Un ex candidato de Cambiemos reveló el mecanismo de cenas truchas para blanquear aportes

Por: Ariel Zak

Osvaldo Marasco declaró ante el juez Casanello que le recomendaban organizar “cenas para hacer figurar entrada de plata” en la campaña de 2015 y que creía que ese dinero venía de empresarios que no querían figurar como aportantes. Además, explicó como le pagaban a los fiscales “voluntarios”.

El ex candidato a intendente de Ituzaingó por Cambiemos, Osvaldo Marasco, aseguró ante la Justicia Federal que durante la campaña de electoral de 2015 le recomendaron realizar “cenas para hacer figurar entrada de plata”, con el fin de ocultar el verdadero origen de los fondos, que habrían sido facilitados por empresarios que no querían figurar como aportantes.

“Nos recomendaban a todos que realicemos cenas para hacer figurar entrada de plata”, sostuvo el ex dirigente de Cambiemos en el marco de su declaración testimonial ante el juez federal Sebastián Casanello, quien investiga distintas irregularidades vinculadas al financiamiento de las campañas electorales de la alianza gobernante en 2015 y 2017.

Marasco se involucró con el caso de los aportantes truchos de Cambiemos –revelado por el periodista Juan Amorín en El Destape– a partir de que vio su nombre en el listado de aportantes cuando, según aseguró ante la Justicia, no había puesto dinero para la campaña de 2015 ni para la del 2017.

La declaración de Marasco a la que accedió Tiempo coincidió con los dichos de una fuente Cambiemos que participó de la recaudación de fondos de campaña de ese partido y que en diálogo con este diario sostuvo que “las cenas eran la pantalla para después poder mover fondos de empresarios que no querían poner su nombre como aportantes de campaña”.

Esas cenas fueron registradas por distintos artículos periodísticos publicados en varios medios. El 18 de marzo de 2015, por ejemplo, el diario La Nación publicó una nota titulada “Macri recaudó en una cena $120 millones”. Ese evento fue el predio ferial de La Rural.

Bajo juramento de decir la verdad, Marasco sostuvo que su “hipótesis es que el dinero (utilizado en las campañas electorales de Cambiemos) viene de empresarios privados, y no de personas físicas”, relató cómo le daban a los candidatos dinero dividido en “sobres” de 500 pesos para pagar a los fiscales que por esos días se decía que eran voluntarios y enumeró a todos los dirigentes que habrían estado al tanto del manejo de esos fondos.

“Nos entregaban un sobre con plata para que nosotros entreguemos a cada Fiscal de Mesa. La suma que nos entregaban en sobre era $ 500 que consistía en $ 400 para el Fiscal y $ 100 para comida para cada uno de ellos”, sostuvo Marasco.

“En mi caso yo tenía en mi partido 412 mesas electorales, pero otros partidos tenían muchas mesas más. El dinero en sobre nos lo entregaban por lo general en la calle Libertador 174 de Vicente López, provincia de Buenos Aires, que era un búnker privado de Jorge Macri, ahí dentro también había una oficina de (la entonces candidata a gobernadora) María Eugenia Vidal y Federico Salvai, y por lo general era Cesar “Tuta” Torres, candidato a primer diputado provincial y mano derecha de Jorge Macri, el que nos daba los sobres , y otras veces también han llegado a darnos ese dinero en la misma Municipalidad de Vicente Lopez”, enfatizó.

Al referirse a los sobres con dinero para los fiscales, sostuvo que la cifra que surge de multiplicar 500 pesos por la cantidad de fiscales que utilizó la alianza ganadora en toda la Provincia de Buenos Aires “excedería el monto recaudado manifestado por Cambiemos”. Sin embargo sostuvo que desconocía el verdadero origen del dinero.

“El resto de material de campaña que mencioné, como folletos y otras cosas, nos lo entregaba en la calle Balcarce 412 de esta Ciudad, que allí es donde funciona la Fundación Pensar”, agregó.

También detalló sus pasos por los distintos comandos de campaña de Cambiemos: “A Balcarce fui más de 15 veces y a Vicente Lopez fui unas ocho veces mínimo. Allí también había reuniones políticas y algunas veces en Balcarce 412 estaba Marcos Peña, Fernando De Andreis, Julio Riera, Sergio Bergman y muchas otras, pero cuando buscaba material me lo entregaban en el subsuelo y eran distintos empleados comunes que no sé sus nombres. En Libertador 174 de Vicente Lopez, estaban Jorge Macri, Cesar Torres, Soledad Martinez, Federico Salvai, María Eugenia Vidal”, entre otros.

Sobre los sobres que le dieron para pagara fiscales aclaró que los iban a buscar gente de su entorno como “Sergio Marasco o José Luis Sanchez y Marcelo Espasandin” aunque a veces también pudo haber ido algún cadete.

“No se cómo finalmente –continuó- llegaba el dinero al partido. Por dichos de todos dentro del partido PRO, las personas que se encargaban de recolectar el dinero para el partido eran Edgardo Cenzón -Viceministro en CABA-, Diego Santilli, Jorge Macri, y Ramiro Tagliaferro, ello por las versiones que daban los mismos dirigentes, pero no me consta. Algunos de los dirigentes que me mencionaron ello son Alex Campbell, Diego Valenzuela, Nicolás Ducote, Lucas Delfino y María Eugenia Vidal”.

El juez Casanello tiene a su cargo la investigación de supuestas irregularidades en las campañas electorales de Mauricio Macri (2015), Elisa Carrió (2015) y de Cambiemos en provincia de Buenos Aires en 2017. Con intervención del fiscal Carlos Stornelli, la justicia federal investiga la posible comisión de los delitos de asociación ilícita, lavado de activos y falsedad ideológica.

En uno de los fallos con los que defendió el avance de su investigación, Casanello había remarcado que los nombres de muchos de los supuestos aportantes que negaron haber puesto dinero en las campañas de Cambiemos “integran bases de datos de organismos federales con sede en esta Ciudad como Anses, INAES, Ministerio de Desarrollo Social”.

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

3 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

32 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

34 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

37 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

47 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

54 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

54 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace