Por Néstor Espósito
Cierto es que la Corte resolvió que el tarifazo no se puede aplicar a los usuarios domiciliarios. Faltó advertir que ello será así sólo por ahora. En la entrelínea del fallo se lee que la modificación del cuadro tarifario es potestad del Poder Ejecutivo, pero no puede hacerlo de cualquier manera. Debe respetar los procedimientos fijados en la Constitución y las leyes, en este caso la realización de audiencias públicas. Se trata de una instancia consultiva, y no vinculante. Es decir, las audiencias públicas son un ámbito de discusión, pero una vez concluidas lo que prevalece es la decisión política del gobierno, que está facultado para tomar esa decisión.
Dicho de otra manera: en la audiencia pública los representantes de usuarios y consumidores pueden plantear preguntas, objeciones, propuestas. Incluso puede quedar en evidencia que tienen razón en lo que sostienen. Pero si el gobierno decide que pese a eso el cuadro tarifario se modificará, no hay nada que se lo impida. Ni siquiera un fallo de la Corte.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció que mañana serán convocadas las audiencias públicas. Se celebrarán en un plazo aproximado de un mes. Después de ello, el tarifazo (cuya magnitud hoy es desconocida) se podrá aplicar también a los usuarios domiciliarios.
En el entretanto, las empresas, los comercios y las industrias deberán pagar retroactivamente el tarifazo. ¿Por qué los usuarios no y las empresas sí? La Corte sostiene que los usuarios son un sector vulnerable de la cadena, pero no porque lo que se les pretende cobrar sea abusivo sino porque no tienen en quién descargar ese incremento. En cambio, una empresa que fabrica chupetines, puede descargar sus mayores costos originados por el incremento de la tarifa del gas en el precio con que les venderá los chupetines a todos los intermediarios, hasta que el producto final llegue al consumidor. Es decir que, por vía indirecta, y aún cuando el tarifazo para los usuarios domiciliarios esté frenado, el usuario ya lo estará pagando por vía indirecta.
El fallo tiene un contenido fuertemente recesivo con los pequeños y medianos empresarios y con las economías familiares. Un restaurante deberá asumir sus mayores costos aumentando el precio de sus platos, lo que probablemente le reducirá la cantidad de clientes.
Muy lejos de perjudicar los objetivos del gobierno, el fallo de la Corte está en plena sintonía con sus aspiraciones. Aunque lo que se intente imponer como idea en el inconciente colectivo es que el gobierno sufrió un revés por parte del tribunal que preside Ricardo Lorenzetti.
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…