Un FMI cauto espera a Caputo en Washington

Por: Randy Stagnaro

El organismo no mejoró sus estimaciones sobre la economía y la inflación. Eso cayó mal en la Rosada. Diferencias con el respaldo político y social y el manejo del dólar.

En una señal de cautela, el Fondo Monetario mantuvo sus previsiones sobre el rumbo de la economía argentina para este año, algo que no cayó bien en el gobierno de Javier Milei. En ese ambiente de miradas cruzadas, el ministro de Economía, Luis Caputo, arribará a Washington para participar de la asamblea anual del FMI que se realiza en esta semana.

Al presentar el Panorama Económico Mundial 2024 este martes en Washington, EE UU, ante la prensa, Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, y su equipo indicaron que las estimaciones del organismo para este año arrojan una caída de la economía del 2,8% y una inflación en torno del 150%.

Para 2025, el Fondo estimó que la economía recuperaría parte de lo perdido, con un salto del 5% en un cuadro de menor inflación, pero todavía muy alta, que calculó en el 45%. El portavoz del gobierno, Manuel Adorni, aseguró que se trataba «simplemente de una estimación más».

El FMI repitió los números que anticipó en enero para este año y el próximo. Este congelamiento de los pronósticos sucede a pesar de los halagos que dirige el organismo a Mlei, tanto a través de los burócratas y funcionarios como en sus comunicados.

Pero el Fondo también ha realizado advertencias al ultraderechista en relación a los riesgos de gobernabilidad que, a sus ojos, se han incrementado. Gita Gopintah, número dos del FMI, dijo en su visita a Argentina, en febrero pasado, que el gobierno de Milei precisaba un mayor respaldo social y político, al tiempo que alertó contra la aplicación de un ajuste excesivo sobre la población.

Sin dólares

Además de la ingobernabilidad, al FMI también le preocupa la política cambiaria del gobierno. El FMI destaca los “logros” en materia fiscal y monetaria, pero es muy distante en relación con el valor del dólar y las iniciativas a tomar en ese terreno.

Gopinath fue categórica en Buenos Aires y descartó un respaldo a la dolarización. Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, dijo a fines de marzo -también en Buenos Aires-, que antes de ir hacia el levantamiento del cepo «es necesario calibrar muy cuidadosamente las políticas de apertura cambiaria».

Esas diferencias son las que explican por qué transcurrió un mes desde que Javier Milei aseguró en una entrevista periodística que le iba a proponer al FMI que le preste U$S 15.000 millones para levantar el cepo, y no pasó nada.

Caputo fue más entusiasta aún y habló de una negociación en marcha para lograr ese objetivo. Sin embargo, la responsable de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, desmintió la especie al ignorar el tema durante su última conferencia de prensa.

Ahora Caputo viaja a Washington -acompañado por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse- con el mismo objetivo, lograr que el FMI se avenga a sentarse a hablar de este tema. Ese solo hecho, cree Caputo, impulsaría aun más los valores de la deuda argentina, reduciría el riesgo país y daría más estabilidad al dólar. Lo que a su turno fortalecería la negociación por un nuevo desembolso.

En el FMI no quieren saber nada con dar una señal en ese sentido. Más bien, son partidarios de una mayor devaluación del peso, algo a lo que el ministro Caputo se niega terminantemente. Para romper con ese bloqueo, Caputo espera poder encontrarse con la jefa de Economía (Tesoro) de EE UU, Janet Yellen, mientras Posse podría encontrarse con funcionarios en la Casa Blanca.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

28 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

29 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

32 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

42 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

49 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

50 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

56 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace