Un fallo judicial sin precedentes sobre casos de torturas en cárceles

Por: Jesús Cabral

Desde la Procuración Penitenciaria de la Nación destacan que el fallo reconoce los hechos de torturas sistemáticas que sufrieron los detenidos en el penal de Ezeiza.

Se conoció un fallo sin precedentes sobre el tratamiento judicial respecto a las prácticas torturas en forma sistemática que sufrieron los presos alojados en cárceles del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Durante los últimos días el Juzgado Federal N° 2 de Lomas de Zamora dispuso el procesamiento de 54 agentes acusados de cometer los delitos de imposición y omisión de evitar las torturas, entre otros tratos crueles.

La Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) es querellante en la causa en la que se investigó una cantidad de hechos seguidos que tuvieron lugar entre el 9 y el 13 de junio de 2019 en el Módulo III, pabellón B del Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza.

Este diario entrevistó al procurador adjunto Ariel Cejas Meliare, el funcionario contó en detalles los hechos; “empezó con un reclamo colectivo que hicieron los detenidos porque les habían modificado de mala manera el régimen de visitas que ellos tenían con sus familiares”.

Represión a los detenidos

Por eso los presos quemaron colchones en la puerta de ingreso al pabellón. Los guardias del lugar llamaron al cuerpo de requisa compuesto por la División Control y Registros (DCR), el Grupo Especial para la Resolución de Conflictos (GERI) y el Grupo Operativo Anti Siniestros (GOAS).

“Todos estos grupos ingresaron al pabellón con escopetas, escudos, palos, llevaron a los detenidos hasta el fondo del módulo, allí fueron brutalmente golpeados a palazos, patadas y torturados bajo distintas técnicas”, reconstruyó Cejas Meliare. También aseguró que les arrojaron “gas pimienta en los ojos, los agarraron a los escopetazos con la posta de goma a corta distancia, lastimaron a muchos presos, algunos pudieron esconderse en las celdas pero los agentes igual les tiraron gases. Además de todo esto, luego los requisaron y los dejaron encerrados como castigo”.

“No recibieron agua ni alimentación durante casi cuatro días, el pabellón permanecía todo sucio, no tenían luz artificial, baño ni ducha”, denunció el procurador adjunto. También explicó que todo esto “ocurrió en pleno invierno y los detenidos tenían las ventanas peladas. Los penitenciarios les aplicaron un régimen de aislamiento prolongado y condiciones inhumanas de detención”.

Torturas y tormentos

Los tormentos y las torturas empezaron el 9 de junio y terminaron el 13 del mismo mes, cuando intervino -por una recorrida de inspección- el Sistema Interinstitucional de Control y Seguimiento de control judicial de unidades carcelarias. El mismo fue creado en la órbita de la Cámara Federal de Casación Penal.

“Entonces realizaron una exhaustiva investigación, intervino la Fiscalía Federal N° 2 del fuero conducido por la doctora Cecilia Incardona, y contó con la colaboración del doctor Claudio Pandolfi”, recordó Cejas Meliare. Fue así como se logró la “identificación e imputación de los 54 funcionarios responsables”, agregó.

Un fallo ejemplar

“Lo importante del fallo es que expresa en forma clara y precisa la calificación de que son hechos de torturas, los reconoce como tal, no indica sólo de las agresiones físicas, sino también describe el régimen de aislamiento y las condiciones insalubres e inhumanas de detención en las que se encontraban las víctimas”, remarcó el procurador adjunto. También dijo que esto “constituye un cuadro jurídico valioso, pero lamentablemente es poco explorado por la jurisprudencia nacional ante casos de esta naturaleza ocurridos en democracia”.

“Nosotros consideramos que la decisión del Juzgado Federal N°2 de Lomas de Zamora es un avance muy importante en la lucha contra la impunidad de la tortura”, subrayó Cejas Meliare.  Además celebró que así mismo “se dispuso el procesamiento de los cincuenta y cuatro penitenciarios que están acusados de cometer los delitos de imposición y omisión de evitar torturas, entre otros crueles”.

“Quiero destacar el monitoreo que hizo el Sistema de Control de Cárceles”, exaltó el procurador adjunto. Finalizó señalando que este organismo está compuesto por varias personalidades “como ser, jueces, la Procuración Penitenciaria de la Nación, la Comisión de Cárceles y la Defensoría General”. 

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

6 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

21 horas hace