Un polémico fallo vulnera el “no es no” y pide revisar una condena por violación

El máximo tribunal entrerriano planteó que “la eventual ignorancia del autor respecto de la intimidación sufrida por la víctima podría conducir al error que invoca la defensa”. De ese modo, sugiere que un médico condenado por violación podría "no haberse dado cuenta de lo que hacía".

La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos ordenó revisar la condena por violación a un médico que ya había sido considerado culpable en dos instancias previas. El fallo generó repudio de organizaciones feministas locales, sobre todo porque apuntó a la cuestión del consentimiento.

El caso ocurrió el 19 de agosto de 2018, cuando la víctima y sus amigas salieron del boliche King. El médico José Massad Kablan, que conocía a una de ellas, se ofreció a llevarlas a sus casas. M. fue la última que quedó en el vehículo y el acusado le propuso ir a su quinta. Ella dijo que no. Él decidió ir igual.

Como consignó el diario Uno de Entre Ríos, durante el trayecto la joven le envió mensajes a sus amigas y a su padre: “me van a violae”, “busquwnme”, “Poefavod”, así logró escribirlos, y envió su ubicación. Pero los mensajes llegaron tarde, por falta de señal. En la chacra, según la denuncia, el hombre la violó más de una vez.

En 2019, el Tribunal de Juicio de Gualeguay condenó a nueve años de prisión al acusado. Luego, la Cámara de Casación Penal de Paraná lo confirmó. Pero esta semana el máximo tribunal provincial puso en duda todo lo anterior.

“La sentencia de juicio no logra brindar fundamento consistente respecto de la existencia de una dolosa (intencional) intimidación de Kablan, ni sobre qué conducta o actitud de éste habría razonablemente motivado tal intimidación en la víctima, ni cómo impactó en el pensamiento del imputado la simulación expresada por M., ni si Kablan era consciente del miedo e intimidación que manifestó aquella haber padecido”, señaló el escrito de la Sala Penal del STJ, integrada por Daniel Carubia, Miguel Ángel Giorgio y Claudia Mizawak. La magistrada votó en disidencia.

“No niego el miedo y la sensación de intimidación padecida por la denunciante (…) Pero no encuentro explicado que tales impresiones hayan sido provocadas por algún acto concreto del imputado y, además, si él tuvo conocimiento o advirtió ese padecimiento por parte de quien expresa haber aparentado lo contrario (que todo estaba bien)”, planteó el fallo. “No se constata la fundamentación de un concreto acto de intimidación”, sostuvo el juez Carubia, y agregó: “Todo ello revela que la eventual ignorancia del autor respecto de la intimidación sufrida por la víctima podría conducir al error de tipo que invoca la defensa”.

En relación a que los abogados defensores -Miguel Ángel Cullen y Patricio Cozzi- habían presentado un recurso extraordinario planteando que Casación no había tomando en cuenta el argumento de que existió un ‘error’ de Kablan al creer que la víctima consentía la relación.

Según indicó diario Uno, el expediente fue devuelto a Casación y los camaristas de Concordia volverán a revisar la sentencia. En tanto, organizaciones feministas repudiaron fuertemente el contenido del fallo del máximo tribunal.

“Estas personas (los jueces Carubia y Giorgio) todavía no saben lo que es un abuso sexual. Más hombres que no saben distinguir una relación consensuada de un sometimiento. Es imposible no traducir esto en más violaciones”, alertó B.R.A.V.A.S., agrupación de feministas independientes de Gualeguay. “Estos dos hombres permiten que un violador como Kablan siga atendiendo a mujeres en su consultorio. Nos siguen exponiendo al peligro de estar en contacto con estas mierdas misóginas que piensan que no somos más que un agujero. ¿En qué mundo viven estos jueces que creen que para evitar una violación sólo hace falta decir la palabra no? ¿No se enteran que nos violan a plena luz del día en un barrio concurrido? ¿No se enteran que sabemos que existen casos, como el de Rodrigo Eguillor, en donde ni siquiera un video alcanza como prueba? ¿No se enteran que a Micaela la mató un tipo que ya había violado DOS veces? ¿No se enteran que nos matan TODOS LOS DÍAS?”, se preguntaron. Y cuestionaron que “sin cumplir la Ley Micaela no va a haber Ni Una Menos. Sin perspectiva de género nos van a seguir matando y ni siquiera muertas vamos a tener justicia”.

El femicidio de Micaela García, que dio lugar a la Ley Micaela, tiene ecos que resuenan con fuerza en este caso. Porque todo ocurrió a la salida del mismo boliche y en el mismo recorrido hacia lugar donde Sebastián Wagner mató a la joven militante. La denunciante de Kablan, incluso, hizo alusión a ello en su declaración: “Como me llevó a un lugar alejado, pensé que me iba a pasar lo mismo que a Micaela”.

La Multisectorial de Mujeres Gualeguay también repudió el fallo del TSJ. “Una vez más, Giorgio y Carubia, dos jueces del Superior Tribunal de ¿justicia?, y basándose en tecnicismos dicen que los fallos contra Kablan, el médico acusado de violación, fueron arbitrarios. Estos jueces apelan a la figura del ‘rapto’ para anular los fallos, entre otras cosas porque la víctima no exterioriza su no consentimiento, argumentos inéditos sin perspectiva de género, desconociendo la sensación de miedo e intimidación al que se somete a la mujer en estas situaciones. Este sistema de sentencias apelables y no firmes permite que alguien que abusó de una mujer con dos fallos unánimes, pueda seguir ejerciendo la medicina atendiendo a mujeres desprevenidas de los antecedentes del profesional”, lamentaron.

Desde ese espacio ya habían cuestionado fuertemente a Giorgio y Carubia dos años atrás, por otorgar la excarcelación a Néstor Pavón, sospechado y acusado por la Fiscalía como coautor del femicidio de Micaela García, el 1° de abril de 2017.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace