Un encuentro por la cultura y la reincorporación de 120 trabajadores despedidos de la Biblioteca Nacional

Fue para visibilizar que las bajas afectan el funcionamiento en atención al público, realización de eventos, consultas a distancia, ingreso y digitalización de materiales, y mantenimiento del edificio.

La explanada de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno fue sede en la tarde de este martes de un masivo encuentro en el que se reclamó por la reincorporación de 120 trabajadores despedidos y se defendió la crucial tarea que cumple el organismo en preservar el patrimonio cultural del país

Convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el acto reunió a personalidades entre las que se contaron a la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida; intelectuales de la talla de Claudia Piñeiro y Martín Kohan, y referentes del mundo político y sindical como el diputado nacional y titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo y el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.

Entre los asistentes a la convocatoria también se contó el actor y cineasta Luis Ziembrowski. “Estoy acá porque la Biblioteca Nacional es un emblema y un faro que, sobre todo con la dirección de Horacio González (quien la comandó entre 2005 y 2015) plantó una idea del pensamiento crítico, del desarrollo de la comunidad que se organiza a través del intelecto”, dijo el actor.

El masivo reclamo contra el tendal de despidos cruelmente anunciado por medio de un correo electrónico cursado en la noche del 27 de marzo pasado, comenzó con la sonora y contundente exhibición de unos 14 ejecutantes de percusiones y vientos.

Foto: Somos Télam

“Esos mails fueron al voleo y les llegó tanto a personas con mucha antigüedad como a otras más nuevas en la entidad y ataca directamente a buena parte de las funciones que cumple la Biblioteca”, señaló a Somos Télam el músico y compositor Juan Pablo Fernández, también trabajador del organismo e integrante del colectivo Música por Necesidad y Urgencia.

Otro trabajador, en charla con este medio, aportó: “Hay áreas que con estos despidos quedaron imposibilitadas de seguir funcionando, algo que tiene que ver con el nivel de desinterés y desconocimiento de las autoridades”.

La medida instrumentada desde la dirección de la Biblioteca Nacional, a cargo de Susana Soto, está en línea con el plan de achicamiento, ajuste y despidos en la esfera estatal que el gobierno ultraliberal de Javier Milei está llevando adelante.

El caso específico de quienes trabajan en el hermoso e histórico edificio enclavado en el Barrio Norte porteño, tiene un contexto de debilidad frente a estos embates reduccionistas ya que un 98% de la dotación cumple funciones en la modalidad de “planta transitoria”, incluso muchos de ellos con hasta 30 años desempeñando labores allí.

“Sin lugar a dudas esa es la gran deuda de los gobiernos anteriores en relación a darle estabilidad al trabajo, algo que, además, deja expuestas a las personas con contratos anuales pero sujetos a revisión cada tres meses en un entorno tan delicado y complejo”, reflexionó una trabajadora de la Biblioteca al graficar la situación actual y dar cuenta de cómo se llega a ella.

Entre las voces participantes del acto, que culminó con el canto colectivo del Himno Nacional y el lanzamiento de pirotecnia, la de la escritora y guionista Claudia Piñeiro indicó: “Parece increíble que tengamos que explicar la importancia de una Biblioteca Nacional y de la necesidad de contar con trabajadores con profesionalidad y profesionalismo, pero debemos preguntarnos cuánto vale lo que está acá dentro para quién no le importa la cultura”.

La autora de populares y premiadas novelas como “Las viudas de los jueves”, “Betibú”, “Catedrales” y “El tiempo de las moscas”, desafió a electores de Milei: “​Quiero ver acá y luchando a los que dijeron ‘lo voto pero esto no lo va a hacer’”.

Desde una impronta similar Taty Almeida dijo: “Todos los días se hacen estos encuentros con personas que seguimos de pie contra este gobierno despreciable y deplorable con un presidente enajenado. Perdimos una elección pero no nos han vencido. Hay que seguir resistiendo y las locas (como las llamó despectivamente la dictadura) seguimos de pie”.

En su encendida y aplaudida alocución, la luchadora por los derechos humanos también arriesgó: “Seguro que desde algún lado está apoyándonos nuestro querido Horacio González, presente ahora y siempre”. 

Por su parte, Sergio Palazzo, secretario general de la Bancaria y diputado por el Frente de Todos, defendió la función de estos espacios al recordar: “Cómo crecí en una familia humilde pude estudiar gracias a los textos que leía en una biblioteca pública en mi provincia de Mendoza (donde nació hace 62 años)” y dando cuenta de su rol como legislador y como integrante del sindicalismo organizado, llamó a “que los que tienen que levantar la mano definan si están del lado de los trabajadores o de los verdugos de los trabajadores”.

Foto: Somos Télam

Con una sintonía similar, Rodolfo Aguiar, titular de ATE, preguntó a la muchedumbre: “¿En serio esto se soluciona despidiendo trabajadores?” e inmediatamente ensayó una contundente respuesta: “Estamos frente a un plan para colonizar la Argentina pero no van a poder, vamos a luchar y tenemos que hacerlo uniéndonos en las calles”. 

Según denuncian los trabajadores, los despidos afectan el funcionamiento de la Biblioteca en tareas esenciales como atención al público, realización de eventos, consultas a distancia, ingreso y digitalización de materiales, y el propio mantenimiento del edificio, lo cual perjudica directamente a usuarios y visitantes. 

“En el marco general del ataque al empleo público no somos la excepción y estamos siendo atacados por el gobierno con 120 despidos que se materializaron en marzo, antes del feriado largo. En la Biblioteca nacional no sobran trabajadores, faltan líneas de trabajo y profundizar el proyecto del gobierno”, dijo Diego Martinez, delegado general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la Biblioteca.

Según denuncian los trabajadores, estos despidos afectan el funcionamiento de la Biblioteca en tareas esenciales como atención al público, realización de eventos, consultas a distancia, ingreso y digitalización de materiales, y el propio mantenimiento del edificio, lo cual perjudica directamente a usuarios y visitantes. 

Para Martínez, el gobierno de Milei “se dedica a hacer un relevamiento y llenar planillas de Excel para mostrar ante la sociedad que lo acompañó con su voto la reducción del Estado a su mínima expresión” y advirtió que “están retirando el Estado de las provincias y haciendo un achique infernal en las reparticiones nacionales en la ciudad de Buenos Aires”. 

“Estamos en estado de alerta. Queremos discutir en una instancia de negociación. La directora Susana Soto fue quien hizo el primer relevamiento y como no llegaba al 30 por ciento que pedía Capital Humano, el ministerio toma las riendas del asunto y despide a una cantidad de compañeros que tenían tareas”; agregó el delegado de ATE.

Según explican sus mismos trabajadores, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno es una institución bicentenaria que cumple una función trascendental, la de *cuidar, preservar y difundir el patrimonio bibliográfico y cultural de la República Argentina”. 

“Somos sus trabajadores quienes garantizamos el acceso a estos derechos a la ciudadanía. Los trabajadores de la Biblioteca Nacional venimos construyendo una institución cada vez más activa, profesional y comprometida con su desarrollo bibliotecológico y cultural, promoviendo la capacitación permanente para estar a la altura de su importancia. El ajuste y los despidos solo deterioran los servicios que brinda la institución”; advirtieron los trabajadores en un comunicado de prensa.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace