El Ministerio público de la Acusación provincial la acusa de fraude en perjuicio a la administración pública por la asignación irregular de 1.300.000 pesos para obras no realizadas en el barrio Alto Comedero de la capital jujeña
El pedido fue realizado ante el Tribunal en lo Criminal 2 de Jujuy por el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Económicos y contra la Administración Pública 2, al haberse dado por concluida la investigación penal preparatoria, según se difundió en un comunicado de prensa.
Junto con la dirigente, también se requirió que sean juzgados el extitular del IVUJ Lucio Abregú, otros dos miembros del organismo provincial, Arnaldo Ariel Flores y Martha Isabel Gutiérrez Torres, y el cooperativista Javier Nieva, quienes fueron imputados como coautores del delito de “fraude en perjuicio a la administración pública”.
Según la acusación, desde el Instituto de Viviendas se libraron de forma irregular poco más de 1.300.000 pesos para obras de mejoras habitacionales que no fueron realizadas.
El pedido se apoya en “una sentencia condenatoria, confirmada en instancia provincial, que demostró la existencia y conformación de una asociación ilícita comandada por Milagro Sala y destinada a defraudar al Estado provincial en la ejecución de mejoras habitacionales, en dicho caso vinculadas al programa denominado ‘Mejor Vivir II’”, añadió la información oficial.
En los fundamentos también se señala que “con un modus operandi idéntico, pero dentro del programa llamado ‘Cuatro dormitorios’, los fondos destinados a cooperativas también fueron defraudados, con diferente secuencia de actuación de la asociación ilícita, pero prácticamente con los mismos actores, quienes dejaron sin construir una importante cantidad de unidades habitacionales, las cuales fueron pactadas con el IVUJ”.
De rol de los acusados, se detalla que Lucio Abregú, «entre septiembre y octubre del 2014, libró 30 cheques y los entregó a personas relacionadas a la asociación ilícita encabezada por Milagro Sala”, pese a que los documentos, «en más de una decena de expedientes del IVUJ», carecían de «firmas de representantes de las cooperativas» y no estaban tampoco «individualizados» los lotes, entre otras irregularidades.
Se remarca también que, con relación a los expedientes del IVUJ, Arnaldo Ariel Flores “libró 19 cheques” y Martha Isabel Gutiérrez Torres “libró alrededor de 40 cheques» entre septiembre y octubre del 2014, que “fueron entregados a personas vinculadas a la asociación Ilícita o a cooperativas, produciendo así un fraude al Estado e idénticas consecuencias”.
De Javier Osvaldo Nieva, se expone que “en su calidad de presidente de una cooperativa denominada ‘Nueva Esperanza Limitada’, cumpliendo las ordenes de Milagro Sala, en septiembre y octubre del 2014 presentó 4 facturas por 59 mil pesos cada una, para darle cierto marco de legalidad a la maniobra fraudulenta”.
En esas supuestas maniobras, “se convocaba a otros presidentes de cooperativas para que retirasen los cheques del IVUJ y los entregaran a otras personas que los cobraban en distintos bancos”.
En ese marco, Sala habría recibido de dichas personas una cifra de “1.340.760 pesos”, dinero destinado a obras del mencionado plan en el barrio Alto Comedero, de la ciudad capital, que según lo expuesto no fueron realizadas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…