Un espectáculo de tango que deconstruye los roles de género y suma tecnología

Por: Martina Delgado

Esta performance coreográfica austríaca-argentina, que se presentó en el Centro Cultural Borges, lo hará el sábado a las 15 en el Excéntrico de Villa Crespo. Además de cuestionar los roles de género tradicionales, suma una original propuesta tecnológica que apunta a llegar a nuevos públicos.

¿Cómo es la intimidad del universo femenino en el tango? De la mano de la compañía In Tango Tanz vuelve a Buenos Aires “In shared spaces”, un espectáculo que mezcla deconstrucción de los roles de género y ciberespacio. Se trata de una performance coreográfica austríaca-argentina que se estrenó en 2022, con presentaciones en distintos escenarios del país y de Europa; en mayo pasó por el Centro Cultural Borges y este sábado a las 15 horas podrá verse en El Excéntrico del barrio Villa Crespo antes de iniciar una nueva gira binacional.

La propuesta es la siguiente: de manera simultánea, en Austria y Argentina dos escenarios se conectan a través de Internet. Las cámaras de uno y otro país transmiten las imágenes que transcurren allí para el público receptor, al otro lado del mundo. Y hay una tercera cámara que registra las imágenes del país emisor en el escenario que las recibe, como en una suerte de puesta en abismo.

Foto: Prensa

 Además de la interpretación de las bailarinas y directoras de la obra –Claudia Grava, Verónica Litvak y Liliana Tasso-, el espectáculo cuenta con música en vivo. Un bandoneón, un cello y un piano se suman a la escena y van dando paso a una interacción estética que trasciende lo sonoro e interviene en lo visual por intermedio de los juegos de cámara. 

La coreografía le da protagonismo a los gestos sutiles de las intérpretes, de manera que el abrazo tradicional del tango se desarma.

Foto: Prensa

 “No teníamos la inquietud de reproducir el baile del tango con dos roles, sino explorar los gestos icónicos de la mujer o de la persona que desarrolla el papel de seguidora. Desde un lugar subjetivo y particular, buscamos develar el misterio del detalle, los pequeños gestos del rol de la mujer, y los desplegamos en la escena. Hay algunos movimientos que son icónicos y tienen mucho protagonismo. Por ejemplo, en el baile del tango la mujer suele trasladarse hacia atrás y hay algo de la potencia de esa espalda que se resignifica cuando hacés foco ahí. Nosotras nos preguntamos acerca de esas espaldas: ¿cómo respiran? ¿cómo se mueven? ¿cómo se conectan? Es como si pusiéramos zoom en determinados elementos que están dentro del baile de a dos”, explica Litvak a Tiempo.

Tango, roles de género y una coreografía de los detalles

Lejos de la grandilocuencia de los shows de escenario, agrega Tasso, la coreografía se detiene en los detalles. “Hay una tradición en el tango escenario de desplegar de manera hiperbólica virtuosismos de movimientos. ‘In Shared Spaces’ va a contrapelo de eso, captando lo sutil, eso que a veces queda relegado frente al despliegue tan exuberante de movilidad. Buscamos detenernos en lo pequeño, es un dispositivo que impacta sobre la sensibilidad del espectador y también le propone hacer su propia lectura frente al universo de lo femenino”.

Foto: Prensa

En sintonía con el desarrollo del feminismo en Argentina y en el mundo, en el transcurso de la última década en el ambiente del tango se han comenzado a cuestionar los roles de género y sus atribuciones en la danza. Una de las primeras ‘olas’ se produjo en 2005, cuando la escritora y bailarina Marina Docampo fundó el espacio Tango Queer Buenos Aires. Ese movimiento luego creció y fue transformando las milongas porteñas, al tiempo que se desarrollaban los cambios en la sociedad.

“Las milongas tradicionales nos legaron una cantidad de material de movimiento maravilloso, de la que hemos aprendido y nos hemos inspirado. La mujer tradicionalmente tenía cierta batería de movimientos específicos característicos que se fueron estilizando, desarrollando y proyectando. En este espectáculo, tomamos todo eso, lo ponemos en juego como si se tratara de una especie de laboratorio y le hacemos ciertas intervenciones. La idea fue tomar esos íconos, esos gestos y esos movimientos maravillosos ya existentes y hacer nuestro propio recorte”, explica Litvak.

Foto: Prensa

“In Shared Spaces” es la segunda obra de la trilogía “Tango Tanz Trilogy”, compuesta en primer término por “In the room”, performance virtual estrenada en 2021. “En la pandemia empezamos a buscar modos de seguir trabajando a pesar del aislamiento y eso nos llevó a pensar juntas un posible proyecto que comenzó dentro de nuestras habitaciones y dio origen a la primera obra de la trilogía. Pero si bien empezamos a implementar la virtualidad a través de la pandemia, luego lo elegimos también como vehículo y como elemento estético. Es una forma de incluir a las obras de tango en este contenido tecnológico que hoy en día nos atraviesa la cotidianidad. Y desde esa impronta alcanzar una llegada a nuevos públicos, porque hay una potencia que tienen las tecnologías y es justamente poder irradiar el límite geográfico y generacional”, destaca Tasso. Esta serie de obras que hacen pie en lo tecnológico se completará con “In the bodies”, una obra a estrenarse en 2024.

“In Shared Spaces” podrá verse el sábado 23 de septiembre a las 15 horas en El Excéntrico (Lerma 420). Habrá además una degustación de sabores argentinos y austríacos.

Reservas por Alternativa Teatral
Más info aquí

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace