Un fallo judicial ratifica la potestad de Gils Carbó para trasladar fiscales

Por: Néstor Espósito

Así lo determinó la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. La procuradora aprobó el Reglamento para la selección de Magistrados que regirá para todo concurso que se convoque a partir de la fecha de este fallo.

La Procuración General de la Nación recuperó hoy sus facultades para disponer, previa conformidad de las partes, de los traslados de fiscales de una a otra fiscalía de acuerdo con las necesidades que representen las causas en trámite. Y, además, observando determinadas condiciones reglamentarias, también podrá convocar a concursos para ocupar las decenas de fiscalías nacionales y federales vacantes en todo el país.

Ambas atribuciones habían quedado suspendidas por una medida cautelar de primera instancia dictada en una causa promovida por la asociación civil “Será Justicia”, encabezada por el abogado Guillermo Lipera. Aquel fallo vedaba a la Procuración de la posibilidad de “disponer nuevos traslados de jurisdicción de fiscales que implicasen una asignación permanente de funciones y llamar y/o tramitar procedimientos de selección de magistrados a efectos de cubrir las vacantes generadas con motivo de los traslados ya dispuestos”.

La Sala Cuarta de la Cámara en lo Contencioso Administrativo consideró que los traslados de los fiscales de acuerdo con las necesidades funcionales no lucen, en principio, como ilegales. “Se trata del traslado de quien ya ostenta la condición de fiscal”, explicaron los camaristas Marcelo Duffy y Jorge Morán. “Por del modo en que la cuestión ha sido propuesta y juzgada, no se avizoran —en el limitado marco de estudio de que se trata— indicios serios y graves que hagan verosímil la ilegitimidad objetiva que se ha denunciado”.

En cuanto a los concursos, existe un valladar reglamentario que se traduce en la presunción de ilegitimidad por la forma en que se constituían los jurados que examinaban a los candidatos. La Procuración corrigió hoy mismo varias de las cuestiones reglamentarias cuestionadas. Será necesario ahora evaluar si los concursos se revalidan o se reformulan, pero en todo caso, el fallo advierte que no se puede frenar un procedimiento en el que intervienen no sólo la Procuración sino también el Senado y el Poder Ejecutivo.

“No puede sostenerse, aun con el mínimo de certeza que el caso admita que la ilegitimidad y el peligro que dichas postulaciones encierran —y, por ende, el derecho correlativo— resulten, en verdad, verosímiles. Ello es así, porque una postura semejante conduciría a suponer, implícita pero inevitablemente y en el mejor de los casos, un accionar negligente, imprudente, o carente de la aptitud necesaria de quienes tienen la ingente responsabilidad de integrar y representar órganos fundamentales de nuestro Estado (ergo, Poder Ejecutivo y Senado de la Nación), lo cual, como es sabido y por principio, ni siquiera resulta legítimo presumir”, sostiene el fallo.
“Debería suponerse, de inicio y en forma inexorable, no sólo una actuación irregular de la Procuración General de la Nación sino también un proceder de análogas características por parte del Poder Ejecutivo nacional y del Senado, cuya intervención es condición sine qua non para que se materialice la designación y, por ende, se concrete el daño que, de manera preventiva, se quiso evitar a través de esta pretensión cautelar”, abunda la resolución. El fallo fue celebrado en la Procuración General, que recibió de esta manera un espaldarazo de naturaleza legal para llevar adelante decisiones de política y funcionamiento judicial.

El fallo es, también, una medida cautelar. Y como tal habilita “provisoriamente” el traslado de fiscales a otras jurisdicciones por “razones de mejor servicio”. La Procuración deberá, no obstante, abstenerse de “convocar y/o tramitar procedimientos de selección de magistrados del Ministerio Público Fiscal bajo la modalidad prevista en el Reglamento” que había sido cuestionado por sus modalidades. El fallo es, todavía, apelable ante la Corte Suprema de Justicia. Y, además, no es definitivo, ya que lo que se discute como cuestión de fondo son las facultades de la Procuración. Esa decisión todavía no fue tomada en ninguna instancia judicial, pero en el entretanto el Ministerio Público Fiscal quedó habilitado para seguir desarrollando las políticas implementadas por Alejandra Gils Carbó desde que llegó a la Procuración.

No obstante, horas después de conocerse el pronunciamiento, la Procuración difundió un comunicado en el que informó que se aprobó el Reglamento para la Selección de Magistrados/as del Ministerio Público Fiscal de la Nación, «el cual regirá para todo concurso que se convoque a partir del día de la fecha» (6 de junio de 2017).

Al fundamentar la exigencia de un nuevo marco normativo para la selección de fiscales, Gils Carbó recordó que la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal vigente (Ley 27.148) «introdujo modificaciones al proceso de selección, a través de la incorporación de principios orientadores y prácticas que la Procuración General de la Nación ya había receptado en la reglamentación dictada por la resolución PGN n°751/2013, y de modificaciones en la integración del tribunal evaluador».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace