Un fallo histórico ordena investigar las esterilizaciones forzadas en Perú

Por: Boyanovsky Bazán

Se trata de una política aberrante llevada adelante entre 1996 y 2001 por el gobierno de Alberto Fujimori. Afecta a más de 300 mil mujeres.

Tras 25 años de lucha, el colectivo de mujeres afectadas por las esterilizaciones forzadas del gobierno de Alberto Fujimori, en Perú, logró una reivindicación histórica. Un juez resolvió abrir una investigación judicial contra el expresidente preso por otros delitos de lesa humanidad, y varios de sus exfuncionarios y ministros.

“Este anuncio del juez Rafael Martínez es un logro histórico de las miles de víctimas en la lucha por los derechos humanos”, celebró Rute Zuniga, presidenta de la Asociación de Mujeres Peruanas Afectadas por las esterilizaciones Forzadas (Ampaef). “Abrazo a todas y cada una de mis hermanas y agradezco todas las solidaridades, en especial a los equipos de abogados”, dijo desde Cusco.

Zuniga es una de las más de 300 mil mujeres víctimas de la práctica implementada por el régimen fujimorista entre los años 1996 y 2001, como parte de una política de control de natalidad que remitió a lo más oscuro de la historia de humanidad.

Durante este periodo se realizaron más de 340.000 ligaduras de trompas a mujeres y 24.000 vasectomías a hombres, en su mayoría indígenas o de sectores campesinos de la sierra del Perú, como parte de esa acción pública violatoria de los derechos reproductivos de miles de campesinas y mujeres pobres.

“Esta larga lucha acumula 16 años de investigación en Fiscalía de la Nación, donde soportó cinco archivamientos, y gracias al trabajo de abogados del Instituto de Defensa Legal y otros estudios se reabría, hasta que por fin en 2018 se hizo la denuncia ante el poder judicial”, explicó Ampaef.

“Así se mantuvo en el Poder judicial, dada su complejidad y estuvo tres años en estudio, iniciando proceso de lectura de 182 pruebas de convicción desde la Fiscalía contra Alberto Fujimori, exministros de salud Alejandro Aguinaga, Marino Costa Bauer, Eduardo Yong Motta y funcionarios como Ulises Jesús Jorge, Segundo Henry Aliaga”, explicaron tras el fallo del martes que ordenó avanzar con la causa.

En el sitio ampaefperu.org se relata la historia de Zuniga, igual que la de cientos de miles de compatriotas que pasaron por el mismo calvario. Se cuenta que el 10 de febrero de 1999 se presentó en su humilde casa del poblado de Limatambo un grupo de funcionarios de sanidad, que obligaron a ella y a Eduardo, su marido, a acompañarlos al centro médico de Anca, a una hora de allí, con la excusa de vacunar a la cuarta de sus hijos, Ruth.

“En el centro, se encontró con otras muchas mujeres, quienes, aterradas, comentaban que iban a ser esterilizadas. Rute no quería creer lo que oía. Para ella, como para el resto, aquello frustraba su proyecto de vida. Ella y su marido habían planeado tener más hijos. Querían ampliar su familia”.

“La condujeron, a la fuerza, a una sala donde la desnudaron contra de su voluntad y le pusieron una bata”, dice el relato. Sus vanos intentos de zafarse y de gritar por ayuda fueron sometidos cuando el médico a cargo ordenó que la inmovilizaran y luego la anestesiaran.

“Tras la intervención, la colocaron en suelo de una sala contigua, junto con el resto de las mujeres esterilizadas. Habían pasado apenas unas horas, cuando los sanitarios entraron y la levantaron para conducirla a una ambulancia que la llevó, junto con su marido y su hija, de vuelta a casa. Solo le dejaron veinte pastillas analgésicas”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace