Un escándalo de dopaje masivo sacude a River

Se conocieron los casos de Martínez Quarta y de Mayada, por diurético, aunque podría haber otros cinco casos en partidos disputados por la Copa Libertadores de América entre fines de abril y mayo de este año.

River Plate se sacudió este jueves por un escándalo presuntamente masivo de doping, que involucraría a unos siete jugadores titulares, en partidos disputados por la Copa Libertadores de América entre fines de abril y mayo de este año.

Un día después de conocerse el caso positivo del defensor Lucas Martínez Quarta, el club se convirtió en una usina de rumores sobre la existencia de otros jugadores implicados y la institución dejó correr esas versiones con un llamativo silencio oficial.

Fuentes de la entidad consultadas por Télam confirmaron extraoficialmente un segundo caso que corresponde al lateral/volante uruguayo Camilo Mayada; mientras otras informaciones reflejadas por diversos medios nacionales y partidarios también daban como positivo al delantero Sebastián Driussi y a otros cuatro jugadores titulares del plantel profesional.

El análisis de Martínez Quarta arrojó positivo de la sustancia hidroclorotiazida, presente en un diurético que diversos jugadores de River consumieron para eliminar las toxinas de un suplemento vitamínico ingerido de manera corriente a lo largo de este año. El jugador ya se encuentra provisionalmente suspendido por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Su caso se registró en el partido jugado como visitante frente a Emelec de Ecuador (2-1), el 27 de abril pasado, y el de Mayada tras la victoria ante Melgar (3-2) en Perú, el 18 de mayo.
El impensado escenario motivó una reunión entre el presidente Rodolfo D’Onofrio; el secretario técnico Enzo Francescoli y el DT Marcelo Gallardo junto al resto del cuerpo técnico y los médicos del club.

Mientras se analizan las pruebas, River trabaja sobre dos hipótesis: una contaminación de las vitaminas originada en el laboratorio proveedor o bien una falla en el diurético, lo que imposibilitó que los jugadores pudieran eliminar los residuos orgánicos que accionaron el positivo.

De momento, en medio de los rumores, la Conmebol le confirmó al club y a la AFA que formalmente los casos de doping son dos: Martínez Quarta y Mayada.

El director de la Unidad Antidopaje de esa entidad, el paraguayo Osvaldo Pangrazio, admitió la posibilidad de que se trate de una «contaminación», lo que descomprimiría el escenario para el equipo argentino, que el próximo 4 de julio deberá visitar a Guaraní de Paraguay por la ida de octavos de final.

«No voy hablar ni de equipo ni de jugador ni de sanción. Nosotros hacemos los controles, luego mandamos las muestras al mejor laboratorio (Ucla), que ahora fue suspendido, y por último notificamos al club. Yo hablaría de contaminación. Pero hay que ver cómo sucedió todo eso», explicó Pangrazio en diálogo con Fox Sports.

La WADA (Agencia Mundial Antidoping) suspendió desde el 14 de junio pasado a la UCLA por tres meses por mal manejo de sustancias.

«Como suspendieron al laboratorio, vamos a mandar las muestras a otro en Alemania. Todo esto llevará mucho tiempo, al menos tres semanas, para luego sancionar o no a los jugadores implicados», agregó.

Al margen del número oficial de jugadores afectados, el secretario ejecutivo de la Conmebol, Francisco Figueredo Brítez, descartó que el escándalo de doping pueda significar la descalificación del equipo en la Libertadores.

El dirigente apuntó que River puede recibir multa económica y los jugadores involucrados, la sanción deportiva que corresponda.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace