Organizada por Tiempo Argentino, SitrajuRA y el Centro Cultural de la Cooperación, el 25 de noviembre se realizará la jornada "Tiempo de pensar la Justicia". Alejandra Gils Carbó, Graciana Peñafort, Víctor Abramovich, Paula Litvachky, Darío Sztajnszrajber, Gonzalo Semería, Stella Segado, Josefina González y el juez Roberto Pomba, serán panelistas.
Organizada por Tiempo Argentino, el Sindicato de Trabajadores Judiciales de la República Argentina y el Centro Cultural de la Cooperación, la jornada «Tiempo de Pensar la Justicia» se realizará el 25 de noviembre a las 17 en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543 CABA).
A través de dos paneles, se abordarán las experiencias sobre el acceso a la Justicia, los modelos en tensión y los desafíos para transformarla y acercarla al pueblo.
La ex titular de la Procuración General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, el juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Roberto Pompa, la directora del Área de Justicia y Seguridad del CELS, Paula Litvachky y Gonzalo Semería abogado y asistente del departamento de Derechos Humanos del CCC, debatirán sobre “Derechos Vulnerados y Desigualdades: pensando una justicia para todes”. Será de 17.15 a 19 hs en la sala Osvaldo Pugliese.
Y a partir de las 19.30, la abogada Graciana Peñafort, el procurador fiscal ante la Corte Suprema, Víctor Abramovich, y la diputada nacional Josefina González reflexionarán sobre “Una alternativa a la justicia en manos de las elites”, coordinados por Stella Segado, psicóloga social, investigadora y coordinadora del fondo documental de la Conadep.
El filósofo Darío Sztajnszrajber aportará en el inicio de la charla su mirada sobre el tema y el director del CCC, Juan Carlos Junio, dará la bienvenida al público.
El rol que ocupó en los últimos años la administración de justicia en la definición de la agenda pública (y en conjunto con los principales espacios de poder), para generar hechos de alto impacto y procesos que condicionaron a dirigentes de espacios opositores y organizaciones sociales, indican que es urgente pensar la justicia que viene.
El próximo cambio de gobierno pone nuevamente al frente el debate no solamente sobre el denominado lawfare y sus protagonistas judiciales, sino la posibilidad de plantear reformas estructurales que eviten volver a prácticas que solamente sirvieron a determinados intereses, alejados de las necesidades de la sociedad.
*La capacidad de la sala es limitada. Inscripciones
El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…
Te dejamos las propuestas de nuestra lectora prodigiosa.
Las mejores propuestas en el cierre de febrero. Música, teatro y mucho más.
El obispo de Roma sufrió una crisis respiratoria y anemia, por lo que recibió transfusiones…
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…