Un film para entender el sabor de Italia

Por: Tiempo Argentino

Con un documental etnogastronómico ,"E il cibo va, el viaje de la comida italiana", la directora Mercedes Cordova se propone indagar sobre como influyó la inmigración en la expansión de los sabores de la península itálica en América.

Lo que quería Mercedes Córdova era desandar la huella del alimento, eje central en la cultura Italiana y en cómo cambio todo cuando los movimientos migratorios del siglo pasado llevó a millones de personas a emigrar, sobre todo a América, que los recibía con abundancia y esperanzas de un futuro mejor. Pero sobre todo abundancia, de comida. 

La premiere mundial fue en la prestigiosa sección Culinary Zinema del Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2017, y luego tuvo su recorrido por varios festivales internacionales, como el de Guadalajara, el de Sonoma, en California , el de República Dominicana, y también en la sección Gastronomía del 20 Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici) 2018. Algunas escenas del documental se grabaron en las pizzerías Guerrín y El Cuartito, y en el restaurante Spiagge di Napoli, en Boedo, en Buenos Aires. En Nápoles, en la Associazione Verace Pizza Napoletana, y varios puntos de Roma donde se sirven las delicias más tradicionales. Y en Nueva York en diferentes mercados y restaurantes donde los italoamericanos empezaron a replicar sus costumbres alrededor de una mesa.

 Pero, ¿se puede hablar de cocina italiana fuera de Italia?, se plantea el film. Porque la milanesa napolitana en realidad nació en Buenos Aires y las albóndigas gigantes de Estados unidos nada tenían que ver con los pulpetines (con más pan rallado que carne y pequeños) que eran costumbre en la tierra del Dante. Ni hablar de la cantidad de queso y formas de cocción de la pizza. Los puristas italianos creen que no, que lo que no se hace con productos italianos no puede ser considerado como «pura comida italiana» y que la mezcla con otras culturas generaron variaciones en los platos típicos. Y en casos cometiendo pecados. De eso trata este film, que tienta con imágenes dignas de ser catalogadas de pornografía alimenticia, y que trata de pensar cómo es que los pueblos se adaptan a los cambios a través de sus recetarios. 

EL film de 65 minutos muestra como la cultura gastronómica es el resultado del desplazamiento del hombre buscando nuevas formas de alimento. Como dan cuenta de ello las variantes de la gente que dejo su tierra para vivir en otras latitudes y como eso representa la fundación de una nueva tradición de cocina italiana en el exilio. Cordova, quien escribió y dirigió más de seis cortometrajes de todo tipo que participaron en festivales internacionales, en 2012 fundó su productora especializada en producción de programas y películas etno-gastronómicas desde un abordaje antropológico. Dirigió la serie documental para Canal Encuentro, ¨La ruta de las especias¨ (2014/2015) y trabajó en el Canal El Gourmet, donde se centro en los sabores argentinos en una serie de programas al respecto. Su primer largometraje es este documental.

   Hay voces destacadas en el filme, de personalidades destacadas de la gastronomía internacional como la de Pietro Sorba, el historiador Daniel Balmaceda, la reconocida antropóloga de la alimentación Patricia Aguirre y Fabio Parasecoli, profesor de alimentación de la Universidad de New York, entre otros especialistas. Se puede ver en el Cine Gaumont, Rivadavia 1635, todos los días, hasta el miércoles 23 de Mayo, con proyecciones a las 13:15 hs y 19:00 hs. Ideal para luego ir a comerse luego un buen plato de pastas.

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

28 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

18 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace