Un formador de escritores

Por: Mariano Pedrosa

Los talleres de Alberto Laiseca fueron un espacio en el que se nutrieron y crecieron algunos de los escritores contemporáneos argentinos, como Selva Almada, Leo Oyola, Sebastián Pandolfelli y Juan Guinot.

La importancia de Alberto Laiseca como maestro de escritores se deja ver en el testimonio de muchos literatos que asistieron a su taller. Además de su propia obra, Laiseca le abrió la puerta de la literatura a gran cantidad de escritores, con el tiempo algunos fueron más reconocidos que otros. Leonardo Oyola, por ejemplo, admitía su importancia en una entrevista en 2013: “Aprendí mucho. Él está muy pendiente de mí y le debo todo. Si estamos vos y yo sentados acá es por Alberto Laiseca”, y un poco más adelante agregaba: «Cuando empecé en el taller con Laiseca no lo tenía tan claro como te lo voy a decir ahora, pero sabía que quería hacer ese género (policial).»

En una entrevista a Primera Piedra de hace poco más de un año, la escritora Alejandra Zina también rescataba la influencia de Laiseca en su formación: “Él decía muy pocas cosas, tenía un consejo clave: ‘a escribir se aprende escribiendo’. Tampoco es que te hacía una devolución larguísima, podían pasar clases en las que no te decía nada hasta que te tiraba pequeñas cosas que te dejaban pensando un montón. Las cosas que me decía me las acuerdo casi todas. También me cayeron muchas fichas con el paso del tiempo, aun después de haber terminado el taller. Fui teniendo otra relación con la escritura, fue como una plataforma de lanzamiento haber tenido taller con Laiseca y no en el sentido de la publicación. Él no daba mucha manija de eso, decía que los concursos permitían ponerse plazos, nada más. La idea era focalizarse en la escritura, tener mucha paciencia.»

Selva Almada, autora de El viento que arrasa (2012), también fue una fiel asistente a los talleres literarios de Laiseca y hace unos años declaraba que fue en ese espacio en el que comenzó a proyectar escribir como su oficio. “Y ahí sí como que me lo empecé a plantear más como un oficio; pero me daba pudor decir que era escritora.”

Ricardo Piglia, uno de los grandes lectores de la literatura argentina escribió el prólogo a la mega novela Los Sorias: “El modo de escribir de Laiseca es simétrico al mundo que narra; habría que decir, tautológicamente, el estilo es el mundo que narra, no hay posibilidad de imaginar un suplemento ‘literario’, un añadido estetizado o la aceptación de lo que la convención llama ‘escribir bien’ (es decir, escribir según los dictados de la moda de esta temporada): este es el estilo de un mundo bajo presión, de un mundo sumergido. Laiseca muestra lo que significa un uso de la lengua en condiciones de peligro extremo. Por su estilo, Laiseca zafa de las convenciones de la ‘alta’ cultura (es decir, del falso arte) y se conecta con los modos y las formas y las jergas del folletín popular y de la cultura de masas.”

También podés leer:

> El conde Lai, un “raro” de la literatura
> ¡Adiós, Maestro!

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace