Un día sin asesinatos en Estados Unidos

Por: Andrés Gaudin

El tándem Trump-Musk se hará cargo de la seguridad interna del país cargando con una serie estadística que asusta, pero a la que nunca denunciaron durante los cuatro meses de campaña electoral.

Ayer los distintos cuerpos policiales de Estados Unidos no asesinaron a ningún negro ni a ningún latinoamericano llevador de piel cobriza. Aparentemente, no asesinaron a ninguna persona. Podría ser, también, que la propia policía y los fiscales hubieran optado por ocultar la realidad como lo hacen habitualmente, tantos otros días de todos los meses de todos los años. O como lo hicieron el presidente electo y su futuro superministro ajustador el primer día del año, cuando a las puertas de un hotel de Donald Trump en Las Vegas estalló una camioneta explosiva (una Cybertruck) recién salida de una de las plantas de Tesla, la fábrica de vehículos eléctricos de Elon Musk. Lo condujo Matthew Livelsberger, de 37 años, un «boina verde» del Ejército estadounidense en servicio activo.

 Los dos sujetos, Trump y Musk, callaron. Peor, dijeron tonterías.

Ayer fue un día precedido por una sucesión de días de horror iniciada el 29 de diciembre, cuando las autoridades revelaron que, 20 días antes, en una comisaría de la muy bella y cosmopolita Nueva York, 13 policías y una enfermera habían torturado hasta la muerte al negro Robert Brooks. No se dijo por qué se demoró la “investigación administrativa”. Todo fue ocultado, y cuando no quedó otra opción acudieron a un habla cuidadosa. Brooks fue “maltratado”, no torturado. A la tarima donde lo estaquearon la llamaron “mesa médica”. El parte oficial dice, delicadamente, que Brooks “murió debido a acciones de otra persona”. La fiscal general de Nueva York advirtió que algún agente podría ser dado de baja.

El tándem Trump-Musk –¿cuál de los dos gobernará?– se hará cargo de la seguridad interna del país cargando con una serie estadística que asusta, pero a la que nunca denunciaron durante los cuatro meses de campaña electoral. En todo 2024, sólo hubo 20 días en los que la represión no mató a nadie, y en los meses de setiembre y noviembre no hubo ningún día en el que no muriera alguien bajo las balas o la tortura policial. Pero el récord de la barbarie lo había tenido el 2023, en el que el 98% de las 1183 muertes violentas causadas por los cuerpos policiales, quedaron impunes. No se presentaron cargos, no fueron investigadas ni hubo consecuencias penales o laborales para asesinos y torturadores.

En esta materia, al menos, parece que al faro de la libertad, como les gusta presentarse a los norteamericanos, se le sulfataron las pilas. Y todo por culpa de una llamada “doctrina de inmunidad calificada”, votada por la Suprema Corte en 1967. La norma impide demandar a los oficiales del gobierno cuando violan la ley “si lo hacen de buena fe”, un concepto de una laxitud sin límites, tan criminal como los mismos crímenes que se deberían juzgar.

Compartir

Entradas recientes

El creador de la vacuna de la rubéola se refirió a los expertos despedidos de la cartera sanitaria: «pone en riesgo la salud de los argentinos»

"Como científico reconocido, quedé shockeado al saber que Argentina está despidiendo a expertos en salud…

8 horas hace

El Gobierno bonaerense adelantó subsidios y evitó el lockout de colectivos en el Conurbano

Las empresas habían anunciado la suspensión del servicio por falta de fondos, pero la Provincia…

9 horas hace

Los Pelusas 10: el legado eterno de Maradona en las calles de Villa Ballester

Entre murales, sorteos y encuentros populares, un grupo de amigos mantiene viva la memoria del…

10 horas hace

Alarma por el arroyo Sarandí, que amaneció teñido de rojo y con olores nauseabundos

Organizaciones vecinales apuntan contra las empresas de la zona y denuncian que vierten desechos tóxicos…

11 horas hace

Ficha limpia: Diputados sesionará el miércoles para discutir el proyecto de ley para proscribir a Cristina

La sesión para tratar Ficha Limpia tiene fecha: fue convocada para el miércoles 12 de…

11 horas hace

Siguiendo a Trump, el gobierno quiere abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Luego del anuncio de la salida de la OMS, el gobierno de Javier Milei anunciaría…

12 horas hace

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi lleva más de 40 días activo 

El incendio forestal comenzó por una tormenta eléctrica a mediados de diciembre pasado, no da…

13 horas hace

¿Sin planes para el fin de semana?: cinco películas imperdibles de Clint Eastwood para descubrir o volver a disfrutar

El actor, director, guionista y productor es una de las grandes leyendas de Hollywood. A…

14 horas hace

Casanello quedó a cargo del Juzgado Federal 11, donde tramita la Causa Seguros

Así se determinó en el sorteo que se hizo en la Secretaría de la Cámara…

14 horas hace

 El PRO cierra filas ante la avanzada libertaria: Macri sumó a Santilli a la mesa chica y a Vidal como jefa de campaña

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, busca evitar nuevas fugas de cara a las…

15 horas hace

Ante la crisis, comunidades campesinas de Traslasierra diversifican sus estrategias

Con 20 años de historia, la Unión Campesina de Traslasierra (Ucatras) enfrenta la crisis económica…

16 horas hace

Alambrados internos en los campos: el refugio de biodiversidad menos pensado

Los alambrados, utilizados tradicionalmente para demarcar parcelas, aportan además numerosos servicios ecosistémicos y son refugio…

16 horas hace