Un futuro (im)posible

Por: Federico Amigo

“No nos podemos morir con el macrismo de nuevo acá”, dice Lita Boitano, titular de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, 48 horas después del multitudinario regreso a la calle en la marcha del 24 de Marzo. Cuenta que también se lo comentó a Alberto Fernández y Cristina Kirchner a quienes vio, por separado, en las últimas semanas: con el presidente compartió un acto en la sede del Conicet por el Día de la Memoria y a la vicepresidenta la visitó en el Senado con organismos de Derechos Humanos, tras el ataque al despacho y días antes de cumplirse 46 años del golpe genocida. 

Con la camiseta de Boca, la 10 sobre la espalda y un barbijo intervenido con un “Nunca Más”, Lita ahora está adentro del club que Mauricio Macri usó de trampolín político y gobernó durante 24 años. Rodeada de nietas y nietos, entre un chiste y otro, la referente de DD HH sostiene un mensaje político que llega en clave de alerta. “Con lo complejo que está el país, el mundo, todo, este 24 de Marzo fue uno de los mejores actos de los últimos años”, evalúa sobre la potente y multitudinaria jornada.

Fue nada menos que la primera desde la llegada del Frente de Todos al poder. Ocurre después de que las restricciones por la pandemia aparecieran como una excusa coyuntural para que algunos sectores propagaran discursos negacionistas o banalizaciones. Acaso lo más fuerte fue la macabra instalación de bolsas mortuorias con algunos nombres de referentes de Derechos Humanos durante una marcha opositora frente a la Casa Rosada.

El jueves, uno de los comentarios en los alrededores de la Plaza de Mayo era otro episodio repudiable: la estación Rodolfo Walsh de la línea E del subte había amanecido violentada con distintos mensajes contra el periodista, militante y escritor al cumplirse 45 años de su asesinato y desaparición. En esta edición, Ricardo Ragendorfer aporta un dato que convierte al hecho en algo más que una acción aislada de un pequeño grupo de partidarios de Unión Republicana: como se observa en las grabaciones, los andenes estaban desiertos y los atacantes actuaron en una zona liberada que, en realidad, debería haber estado custodiada por la Policía de la Ciudad.

No fue la única vandalización de esta semana. El frente del Sitio de la Memoria Virrey Cevallos, ubicado en Virrey Cevallos 630, en Monserrat, apareció pintado con aerosol. En el espacio que fue un centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la dictadura, hoy funciona la redacción de El Grito del Sur.

Ambos ataques fueron condenados por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires que, de hecho, inauguró un mural en la estación en homenaje a Walsh, como una reivindicación de su lugar como periodista, intelectual y trabajador de prensa que, además, construía sindicalmente. Lo hizo en unidad, junto con otros gremios, como el del subte (AGTSyP), y con apoyo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

La vandalización es apenas una muestra de lo que la derecha es capaz de hacer. Incluso ahora, que no gobierna, mantiene poder de daño. Es un ejemplo que se conecta con la advertencia que Lita Boitano lanzó en el acto por la memoria en Boca. Y a la vez es una síntesis de la coyuntura, porque los ataques, como pocas otras cosas, encuentran a todo el campo popular en un mismo campamento.

Foto: Gentileza Matias Cervilla

Compartir

Entradas recientes

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

12 mins hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

1 hora hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

2 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

3 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

3 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

4 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

6 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

7 horas hace

Milei denunciará al titular de la OMS «por delitos de lesa humanidad»

El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…

7 horas hace

Neil Gaiman: nuevas acusaciones  por violación y trata de personas

A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…

7 horas hace

La Ferni: “Mostrarse en un escenario como una identidad de género disidente tiene una fuerza única”

La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…

7 horas hace

La epidemia de «inseguridad» y la manipulación de la indignación

Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…

8 horas hace