Un esperado regreso a la Plaza y el desafío de unificar consignas

Trece organismos de Derechos Humanos convocaron a marchar usando barbijos intervenidos, tras dos años sin ganar la calle.

Después de dos años sin movilizarse por la pandemia, y a 46 años del golpe de Estado cívico-militar, los organismos de Derechos Humanos convocaron a marchar este 24 de Marzo a la Plaza de Mayo en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Uno de los puntos de encuentro será a partir de las 14 horas en 9 de Julio y Avenida de Mayo. Las 13 agrupaciones que forman parte de la mesa de Organismos proponen que la gente vaya con barbijo a todas las plazas del país, y sugieren intervenirlos con tres posibles consignas, que son también las de la convocatoria a la marcha: «Son 30 mil», «Nunca Más» o «¿Dónde están?». Mientras tanto, las agrupaciones preparan el documento que será leído en el escenario y la definición de la consigna central. En esa tarea se encuentran Abuelas, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, H.I.J.O.S., Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y APDH La Matanza, el Cels, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia zona norte, Familiares y Compañeros de los 12 de Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y la Asociación Buena Memoria. Las tensiones en torno al acuerdo con el FMI y las diferencias internas en la coalición gobernante obligan a un debate intenso sobre el tono de mensaje

La Asociación Madres de Plaza de Mayo, que conduce Hebe de Bonafini, también convocó a marchar. Saldrán desde su sede en la zona de Congreso con la consigna «Con el FMI en el país morirán más niños de hambre».

«En esta fecha especial, porque no hay que olvidar, desde la Asociación Madres de Plaza de Mayo los invitamos a seguir manteniendo en alto la bandera de los 30 mil compañeros revolucionarios que dieron su vida por la patria, por eso decimos una vez más, no al pago de la deuda».  «

AGENDA

Esta semana se sucederán actividades conmemorativas del 46° aniversario del golpe de Estado.

La Sinfónica con las Madres. El 23 de marzo a las 19:30, la Orquesta Sinfónica Nacional brindará un concierto acústico y al aire libre en la Casa Nuestros Hijos, la Vida y la Esperanza, de las Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, ubicada en el Espacio Memoria ESMA, Av. del Libertador 8151.

Antorchas. El 24 de Marzo a las 20 hs. se realizará el encendido de la silueta en homenaje a los secuestrados y desaparecidos en el ex Centro Clandestino Club Atlético (Paseo Colón y Cochabamba).

Cine. En la semana del 24 de Marzo el espacio de cine del Centro Cultural Kirchner ofrece dos películas que remiten a la propia historia personal de sus directoras con la dictadura militar: Cuatreros (Albertina Carri) y La casa de Argüello (Valentina Llorens). Además, la selección de cortos del ciclo Cantera.Viernes 25 y sábado 26 de marzo, 17 y 19 hs., sala 612.

Negacionismo. El lunes 21 de marzo a las 18:30, la Secretaría de Derechos Humanos presenta “Negacionismo”, el primer cuadernillo de la colección Repertorios. Perspectivas y debates en clave de Derechos Humanos en el Centro Cultural Haroldo Conti.

Mansión Seré. El Espacio Memoria de Morón ofrecerá actividades para las familias el 26 de marzo desde las 15 hs. Cierre a cargo de Los Caballeros de la Quema.

 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace