Un FMI cauto espera a Caputo en Washington

Por: Randy Stagnaro

El organismo no mejoró sus estimaciones sobre la economía y la inflación. Eso cayó mal en la Rosada. Diferencias con el respaldo político y social y el manejo del dólar.

En una señal de cautela, el Fondo Monetario mantuvo sus previsiones sobre el rumbo de la economía argentina para este año, algo que no cayó bien en el gobierno de Javier Milei. En ese ambiente de miradas cruzadas, el ministro de Economía, Luis Caputo, arribará a Washington para participar de la asamblea anual del FMI que se realiza en esta semana.

Al presentar el Panorama Económico Mundial 2024 este martes en Washington, EE UU, ante la prensa, Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, y su equipo indicaron que las estimaciones del organismo para este año arrojan una caída de la economía del 2,8% y una inflación en torno del 150%.

Para 2025, el Fondo estimó que la economía recuperaría parte de lo perdido, con un salto del 5% en un cuadro de menor inflación, pero todavía muy alta, que calculó en el 45%. El portavoz del gobierno, Manuel Adorni, aseguró que se trataba «simplemente de una estimación más».

El FMI repitió los números que anticipó en enero para este año y el próximo. Este congelamiento de los pronósticos sucede a pesar de los halagos que dirige el organismo a Mlei, tanto a través de los burócratas y funcionarios como en sus comunicados.

Pero el Fondo también ha realizado advertencias al ultraderechista en relación a los riesgos de gobernabilidad que, a sus ojos, se han incrementado. Gita Gopintah, número dos del FMI, dijo en su visita a Argentina, en febrero pasado, que el gobierno de Milei precisaba un mayor respaldo social y político, al tiempo que alertó contra la aplicación de un ajuste excesivo sobre la población.

Sin dólares

Además de la ingobernabilidad, al FMI también le preocupa la política cambiaria del gobierno. El FMI destaca los “logros” en materia fiscal y monetaria, pero es muy distante en relación con el valor del dólar y las iniciativas a tomar en ese terreno.

Gopinath fue categórica en Buenos Aires y descartó un respaldo a la dolarización. Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, dijo a fines de marzo -también en Buenos Aires-, que antes de ir hacia el levantamiento del cepo «es necesario calibrar muy cuidadosamente las políticas de apertura cambiaria».

Esas diferencias son las que explican por qué transcurrió un mes desde que Javier Milei aseguró en una entrevista periodística que le iba a proponer al FMI que le preste U$S 15.000 millones para levantar el cepo, y no pasó nada.

Caputo fue más entusiasta aún y habló de una negociación en marcha para lograr ese objetivo. Sin embargo, la responsable de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, desmintió la especie al ignorar el tema durante su última conferencia de prensa.

Ahora Caputo viaja a Washington -acompañado por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse- con el mismo objetivo, lograr que el FMI se avenga a sentarse a hablar de este tema. Ese solo hecho, cree Caputo, impulsaría aun más los valores de la deuda argentina, reduciría el riesgo país y daría más estabilidad al dólar. Lo que a su turno fortalecería la negociación por un nuevo desembolso.

En el FMI no quieren saber nada con dar una señal en ese sentido. Más bien, son partidarios de una mayor devaluación del peso, algo a lo que el ministro Caputo se niega terminantemente. Para romper con ese bloqueo, Caputo espera poder encontrarse con la jefa de Economía (Tesoro) de EE UU, Janet Yellen, mientras Posse podría encontrarse con funcionarios en la Casa Blanca.

Compartir

Entradas recientes

Milei aseguró que Argentina es «un maravilloso caso de crecimiento»

El Presidente habló en el cierre de las jornadas de la AmCham. Invitó a los…

2 horas hace

Octavio, sobre Luis Majul: «A mi papá no lo veo, no lo consumo, me haría mal»

El politólogo y músico se expresó sin filtros sobre el conductor de "La cornisa". “A…

3 horas hace

Zelensky, Correa, y la vigencia de Chéjov

Releyendo como es la costumbre de quien escribe esta nota los Cuentos Completos de Anton…

3 horas hace

Kicillof le reclama a Milei el envío del fondo para catástrofes por las inundaciones

El gobernador brindó un nuevo parte de la situación en el norte bonaerense castigado por…

3 horas hace

La rendición incondicional del PRO ante Milei se plasma en el debate por mejorar las jubilaciones: el bloque no dará quórum

Luego de las zancadillas que La Libertad Avanza le hizo al macrismo en las elecciones…

3 horas hace

Las dos CTA marcharán el jueves al ministerio de Economía contra el ajuste del gobierno y el FMI

Las organizaciones que están en proceso de reunificación darán continuidad al plan de lucha. La…

3 horas hace

La industria metalúrgica creció 4,3% en abril, pero las empresas son pesimistas

El crecimiento es “muy heterogéneo”, según la cámara empresaria Adimra. Advierte que cada vez son…

5 horas hace

Por qué cada vez hay menos abejas y qué está en juego si desaparecen

Claves para la polinización de cultivos y plantas nativas, su declive golpea de lleno en…

5 horas hace

Elecciones PBA: estallan las internas libertarias en la madre de todas las batallas

El karinismo quiere dejar afuera de la rosca bonaerense a Santiago Caputo, a quien acusan…

5 horas hace

El costo de los servicios públicos saltó casi un 17% en abril respecto a marzo

Fue por las subas impulsadas por el gobierno nacional en todos rubros: transporte, gas, electricidad…

5 horas hace

Un DNU que precariza, desmantela y entrega la seguridad aérea argentina

Las modificaciones que introduce el nuevo decreto del gobierno que modifica el Código Aeronáutico. El…

5 horas hace

Tras los resultados en CABA, Manes se va de la UCR y arma su propio espacio

Luego de la paupérrima performance en las elecciones legislativas del domingo, se efectivizó la anunciada…

6 horas hace