirse 45 años de su asesinato y desaparición. En esta edición, Ricardo Ragendorfer aporta un dato que convierte al hecho en algo más que una acción aislada de un pequeño grupo de partidarios de Unión Republicana: como se observa en las grabaciones, los andenes estaban desiertos y los atacantes actuaron en una zona liberada que, en realidad, debería haber estado custodiada por la Policía de la Ciudad.

No fue la única vandalización de esta semana. El frente del Sitio de la Memoria Virrey Cevallos, ubicado en Virrey Cevallos 630, en Monserrat, apareció pintado con aerosol. En el espacio que fue un centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la dictadura, hoy funciona la redacción de El Grito del Sur.

Ambos ataques fueron condenados por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires que, de hecho, inauguró un mural en la estación en homenaje a Walsh, como una reivindicación de su lugar como periodista, intelectual y trabajador de prensa que, además, construía sindicalmente. Lo hizo en unidad, junto con otros gremios, como el del subte (AGTSyP), y con apoyo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

La vandalización es apenas una muestra de lo que la derecha es capaz de hacer. Incluso ahora, que no gobierna, mantiene poder de daño. Es un ejemplo que se conecta con la advertencia que Lita Boitano lanzó en el acto por la memoria en Boca. Y a la vez es una síntesis de la coyuntura, porque los ataques, como pocas otras cosas, encuentran a todo el campo popular en un mismo campamento.

Foto: Gentileza Matias Cervilla

Compartir

Entradas recientes

Leones Blancos, la polémica causa por narcotráfico: «Soy el único testigo que queda vivo»

La causa "Leones Blancos" cuenta con varios testigos fallecidos, un fiscal destituido, una jueza comprometida…

3 horas hace

The Who se despide de los escenarios

Tras seis décadas de historia, Roger Daltrey y Pete Townshend anunciaron que realizarán su última…

3 horas hace

Diegologías: segundo año de la Cátedra Maradoneana como espacio de resistencia y pensamiento

Un ciclo renovado que profundiza el pensamiento colectivo sobre Maradona, llevando la reflexión más allá…

3 horas hace

El Vaticano anunció la fecha de la misa inaugural del pontificado de León XIV: será el 18 de mayo

Será en la madrugada de Argentina. Cardenales rendirán obediencia al flamante pontífice.

3 horas hace

Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario

El recurso legislativo se suma a un amparo judicial presentado hace dos semanas. Ocurre a…

4 horas hace

El gobierno bonaerense busca rescatar Chapadmalal: le pidió a Nación la transferencia «para proteger su patrimonio histórico»

Tal como había anticipado Kicillof, la Provincia reclamó a la administración de Milei los icónicos…

4 horas hace

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

Es difícil introducir cambios en la Iglesia católica. Durante su pontificado, Francisco a menudo hizo…

4 horas hace

Laura Vazquez Hutnik: “El impacto de El Eternauta es tal, que acerca tanto a los convencidos como a los neófitos”

La doctora en Ciencias Sociales por la UBA e investigadora del CONICET, desmenuza el fenómeno…

5 horas hace

Milei vuelve a amenazar al periodismo con una denuncia contra Ari Lijalad

El presidente multiplica sus ataques a la prensa. Esta vez, demandó a Lijalad, Pagni y…

5 horas hace

Axel Kicillof presenta su libro “Volver a Keynes” en la Feria del Libro

Este viernes a las 19 horas en el predio La Rural de Palermo junto al…

6 horas hace

Investigan otro intento de hackeo al celular de Rosatti: en qué quedó el episodio anterior

Es a raíz de un llamativo episodio ocurrido a comienzos de semana. Tiempo atrás habían…

7 horas hace

Los destacados de la Feria de este fin de semana

Como es ya un clásico, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires presenta diversas…

7 horas hace