Un encuentro con la conmoción profunda

Por: Sebastián Feijoo

El director Omar Pacheco, habla de la obra de teatro que cumple toda una década en cartel.

Sombras, luces, cuerpos, gestos, brumas. La ausencia y el dolor más profundo expresados con una contundencia que cala los huesos. La cuna vacía hace volar en mil pedazos el contrato ordinario entre espectador y obra. Funciona como una construcción coral en la que se suceden hombres y mujeres casi siempre encandilados de penumbra y huérfanos de palabras, pero con una potencia expresiva arrolladora. Es teatro con mirada de cine, arquitectura, pintura y más.

La obra de Omar Pacheco superó la barrera de los diez años en cartel e inicia una nueva temporada con las mismas convicciones y desafíos de siempre. Pero hay algo seguro: nadie sale igual después de ver La cuna vacía. .

«A mí me puede llevar tres años hacer una obra. Las hacemos para perdurar. Cinco puertas, por ejemplo, estuvo en cartel durante aproximadamente seis años. Pero La cuna vacía rompe límites año a año y nos llena de orgullo”, explica Pacheco. El autor y director agrega: “Sentimos que tenemos una hinchada propia que se construyó de boca en boca. No contamos con publicidad. No podríamos pagarla y no nos interesa. Creemos en una estética y una ideología concretadas en obra. La cuna vacía refiere a lo sucedido en la última dictadura, pero también habla de un drama universal. Creo que por todo eso conmueve los cuerpos de quienes la vienen a ver.”

El autor y director no cree en los elencos. Por eso trabaja con un grupo de actores que le ponen el cuerpo a la obra, los talleres y el teatro La Otra Orilla. El colectivo de 14 actores apuntalan una experiencia única que ya llegó a Misiones, Mendoza, Salta, Jujuy, Córdoba, Colombia, Zaragoza y Sevilla.

Pacheco fue construyendo esta mirada singularísima durante más de 35 años. Entre sus trabajos más emblemáticos se encuentran Obsesiones, Sueños y ceremonias”, Memoria, Cinco puertas y Del otro lado del mar. En breve estrenará Dashua, un manifiesto que desnuda la violencia contra las mujeres. “Fueron muchos años y trabajo para llegar a esta síntesis –explica–. Algunos dicen que hago dramaturgia corporal; otros, dramaturgia del espacio. A mí no me interesan los nombres. Lo entiendo como un sistema de comunicación que no se sostiene en la palabra retórica. Hacemos un teatro completamente antagónico.” «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace