El histórico Faro de la ciudad, donde funcionó un centro clandestino de detención, supo albergar un centro acuático y un parque infantil. Hoy es víctima del vaciamiento y un conflicto con un ex militar vinculado a la represión que ocupó los terrenos lindantes para un emprendimiento.
AQUARIUM. El parque acuático se montó sobre el área donde estuvieron secuestradas 22 personas.
El 28 de Marzo del 2014, tras varios pedidos y gestiones por parte de los organismos de Derechos Humanos, el Faro y la ESIM fueron señalizados como ex CCD dentro del programa de la Red Federal de Sitios de Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y en septiembre de ese mismo año fue inaugurado como espacio de la Memoria. Recién en 2015 se generó un cargo único para este espacio que, sumado al de tres personas que pidieron el pase desde otros ex centros clandestinos, conformó un plantel estable de cuatro trabajadores. En el Faro de la Memoria se realizan varias actividades, visitas con escuelas, recorridos guiados con público en general, charlas, muestras, presentaciones de libros, festivales, jornadas de capacitación, entre otras actividades. También funciona en el lugar el Plan FinEs (Plan de Finalización de estudios Primarios y Secundarios) y el Museo Histórico Arqueológico Guillermo Magrassi, un espacio de puertas abiertas, donde muchos marplatenses empezaron a conocer la historia sobre los años más oscuros de la Argentina.
Vaciamiento
Desde la asunción del actual gobierno, la Nación dejó de pagarle el sueldo por cuatro meses a una de las empleadas, el sitio se encuentra con presupuesto cero y carece de calefacción. Tiene una agenda completa de actividades hasta el mes de junio con visitas de colegios secundarios, pero todo indica que el Faro de la Memoria está siendo sometido al mismo vaciamiento y abandono de otros espacios públicos que responden a una política de búsqueda de la memoria. Para colmo, en los últimos días trascendió el intento de volver a convertir el espacio en un emprendimiento con fines comerciales y turísticos.
La costumbre de apropiar
Junto al Faro de la Memoria existen unos lotes, también de mucho valor inmobiliario, que se sospecha son parte de lo que fue el Centro Clandestino. Los predios que pertenecían al Ministerio de Defensa fueron donados a la Municipalidad de General Pueyrredón, sin embargo, nunca se pudo acceder a ellos. Augusto Menecier, un suboficial retirado, se apropió de los terrenos, y ante el pedido de las autoridades se negó a retirarse. Primero alegó que ahí funcionaba una Asociación Civil, algo que nunca se pudo constatar porque el lugar siempre estaba cerrado, y luego comenzó a funcionar el Centro Recreativo Comandante Luis Piedrabuena, donde se cobra una entrada para acceder a los fogones y otros servicios. Según un informe oficial elaborado por el Estado Mayor General de la Armada, Menecier revistió como suboficial de Inteligencia Naval entre los años 1978 y 1979, en la misma época en que el Faro era utilizado como Centro Clandestino de Detención. Luego, su destino fue la ESMA en 1980, con el grado CIAS (Armas Submarinas). Fue presidente del directorio de LEVELCOP SA, una empresa de servicios de investigación y seguridad que opera desde 2007. Su nombre consta en un listado de la Dirección de Armamento del Personal Naval, junto a otros miembros de inteligencia investigados por delitos de lesa humanidad, como Julio César Falcke, recientemente condenado a prisión perpetua en la causa denominada «Base Naval 3». Aunque en un momento la Armada se desvinculó del ex suboficial, pero además de haber pertenecido a la Fuerza, Menecier tiene entre los clientes del centro recreativo a muchos integrantes de la Marina, algunos con sus propias parrillas personalizadas en fogones que llevan sus nombres. El juicio de desalojo está en proceso, aunque se sospecha que no hay una voluntad política de ceder esas tierras al municipio y mucho menos al Espacio de la Memoria. Mientras tanto, en lo que parece una paradoja del tiempo, victimas y posibles victimarios son vecinos en el Faro de Mar del Plata. «
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…
El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…