Con un documental etnogastronómico ,"E il cibo va, el viaje de la comida italiana", la directora Mercedes Cordova se propone indagar sobre como influyó la inmigración en la expansión de los sabores de la península itálica en América.
La premiere mundial fue en la prestigiosa sección Culinary Zinema del Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2017, y luego tuvo su recorrido por varios festivales internacionales, como el de Guadalajara, el de Sonoma, en California , el de República Dominicana, y también en la sección Gastronomía del 20 Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici) 2018. Algunas escenas del documental se grabaron en las pizzerías Guerrín y El Cuartito, y en el restaurante Spiagge di Napoli, en Boedo, en Buenos Aires. En Nápoles, en la Associazione Verace Pizza Napoletana, y varios puntos de Roma donde se sirven las delicias más tradicionales. Y en Nueva York en diferentes mercados y restaurantes donde los italoamericanos empezaron a replicar sus costumbres alrededor de una mesa.
Pero, ¿se puede hablar de cocina italiana fuera de Italia?, se plantea el film. Porque la milanesa napolitana en realidad nació en Buenos Aires y las albóndigas gigantes de Estados unidos nada tenían que ver con los pulpetines (con más pan rallado que carne y pequeños) que eran costumbre en la tierra del Dante. Ni hablar de la cantidad de queso y formas de cocción de la pizza. Los puristas italianos creen que no, que lo que no se hace con productos italianos no puede ser considerado como «pura comida italiana» y que la mezcla con otras culturas generaron variaciones en los platos típicos. Y en casos cometiendo pecados. De eso trata este film, que tienta con imágenes dignas de ser catalogadas de pornografía alimenticia, y que trata de pensar cómo es que los pueblos se adaptan a los cambios a través de sus recetarios.
EL film de 65 minutos muestra como la cultura gastronómica es el resultado del desplazamiento del hombre buscando nuevas formas de alimento. Como dan cuenta de ello las variantes de la gente que dejo su tierra para vivir en otras latitudes y como eso representa la fundación de una nueva tradición de cocina italiana en el exilio. Cordova, quien escribió y dirigió más de seis cortometrajes de todo tipo que participaron en festivales internacionales, en 2012 fundó su productora especializada en producción de programas y películas etno-gastronómicas desde un abordaje antropológico. Dirigió la serie documental para Canal Encuentro, ¨La ruta de las especias¨ (2014/2015) y trabajó en el Canal El Gourmet, donde se centro en los sabores argentinos en una serie de programas al respecto. Su primer largometraje es este documental.
Hay voces destacadas en el filme, de personalidades destacadas de la gastronomía internacional como la de Pietro Sorba, el historiador Daniel Balmaceda, la reconocida antropóloga de la alimentación Patricia Aguirre y Fabio Parasecoli, profesor de alimentación de la Universidad de New York, entre otros especialistas. Se puede ver en el Cine Gaumont, Rivadavia 1635, todos los días, hasta el miércoles 23 de Mayo, con proyecciones a las 13:15 hs y 19:00 hs. Ideal para luego ir a comerse luego un buen plato de pastas.
Sheinbaum, con inteligencia y frialdad, le ha demostrado en conversaciones telefónicas a Trump que la…
Sin precisar cuándo será el primer desembolso, el organismo afirmó que el directorio "podría tratar…
Unión por la Patria logró una votación monolítica. Las llamativas ausencias libertarias.,
La central obrera junto a las dos CTA y los movimientos sociales acompañarán a los…
La ex mujer de Diego se mostró conmocionada y complicó la situación del neurocirujano Leopoldo…
Los especialistas de consultoras que releva el Banco Central modificaron sus perspectivas en indicadores clave.
Aseguran que es solo el primer ajuste del año porque la demanda sigue sin recuperarse…
Desde la Comisión Provincial por la Memoria aseguraron que el uniformado filmaba y tomaba fotos…
Así lo informó la Federación Judicial Argentina, que nuclea a 23 sindicatos en todo el…
“Avisaron que no hay cupos disponibles para este año en nuestra residencia”, confirmó el delegado…
La joven era militante política, estudiaba Derecho y fue desaparecida en 1977 en Mar del…
A la venta de divisas para importadores se sumó la depreciación de los yuanes que…