El gobernador, Axel Kicillof, la ministra de Mujeres, Estela Díaz, el intendente de Luján, Leonardo Boto, y el rector de la Universidad Nacional del municipio, Walter Panessi, inauguraron el evento.
El Congreso, que organiza el Ministerio de Mujeres y Diversidad bonaerense, comenzó este jueves 24 de abril y continará durante toda la jornada del viernes 25 en la Universidad Nacional de Luján. El objetivo del encuentro es intercambiar experiencias locales y regionales sobre políticas que promuevan la igualdad de género. Hubo paneles, mesas de debate y foros, de juventudes y de cumplimiento de las obligaciones alimentarias, entre otros temas.
Desde la mañana temprano colectivos feministas, activistas trans, jóvenes y adolescentes, se acercaron hasta la universidad que se pobló de grupos que extendieron sus banderas, sus consignas.
En la apertura del congreso participó el gobernador Axel Kicillof. Cuestionó al gobierno nacional por desmantelar las políticas que promovían la igualdad de género a nivel nacional, como la anulación del cupo trans para el empleo público. También remarcó la suspensión de otros programas, como el Acompañar, que le daba por seis meses una ayuda económica a las mujeres en situaciones de violencia de género. En la misma línea destacó el fin del programa Enia, destinado a prevenir el embarazo adolscente y que había mostrado resultados con una reducción cercana al 50%.
“El gobierno de Milei retira al Estado de la ayuda a los sectores más vulnerables y después le echa la culpa a las víctimas”, remarcó el gobernador, que de inmediato destacó que la Provincia sostiene las políticas que tenía y que además hace «todo lo que esté» a su alcance «para llegar ahí donde se retira el gobierno nacional”.
En otro tramo de su discurso, Kicillof habló también de la suspensión de la obra pública nacional en la Provincia y en clave electoral llamó a militar en la próxima campaña. «La red social más importante es la militancia. Hay que salir a recorrer toda la provincia de Buenos Aires y dar todas las discusiones. Hay un pueblo que sabe lo que necesita y lo que quiere. Esta campaña se va a hacer en las escuelas y en las fábricas”, afirmó, frente a un auditorio colmado que lo aplaudía, en el gimnasio de la Universidad Nacional de Luján.
Antes del gobernador, Estela Díaz, ministra de Mujeres bonaerense, dio cuenta de las últimas intervenciones públicas de Milei. Recordó que a las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó a la homosexualidad con la pedofilia, le respondió la marcha masiva antifascista y antirracista del 1 de febrero que, según los organizadores, convocó a un millón de personas. “Tenemos certezas respecto de dónde pararnos. Milei perdió las elecciones en la Provincia de Buenos Aires. Es la derecha o los derechos y el pueblo de la Provincia votó por los derechos”, planteó Díaz.
La funcionaria consideró que “la justicia social es con igualdad”. “Cuando hablamos de política de género hablamos de mujeres, diversidades, pero también de varones, porque consideramos que todas las identidades deben poder realizarse-indicó Díaz-.El problema no es el feminismo. El problema es la desigualdad. Nuestro trabajo es con cuerpo y con corazón. El feminismo popular sabe de eso, lo aprendimos con Evita, con Cristina Fernández de Kirchner y con las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo”.
La funcionaria, que encabeza el único ministerio de Mujeres y Diversidad de la Argentina, tras el desguace de la cartera nacional, celebró que hubiera presencia de funcionarias de distintas provincias y municipios del país en el congreso.
Tras la apertura, tuvo lugar el panel “Derechos versus ultraderechas: la amenaza a las mujeres y diversidades en Argentina y en el mundo”. Paula Coradi, presidenta del PSOL Brasil e historiadora, recordó que durante la presidencia de Jair Bolsonaro en su país el ministerio de Mujeres se transformó en ministerio de Familia. “La derecha nos deshumaniza todo el tiempo. Estamos en un momento de supervivencia. Pero nuestras ideas son generosas. Nuestro feminismo es una forma de vida”, destacó Coradi.
Sentada a su lado, Alba Rueda, activista trans-feminista, planteó: “Para el Norte global vale muy poco la vida”. Rueda, que fue funcionaria del ministerio de Mujeres de la Nación, recordó que este año se cumple el décimo aniversario de la ley de cupo trans y del transfemicidio de la activista Diana Sacayan. Pidió que el colectivo que se movilizó en la marcha del 1 de febrero sea tenido en cuenta en el armado de las listas para las elecciones legislativas de este año.
Verónica Gago, militante feminista e investigadora, convocó a pensar en la contra-revolución. Y Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de asesores del gobernador Kicillof, advirtió: “En la provincia de Buenos Aires no pasará la motosierra”.“Quieren aniquilarnos porque nosotros luchamos por la igualdad. Gritan porque no tienen argumentos para confrontar”.
El panel fue moderado por Gabriela Dicker, investigadora y ex rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento
Participaron también de la apertura del Congreso el intendente de Luján, Leonardo Boto, y el rector de la Universidad Nacional de Luján, Walter Panessi, quien celebró la educación universitaria pública, gratuita y de calidad y remarcó que hay 22 universidades públicas en territorio de la provincia de Buenos Aires.
Los intendentes bonaerenses del partido amarillo quedaron afuera de la mesa de decisión. Los que…
La jueza Preska determinó que las acciones de la petrolera en poder del Estado nacional…
Las autoras de Jujuy, el laboratorio de la represión trazan la relación del Poder Judicial…
La decisión está en manos de la Cámara Federal de San Martín, que debe pronunciarse…
El congreso de Merlo mostró la búsqueda de garantizar la representación de todos los sectores.…
Mierda para las universidades, los científicos, los jubilados. Mierda para los actores, las amas de…
La detención de militantes, Espert, el ataque a Mengolini y a periodistas. El miedo planificado…
Este gobierno tiene un plan sistemático para poner a la “población excedente”, es decir, la…
Se trata de Ezequiel Sabor, ex titular de la cartera de Trabajo, quien irá a…
El intendente de Paso de los Libres disputará el 31 de agosto la elección provincial…
Un testimonio escalofriante desde Khan Younis, 25 kilómetros al sur de Gaza, entre ruidos de…
A más de dos años de recibir la causa de manos del juez federal Martínez…