Un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA demuestra que la Argentina es el país más caro de la región

Para el Centro RA una familia tipo necesita catorce salarios mínimos para vivir mientras que en el resto de la región oscila entre seis y nueve. El "atraso cambiario" detrás de la carestía.

El Centro RA que funciona dentro de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires difundió un estudio en el que demuestra que la Argentina es el país más caro de la región.

El informe asegura que, por ejemplo, el costo de vida promedio de una persona que debe afrontar el pago de un alquiler en el país equivale al valor de cinco salarios mínimos y se eleva a catorce en el caso de una familia integrada por dos adultos y dos menores que viven en un departamento de tres ambientes en la Ciudad de Buenos Aires. El dato contrasta con los países de la región donde, a lo sumo, una persona precisa tres haberes mínimos (Perú y Brasil) para vivir. En ningún caso una familia necesita más del equivalente a nueve SMVM, esto es cinco menos que lo que se necesita en la Argentina.

El litro de nafta está barato en términos comparativos pero muy caro si se toman en cuenta los ingresos de la población.

El informe realiza un análisis comparativo con los países de la región en lo que hace a los precios dolarizados de los bienes y servicios básicos con relación a los ingresos de la población y el haber mínimo garantizado por el Estado.

Entre otros datos curiosos destaca que, por ejemplo, para comprar un par de zapatillas Nike de gama media en el país se necesita destinar el 70% del valor de un salario mínimo cuando, por ejemplo, en Brasil se necesita menos del 30% al igual que en otros países de la región como Perú, Colombia, México, Ecuador y Uruguay. En Bolivia la misma prenda de vestir tiene un costo inferior al 20% del salario mínimo local. En el caso de Europa resulta que, en todos los países analizados, el mismo par de zapatillas no supera el 10% del valor del salario mínimo.

Costo de vida de una persona con y sin alquiler medido en salarios mínimos

Fuente: Centro RA en base a datos de NUMBEO a julio de 2024.
Foto: Centro RA. Ciencias Económicas UBA

A la vez destacan que, “se necesita más de un sueldo mínimo por mes para adquirir una canasta de alimentos de aproximadamente 2400 calorías diarias” cuando en el resto de los países de América Latina el valor de la misma canasta equivale en promedio al 54%. Dicho de otra forma, en la Argentina una canasta básica alimentaria cuesta al menos el doble medido en salarios mínimos que en el resto de la región. En los países de Europa relevados (Portugal, España, Francia y Alemania) la CBA equivale, en promedio, a apenas el 22% del salario mínimo legal.

A la hora de arriesgar una explicación, el informe de la alta casa de estudios indica que “a partir del cambio de gobierno el 10 de diciembre del año pasado, se llevaron adelante varias medidas de política cambiaria, entre las que se puede destacar una devaluación del 118% del tipo de cambio oficial y el establecimiento de micro devaluaciones (crawling peg) del 2% mensual. Sin embargo, debido a la dinámica inflacionaria estas devaluaciones quedaron por debajo del ritmo de crecimiento de los precios, generando un encarecimiento de Argentina respecto al mundo (atraso cambiario)”.

Costo de vida de una familia tipo con y sin alquiler medido en salarios mínimos.

Fuente: Centro RA en base a datos de NUMBEO a julio de 2024.

El estudio concluye que “Argentina posee el costo de vida más caro de la región e incluso que ciertos países de la Unión Europea en términos relativos”. A la vez destacan que, en el ranking de carestía, en el segundo lugar, aunque lejos, está ubicado Brasil.

 Costo de una canasta de alimentos (2400 calorías diarias) en % del salario mínimo

Fuente: Centro RA en base a datos de NUMBEO a julio de 2024.

Entre otros productos de consumo masivo el informe de la UBA analiza el costo del combustible que, al igual que todos los otros bienes y servicios analizados, se dolariza según el valor del dólar paralelo. Allí suirge que, si bien “el precio del combustible en Argentina (U$D 0,90) es menor al precio promedio internacional (U$D 1,32), éste es caro respecto a la región y a países de Europa si se mide en términos de ingreso”.

Costo de zapatillas Nike en % del salario mínimo

Fuente: Centro RA en base a datos de NUMBEO a julio de 2024.

Es que, detallan, “en Argentina y Perú se tiene que destinar mayor parte de un ingreso mínimo para adquirir un litro de gasolina (0,55% y 0,54% respectivamente) dicho valor se encuentra muy por encima del promedio de la región (0,33%) y de los países europeos (0,11%)”.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

46 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

49 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

59 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

59 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

59 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace