En una elección marcada por la disconformidad que expresan las encuestas, José María Figueres de centroizquierda y el exministro de Hacienda.
Presidential candidate Jose Maria Figueres of the National Liberation Party (PLN) speaks at his campaign headquarters after the polls closed in San Jose, Costa Rica, February 6, 2022. - Costa Ricans voted for a new president Sunday from a crowded field of candidates, with no clear favorite to tackle a worsening economy in one of Latin America's stablest democracies. According to polling, former president Jose Maria Figueres (1994-98) of the PLN was leading with about 17 percent of stated support, followed by the PUSC's Lineth Saborio on about 13 percent. (Photo by Luis ACOSTA / AFP)
Aunque fue ministro de Hacienda del gobierno saliente, Chaves, de 60 años y del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), se presenta como el cambio; mientras que Figueres, de 67 años y del Partido de Liberación Nacional (PLN), busca explotar la idea de su experiencia para gobernar.
Fueron los dos primeros en los comicios del 6 de febrero, ambos por debajo del 40% de los votos, y delante de otros 23 candidatos, una suma inédita en la historia democrática del país.
Figueres logró el 27,26% de los votos válidos y Chaves le sucedió, con el 16,7 por ciento.
Quien gane este mano a mano, asumirá un país estable democráticamente, pero aquejado por una severa crisis financiera y social.
País referente en activismo ambiental, la pandemia de coronavirus aumentó el desempleo (un 14,4% en 2021), la pobreza (un 23% en 2021) y una deuda pública equivalente al 70% del PBI, situación que encendió alarmas de organismos multilaterales.
La pandemia también afectó duramente al turismo, uno de sus principales motores económicos.
Más de 3,5 millones de votantes, de una población total de 5 millones, están habilitados para escoger al sucesor del presidente Carlos Alvarado.
Figueres gobernó entre 1994-1998 y es hijo del emblemático exmandatario José Figueres Ferrer, quien abolió el Ejército en 1948.
Chaves, en tanto, es un economista, exfuncionario del Banco Mundial, que vivió muchos años en el exterior y recién regresó al país en 2020. Su entrada al balotaje fue una sorpresa: su discurso llama a renovar la élite política, aunque fue ministro de Hacienda de la administración actual.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…