La iniciativa fue impulsada por Luis Di Giácomo del bloque Provincias Unidas. En el Frente de Todos no hay una posición común sobre la suspensión de las primarias.
Un mes atrás, la mayoría de las gobernadores peronistas habían iniciado un operativo para tratar de impulsar la suspensión de las primarias. Esa inciativa política se chocó con la falta de acuerdo sobre este tema que hay dentro de la propia coalición.
Es en este contexto que el diputado de Juntos Somos Río Negro Luis Di Giácomo, aliado habitual del FdT en la Cámara Baja, presentó este miércoles 26 de octubre un proyecto que propone la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para las elecciones del año que viene.
El texto lleva las firmas de los cuatro diputados del interbloque Provincias Unidas, que lidera Di Giacomo, y que integran también Agustín Domingo, Diego Sartori y Carlos Fernández.
El proyecto aborda diversos aspectos de la norma 23.298, la Ley Orgánica de Partidos Políticos, pero el punto clave está en el artículo 5: «La elección de las autoridades partidarias y la de los candidatos a cargos electivos nacionales se llevarán a cabo periódicamente, de acuerdo con sus cartas orgánicas y subsidiariamente por la Ley orgánica de los Partidos Políticos o por la legislación electoral.» En rigor, es volver al sistema anterior en el que cada partido podía decidir su forma de dirimir la selección de candidatos.
El interbloque Provinicas Unidas suele actuar como aliado del FdT. Y presentó la iniciativa en la Cámara baja horas después de haberse aprobado en el recinto el Presupuesto 2023.
El oficialismo no quería que una eventual discusión del sistema electoral se mezclara con el debate del Presupuesto 2023 y que pudiera enturbiar las posibilidades de aprobación. De todas maneras, es dentro del propio frente panperonista que no hay un acuerdo sobre qué hacer con las PASO.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…