Un elefante ocupa mucho espacio, ¿11.111 ocupan mucho más?

Una colección de NFT del artista chaqueño Milo Lockett con los animales más populares de su producción estará disponible partir de junio en The Collections, el ecosistema de NFT que reúne obras de artistas de América Latina

Sin duda, Milo Lockett es uno de los artistas plásticos cuyas imágenes tienen más difusión. Entre ellas ocupan un lugar especial los emblemáticos elefantes. Lockett presentará su propio metaverso integrado nada menos que por 11.111 de estos personajes,  quizá los más populares de su producción. De este modo, el artista tendrá su propio metaverso, es decir, su Miloverso

Las obras, totalmente hechas a mano y creadas a partir de su arte con la participación de artistas digitales fueron llevadas al mundo 3D.

The Collections  es una plataforma que tiene por objetivo impulsar a creadores de distintos ámbitos a desembarcar en el metaverso. Para lograr este objetivo, desarrolla el proceso de forma integral; creación o co-creación, estrategia de comunicación, generación de comunidades en canales especializados, desarrollo blockchain hasta la acuñación final de los tokens, según lo señalaron sus responsables  en un comunicado.

Por su parte, Milo Lockett expresó: «Es un gran desafío para mí desembarcar en el metaverso, donde todo se puede representar, crear, coleccionar, es un espacio infinito para generar valor sin límites ni fronteras. Estas obras me permitieron verter todo mi universo, dirigiendo la creatividad en diferentes formas y personajes»,

El Miloverso se lanzará principalmente en Estados Unidos y se podrá adquirir mediante una preventa exclusiva a través del sitio web miloverso.io

De este modo, mediante la tecnología, el artista chaqueño, que ha hecho desde trabajos de pequeño tamaños hasta murales, desde escultoras a muebles, bolsas, anteojos y diversos objetos de decoración, dará un paso más en su vertiginosa carrera caracterizada por sus imágenes naif que ejercen sobre espectador el encanto que tienen los dibujos de carácter infantil.

Lockett ha participado también de muchos proyectos solidarios como uno de ayuda a personas de pueblos originarios.  “En el Chaco –dijo en una entrevista-, trabajamos en un programa que se llama Estampando geografía . Recorremos diversas ciudades de provincias como Chaco, Corrientes y Formosa y tratamos de acercar a las personas el poco conocimiento que uno tiene sobre el arte, y que para ellos puede ser una puerta, y abrís un mundo. Trabajar con un chico y demostrarle que lo que hace tiene valor y que existe otra Argentina.Con los chicos, nos concentramos en el dibujo y el grabado, con técnicas de xilografía y lápiz, tratando de rescatar el dibujo y de que ellos puedan mostrar su geografía sin modificar nada. Es muy interesante que puedan tomar valor de eso que tienen al alcance de la mano. Tratar de que se salgan de su realidad por un momento y que puedan darse cuenta del valor de eso que ellos hicieron con sus manos. También tenemos un proyecto que se llama Gira Interminable, donde trabajamos con la escuela especial Los Girasoles, para chicos con síndrome de Down. Tienen una murga y con esa murga hacemos intervenciones en los jardines de infantes, pintando murales. Es un trabajo sostenido en el lenguaje corporal, del amor y el arte.”

Además de estas actividades, suele donar parte de su obra con fines benéficos. Esta vez, sus imágenes trompudas comenzarán una gran aventura digital

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace