Se trata de Juan De Stéfano, quien apuntó contra el juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé que había dispuesto su procesamiento y también el de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
De Stéfano argumentó que el juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé, quien dispuso su procesamiento (y también los de otros múltiples imputados, entre ellos Gustavo Arribas y Silvia Majdalani) que tal acto procesal no debió ocurrir puesto que la Cámara de Casación había resuelto que el expediente pasara a Comodoro Py 2002.
Esa decisión quedó en suspenso porque fue apelada y, entretanto se resuelva ese recurso, el expediente permanece en jurisdicción de Lomas de Zamora.
De Stéfano argumentó que “el recurso extraordinario presentado por una querella puede suspender los efectos de la resolución de la Cámara Federal de Casación, pero no invalidar una decisión jurisdiccional. Máxime cuando aquella decisión es de tal envergadura, y tomada por un tribunal superior común, que desoírla representaría un escándalo judicial sin precedentes”.
“Aquella continuidad en la jurisdicción de Lomas de Zamora solo puede encontrar su razón de ser en la necesidad de no paralizar una instrucción, es decir tomar las medidas urgentes que hubiera que tomar, resolver cuestiones de mero trámite, pero jamás, nunca, bajo ningún punto de vista la continuidad del expediente podría significar el dictado de un procesamiento por parte del juez que se sabe desplazado por el tribunal superior llamado a resolver la cuestión de competencia”, disparó De Stéfano.
El ex agente de la AFI macrista también cuestionó la celeridad con que la Cámara Federal de La Plata le devolvió la intervención al juez Augé, después de que su colega federal de Quilmes Luis Armella se excusara de intervenir en la causa.
La velocidad en reponer a Augé al frente de la causa “refleja –según De Stéfano- una preocupante y notoria disparidad en la manera de imponerle ‘rapidez y eficacia’ al expediente… pues mientras hubo de tomarse dos meses para resolver la recusación formulada por esta parte respecto del Juez Auge, por un fundado temor de parcialidad, y lo hizo con argumentos genéricos e imprecisos justo cuando la Cámara de Casación resolvió que Augé no tiene jurisdicción en la causa”.
“Tan solo se tomó 24 horas para devolverle la intervención al mismo juez a través de un procedimiento que reconoció no era el previsto por la norma procesal. No podemos más que advertir sobre la gravedad institucional que deviene de la intervención de jueces que se saben sin jurisdicción, y que tan solo imprimen celeridad y supuesta eficacia al proceso cuando existen ‘contratiempos’ que exigen convalidar las decisiones tomadas por la jurisdicción de Lomas de Zamora; la que también se sabe sin jurisdicción”.
El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…
En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…
La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…
La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…
El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…
La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…