Un fuerte cerco de seguridad rodeará el Congreso

Por: Felipe Yapur

El gobierno no espera una movilización de respaldo y, en cambio, dispuso un operativo policial cerrado que buscará impedir expresiones de protesta.

El miércoles el presidente Mauricio Macri inaugurará un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso, el 135º. Según trascendió brindará un discurso algo más extenso que el realizado a poco de asumir, que incluirá una evaluación de su primer año de gestión y promesas de proyectos de ley relacionados a la lucha contra el narcotráficoy el combate contra la corrupción. Ante posibles muestras de rechazo, el mandatario realizará el trayecto entre la Rosada y el Parlamento rodeado de un férreo operativo de seguridad mucho mayor al del año pasado.

Según lo previsto, el presidente deberá estar ingresando al recinto de Diputados a las 11:15 y poco después realizar su discurso rodeado del presidente de la Cámara Baja, Emilio Monzó, y la titular del Senado, Gabriela Michetti. Es muy probable que las bancas de los legisladores de la oposición luzcan carteles, como ocurrió el año pasado, aunque en esta oportunidad el reclamo girará en torno al pedido de libertad de Milagro Sala o el escándalo del Correo Argentino, un caso que, pese a los esfuerzos oficiales, logró romper el cerco mediático del que goza el presidente desde que llegó al gobierno.

Una situación que pondrá a prueba el umbral de paciencia de los diputados y senadores de Cambiemos.

La convocatoria a la Asamblea Legislativa quedó formalizada con el Decreto 129/2017 publicado el viernes, a través de una resolución que lleva las firmas de la vicepresidenta Gabriela Michetti (en ejercicio de la Presidencia por el viaje de Macri a España) y el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

De acuerdo al cronograma oficial, a las 10:45 Michetti dejará abierta la reunión plenaria, que antes deberá elegir una comisión interior y otra exterior que le darán la bienvenida a Macri, quien llegará al Congreso junto a su esposa, Juliana Awada.

La comisión de exterior integrada por legisladores oficialistas y opositores lo recibirá a las 11:15 en la explanada de la calle Entre Ríos mientras que otra delegación lo esperará en el salón Azul del Senado, y juntos lo acompañarán al recinto de sesiones de la Cámara de Diputados.

El oficialismo no espera contar con una movilización de respaldo. En lo que va del gobierno nunca consiguió una reacción espontánea de apoyo, salvo las prolijamente organizadas que derivaron en mensajes publicitarios. Por lo tanto, y ante la posibilidad de que se movilicen organizaciones sociales y políticas opositoras, es que el Ejecutivo decidió el armado de un gran operativo de seguridad. La intención es impedir que el presidente sufra un momento de tensión y sólo las personas indicadas y debidamente identificadas podrán acceder a sectores que tengan alguna cercanía física con el mandatario.

Desde las diez de la mañana se espera la llegada de los legisladores, ministros del Gabinete, miembros de la Corte Suprema de Justicia, el cuerpo diplomático e invitados especiales. No se informó si los palcos del recinto de Diputados serán utilizados también por simpatizantes del oficialismo, el año anterior sí lo fueron, para equilibrar cualquier reacción opositora entre las bancas.

Rendir cuentas

En su primer discurso inaugural de sesiones Macri habló 61 minutos. En aquella oportunidad centró su alocución, como era de esperar, en lo que denominó la «pesada herencia», un recurso que todavía hoy utilizan tanto él como sus ministros y legisladores. Pero de aquellas palabras han quedado algunas perlas que pueden dar cuenta de cómo pensaba Macri su primer año y cómo terminó siendo.

Por caso, anunció en aquel día una pronta modificación de las escalas del Impuesto a las Ganancias. Un tema urticante que terminó llegando al recinto en diciembre pasado fruto de la presión de los bloques de oposición. También había anunciado la reforma de la ley del Ministerio Público Fiscal que tenía como único objetivo el limitar el radio de acción de la procuradora Alejandra Gils Carbó. Esta iniciativa fue abortada para dolor del macrismo por Elisa Carrió y la resistencia de sectores heterogéneos de la justicia. Un destino similar tuvo el compromiso que Macri realizó en aquella jornada sobre aprobar sí o sí una ley de reforma política que incluía la boleta electrónica y que un sector del FpV del Senado se encargó de enterrar.

De aquella primera inauguración hubo un hecho que tal vez resultó premonitorio. Ya habían ocurrido varios casos de represión a movilizaciones obreras e incluso la detención de Sala. Eso fue lo que llevó a la diputada del FpV, Mayra Mendoza, a gritarle al presidente: «Basta de represión». Lo dijo sin imaginar que meses después ella misma sería objeto de una dura agresión policial en Jujuy. «

Promesas y resultados

Ganancias: hace un año, Macri prometió en su discurso un nuevo piso, pero tardó casi 300 días en modificar las escalas. Diputados votó un proyecto promovido por la oposición y por eso el gobierno tuvo que negociar de urgencia en el Senado. El huracán se llevó puesto a Alfonso Prat-Gay, quien había asegurado que adelantaría un borrador del proyecto oficial a la CGT y, al final, lo presentó directamente en el Congreso.

La Reforma Electoral: el presidente pretendió implementar cambios en el sistema electoral, como la boleta única electrónica, que nunca vieron la luz. Diputados le dio media sanción y cuando parecía que la iniciativa se convertiría en ley, los gobernadores peronistas le bajaron el pulgar y el Senado decidió no acompañar. Macri se quedó con las ganas y es probable que este año vuelva a la carga.

Reforma del Ministerio Público Fiscal: con el objetivo de limar el poder de la procuradora Alejandra Gils Carbó, Macri intentó avanzar con una reforma que fue frenada por su aliada Elisa Carrió.

Compartir

Entradas recientes

Tras seis meses paralizada por el macrismo, la Legislatura porteña realizó su primer debate del año

Las divisiones y fugas de dirigentes del PRO lo dejaron en inferioridad de condiciones. Por…

21 mins hace

Bullrich anunció la captura de un narco prófugo con quien se habría reunido varias veces

El sospechoso se mostraba como un activo militante del PRO y habría aportado a la…

35 mins hace

La UCA registró un pico de “estrés económico” que impacta en especial sobre la clase media trabajadora

Para el Observatorio de la Deuda Social se corrió la frontera del indicador que antes…

37 mins hace

Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»

El gobernador habló de la negociación en marcha en el peronismo y de lo que…

1 hora hace

La advertencia del director del Hospital de Clínicas: “La intención es desalentar la formación en hospitales públicos”

“La formación de los médicos es el factor fundamental para brindar una mejor asistencia en…

2 horas hace

Experimental INTA: «Ante un eminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

Con un comunicado, los trabajadores y trabajadoras de la estación Experimental del Instituto Nacional de…

2 horas hace

El símbolo

La decisión del gobierno libertario de retirar el sable corvo del General San Martín del…

2 horas hace

Cristina: la visita de Lula “fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta comunicó el encuentro con el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva.…

3 horas hace

Murió el actor Michael Madsen, emblema de las películas de Quentin Tarantino

Es recordado por sus trabajos en "Kill Bill" y "Reservoir Dogs". Pero también por su…

4 horas hace

El Cuerpo Médico Forense desaconsejó la detención de Alexia Abaigar y el fiscal demora su dictamen

Su libertad está en manos de la Cámara Federal de San Martín. La defensa pidió…

4 horas hace

Lula Da Silva se reunió con Cristina Kirchner en el departamento de Constitución

El presidente de Brasil visitó a la ex presidenta argentina, en el marco de su…

6 horas hace

Río Negro: arrecian los conflictos en educación y salud pública por la motosierra de Weretilneck

Los docentes anticiparon que no retomarán las clases tras el receso invernal si no se…

6 horas hace