Un escándalo por coimas de empresas constructoras envuelve al gobierno canadiense

Por: Alberto López Girondo

La denuncia por el pago de sobreprecios en la Libia de Khadafi pone al primer ministro Justin Trudeau en el centro del conflicto. La crisis ya obligó a renunciar a dos ministros.

Una descendiente de pueblos originarios de Canadá, miembro de la nación We Wai Kai, de la Columbia Británica, desencadenó una crisis política que golpea rotundamente en el liderazgo del primer ministro Justin Trudeau. Y todo por un escándalo relacionado con presuntas coimas de una empresa constructora de Quebec para millonarias obras en la Libia de Khadafi. Algo así como el Lava Jato brasileño o hasta quizás el Gloriagate argentino, pero en versión Commonwealth.

En enero pasado, el premier desplazó a su ministra de Justicia –que en ese país cumple tareas de jefa de los fiscales– al puesto de titular de la cartera de Veteranos. Una suerte de degradación que Jody Wilson-Raybould no toleró ni un mes.

Cronológicamente, cuatro días antes de dejar el escritorio en que se canalizan las demandas de los veteranos de guerra canadienses, el Globe and Mail, uno de los periódicos más prestigios de ese país, publicó que «fuentes del gobierno» habían asegurado que Wilson-Raybould había sufrido presiones para forzar a la Justicia a aceptar un acuerdo en el proceso contra SNC-Lavalin, una corporación de ingeniería y construcciones, por sobornos a funcionarios del gobierno del asesinado líder libio Muammar Khadafi, entre 2001 y 2011.

La «filtración» llevó a la renuncia de Puglass («Nacida de un noble pueblo», en lengua Kwak’wala) el nombre originario de Wilson-Raybould, cuatro días más tarde. A las 72 horas dio un portazo Gerald Butts, secretario privado, amigo desde la universidad de Trudeau y su mano derecha. El lunes pasado siguió el mismo sendero Jane Philpott, presidenta de la Junta del Tesoro, virtual ministra de Hacienda y muy amiga de la exprocuradora.

Luego de su dimisión tras la bomba lanzada por el diario de Toronto, Wilson-Raybould fue llamada a declarar ante el Comité de Justicia de la Cámara Baja del Parlamento federal. «Durante cuatro meses, de septiembre a diciembre de 2018, sufrí una presión consistente y sostenida de muchas personas del gobierno para conseguir que interfiriera políticamente en mi papel de fiscal general de Canadá en un esfuerzo inapropiado para asegurar un acuerdo de enjuiciamiento diferido para SNC-Lavalin», dijo Puglass.

Ese acuerdo permitiría que la firma pudiera acogerse a algún tipo de sanciones, como una eventual multa, para evitar un juicio penal que, de resultarle adverso, implicaría que no podrá participar en licitaciones de ninguna especie en Canadá por diez años. La constructora está acusada de haber pagado sobornos por 36 millones de dólares a funcionarios libios para lograr contratos de obras en esa nación norafricana.

Con sede en Quebec, el corazón del Partido Liberal de Trudeau, la compañía es sponsor de esa agrupación política. El argumento del primer ministro para haber apoyado una salida extrajudicial, según tuvo que reconocer estos días, fue que SNC-Lavalin garantizaba 9000 puestos de trabajo en la región francoparlante de Canadá. Un dato no menor cuando en octubre próximo se disputarán las elecciones generales.

«Estoy firmemente convencido de que aquí no sucedió nada más allá de las operaciones normales del gobierno», señaló el exasesor Butts, el ejecutor de las presiones contra la ministra de Justicia y su degradación posterior, en defensa de su amigo jefe de Estado. «Me voy porque no puede ni debe distraerse un momento del trabajo vital que el premier y su oficina están haciendo para todos los canadienses», adujo.

La renuncia de Philpot fue más explícita: «Debo cumplir con mis valores fundamentales, mis responsabilidades éticas, mis obligaciones constitucionales. Puede haber un costo por actuar de acuerdo con los principios que uno sostiene, pero hay un costo mayor por abandonarlos».

El Trudeaugate amenaza las aspiraciones de los liberales de mantener el gobierno  federal en octubre. Ya en Quebec, el histórico bastión, perdieron los comicios en 2018 a manos de la Coalition Avenir Québec (Coalición para el Futuro de Quebec, en francés), partido de centro derecha. El líder de la oposición conservadora a nivel nacional, Andrew Scheer, apuró el pedido de renuncia del premier, de quien dijo que ya no tiene la «autoridad moral» para dirigir el país. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

44 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

52 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace