Un festival por un edificio propio para el Conservatorio Municipal Manuel de Falla

Se llevará a cabo mañana a partir de las 14 en Avda de Mayo 571. Pese a las promesas gubernamentales, las clases se dictan en condiciones muy precarias y las decisiones se toman sin tener en cuenta las verdaderas necesidades de la institución.

Desde  2010 docentes y alumnos del Conservatorio Municipal Manuel de Falla vienen luchando por conseguir un espacio propio. Por eso, este miércoles, a partir de las 14 se llevará a cabo en Avda. de Mayo 575 un festival que haga visible la situación en que se encuentra y la necesidad de un espacio propio que responda a sus necesidades. El festival está organizado por la Asamblea docente y el Centro de estudiantes del conservatorio y contará con la participación de Juan Falú, Teresa Parodi, Luis Pescetti, Daniel Maza, Patricia Zappia, Horacio Fontova, Bruno Arias, Hernán Crespo Trío, Guillermo Fernández y la Orquesta de Tango y Folklore, estudiantes de la carrera de etnomusicología y el Cuarteto de flautas del Falla. 

La actividad del Conservatorio –informan los organizadores–  se desarrolla en la Sede Central que funciona en la PB y 2° piso de Gallo 238, edificio compartido con el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires “Ástor Piazzolla” durante tres turnos de 8 a 22, de lunes a sábados y otras seis sedes distribuidas en la Ciudad de Buenos Aires.

Este edificio, no solo no cuenta con las condiciones estructurales más elementales de una institución musical sino que en 2013 fue anulado el uso del 3° piso por el Ministerio de Infraestructura para realizar reformas espaciales, acustización de las aulas y hasta estaba previsto una sala de conciertos y un estudio de grabación. 

Además, se verifica un notable deterioro en las condiciones de higiene y seguridad (los pisos aún tienen alfombras que no sólo acumulan polvo sino el moho producto de las inundaciones provocando cuadros alérgicos, muchas de las aulas no cuentan con la ventilación adecuada, el único ascensor muchas veces no funciona, ocasionando inconvenientes para las personas discapacitadas, con movilidad reducida o embarazadas, muchas de las paredes son apenas de durlock y están rotas, y las instalaciones eléctricas se encuentran en mal estado, sumado a que cada vez que llueve filtra agua por los techos poniendo en peligro la integridad física de alumnos, docentes y no docentes, ya que el agua está en contacto con la electricidad) sumado al empeoramiento de la contaminación acústica en aulas contiguas.

Según le dice a Tiempo Argentino Gastón Ceruti, representante del Centro de Estudiantes del Conservatorio, apenas fue designado el ministro de Cultura de la Ciudad, Ángel Mahler, músico, hizo una visita al conservatorio y se comprometió a buscarle una locación. Sin embargo, no cumplió con su promesa y hoy les informa que lo máximo que les puede ofrecer a docentes y estudiantes es un traslado al Centro Cultural San Martín, un lugar en el que el Conservatorio ya funcionó y que no reúne las condiciones.

“Además –agrega Ceruti– ese centro cultural está en funcionamiento y no resulta claro de qué modo podría instalarse el Conservatorio que crece día a día en un lugar que tiene su actividad propia. Paralelamente prometen que las obras del tercer piso estarán terminadas para septiembre, pero en ningún momento se consultó a las autoridades, docentes ni alumnos del Conservatorio cuáles son las necesidades reales para que se puedan dictar clases normalmente. Se toman decisiones sin tener en cuenta lo que realmente se necesita. En este momento, donde se realizan prácticas que no deberían superar los ocho estudiantes hay 25 o 30. Por otra parte, por falta de espacio no se pueden organizar nuevas cátedras.”

El festival hace hincapié en el urgente pedido de docentes y estudiantes ante la necesidad de que el conservatorio tenga una sede propia en el que se puedan desarrollar de manera normal sus actividades académicas. Un extenso relevamiento sobre las condiciones edilicias del Conservatorio Superior Municipal Manuel De Falla realizado por la Comisión Docente por mandato de asamblea el 7 de junio de 2017 permite apreciar las condiciones actuales y las necesidades edilicias con las que una casa de estudios musicales de las características de esta institución precisa para poder llevar adelante con éxito la formación de miles de músicos y futuros docentes de música que pasan y han pasado durante casi 100 años por sus aulas. Si bien la Asamblea aprecia el interés despertado en las autoridades del Ministerio de Cultura, considera precipitado dar por sentado algo tan estructural como la elección de una locación sin atender primero a las necesidades reales.

El conservatorio es una institución pública y gratuita de nivel Superior Terciario No Universitario que promueve la formación integral y sistemática en el campo de la música a través de dos niveles: Ciclo Básico, con una duración de 4 años para mayores de 14 años de edad y una duración mayor para los niños que ingresan a partir de los 8 años de edad (Plan niños) y Ciclo Superior, que otorga títulos docentes en 45 orientaciones diferentes para ejercer la docencia musical en todo el país. Además cuenta con la particularidad de otorgar titulación de grado en carreras especiales tales como Interpretación, Composición, Dirección de Orquesta, Dirección Coral, Canto, Órgano, Jazz, Música Antigua, Etnomusicología, Tango y Folklore, algunas de ellas únicas en el país. Brinda también un Posgrado gratuito: la Diplomatura Superior en Música Contemporánea con orientación en Interpretación, Dirección de Ensamble o Composición con Medios Mixtos.

Por este motivo se considera que la única solución posible es la consecución del edificio propio que cumpla con las condiciones de infraestructura, seguridad, habitabilidad y accesibilidad por un lado y que responda a las necesidades reales que una institución musical de la talla del CSMMF merece: aulas acustizadas y preparadas para el uso de tecnología adecuada, utilización de material de construcción y terminación edilicia que respete las normas de acustización y durabilidad, espacio para el funcionamiento de orquestas y ensambles, espacios específicos y separados para niños (aulas, baños y sector administrativo), aulas especiales para el desarrollo de medios electroacústicos, espacios adecuados y seguros para el personal de maestranza y mantenimiento, personal suficiente que permita el correcto funcionamiento de la institución, instrumentos y atriles, y espacios adecuados para el desarrollo de las master class que todos los años dictan artistas de talla internacional que pasan por el país. 

Según informa el conservatorio, las reuniones con los funcionarios del gobierno de la Ciudad continúan pero este festival servirá como una manera de hacer visible la situación de una institución que desde hace un siglo forma a músicos de primer nivel que constantemente se destacan en nuestro país y en el exterior.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

53 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

57 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace