El Museo del Deporte sumará una sala especial dedicada a Messi

Por: Martina Delgado

Ubicado en el barrio de la casa natal del ídolo y de los potreros donde jugaba a la pelota con sus hermanos y amigos, próximamente sumará a la sala que ya existe, un lugar especial dedicado al 10. "Tiempo Argentino" dialogó con su director, Juan Echeverría.

A pocas cuadras de la canchita en donde Messi aprendió a jugar a la pelota, en el barrio de Las Heras, zona sur de la ciudad de Rosario, se encuentra el Museo del Deporte Santafesino. El edificio fue inaugurado en 2018 y está ubicado intencionalmente en un lugar por demás significativo: en ese barrio está la casa natal del ídolo rosarino y todos los campitos que la rodeaban eran potreros en donde jugaba al fútbol con sus hermanos y amigos. En la actualidad, por las calles de Las Heras pueden verse murales de artistas nacionales e internacionales que le rinden homenaje.
Foto: Gentileza Museo del Deporte Santafesino

Pero también, muchos años atrás, en el terreno en donde actualmente se ubica el Museo del Deporte Santafesino, estaba emplazado el predio del Batallón 121 que funcionó como Centro Clandestino de Detención desde 1976 hasta 1980. El sitio se reconvirtió en 2017 a partir de un proyecto elaborado por la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas. Hoy en día, a lo largo de las 30 hectáreas que conformaban el ex Batallón 121, se encuentran el museo y el Parque “Héroes de Malvinas”, dedicado a esos pibes que jamás olvidaremos.

Foto: Gentileza Museo del Deporte Santafesino

Con un diseño arquitectónico singular, el museo provoca un gran impacto visual. Está compuesto sobre una estructura metálica hecha de una urdimbre de caños que le dan forma a un gran cubo, conformado a su vez por otros cubos. Este estilo moderno va en consonancia con su propuesta curatorial: “es un museo bastante vanguardista porque nuestra propuesta es eminentemente tecnológica, buscamos contar la historia de los grandes deportistas a las nuevas generaciones y obviamente la tecnología es la herramienta más directa para conseguirlo. Todas las técnicas audiovisuales que existen en la actualidad están abocadas a ese fin. Hay desde proyecciones comunes y televisores hasta hologramas y pantallas interactivas de distintas formas, esféricas y curvas, para apreciar a las estrellas del deporte de cada especialidad”, cuenta a Tiempo Juan Echeverría, director del Museo del Deporte Santafesino.

Foto: Gentileza Museo del Deporte Santafesino

El recorrido se inicia con una sala destinada a los juegos Olímpicos, Sudamericanos, Paralímpicos y Panamericanos de la Juventud. En la misma planta también se exhiben Atletismo, Vóley, Ténis y, por supuesto, fútbol. Este deporte tiene especial preponderancia en el museo porque “no sólo es de una gran popularidad en la provincia de Santa Fe, sino que la provincia es una productora permanente de jugadores de jerarquía, lo que salta a la vista con el último mundial: Lionel Messi, Lionel Scaloni, Ángel Di María, Ángel Correa y Giovani lo Celso son todos santafesinos. La provincia es productora de grandes jugadores porque hay mucho desarrollo formal y no formal, en cualquier campito vas a ver chicos ‘jugando a la pelota’, como se dice acá”, explica Echeverría.

No sólo la actualidad del fútbol deja una huella en el Museo del Deporte, sino también su antigüedad. Los primeros registros que hay de este deporte en Argentina tienen su epicentro en la ciudad de Rosario, en 1864, cuando un grupo de trabajadores ingleses que venían a construir el ferrocarril fundan el Club Atlético de Rosario. “Es el primer club de la Argentina donde se organiza el fútbol formal. Por eso, el recorrido que propone el museo va desde esos días hasta el presente, pasando por las otras dos copas, cuyos seleccionados tenían cinco o seis integrantes de esta zona entre sus filas”, dice Echeverría.

Foto: Gentileza Museo del Deporte Santafesino

El museo también posee réplicas muy fidedignas de las distintas copas que se obtuvieron con el Seleccionado argentino. Descansan réplicas de la Copa América, del Mundial Juvenil y, por supuesto, la última Copa del Mundo, que hoy está en un stand especial y representa un atractivo para el público que llega hasta hacer cola para sacarse la foto con la réplica.

Foto: Gentileza Museo del Deporte Santafesino

Si bien ya hay una sala dedicada a Messi, que funciona desde 2018 y donde se puede apreciar el recorrido del ídolo desde sus inicios hasta la actualidad, el museo va a sumar otro sitio especial con material del número 10. “Estamos armando un espacio especial dedicado a él en el subsuelo, lo estamos planificando desde antes del mundial. El proyecto es previo a la Copa y fue premonitorio de ella y de la actuación de Lionel Messi.  La propuesta ya está desarrollada, sólo falta construirla. Va a haber material de la última copa, que se fue desarrollando simultáneamente a los acontecimientos. Va a haber material público, pero también archivos inéditos”, cuenta Echeverría.

El Museo del Deporte Santafesino está situado en la zona sur de la ciudad de Rosario, en el Parque público Héroes de Malvinas, entre las calles Ayacucho, Lamadrid, Las Heras y Pasaje Juárez. La entrada es libre y gratuita. Durante el verano, funciona de miércoles a viernes de 15.30 a 19 horas, y los fines de semanas de 14 a 18 horas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace