Columna de opinión.
Hace tres años, el Gobierno de la Ciudad invitó a un grupo de legisladores entre los que me encontraba a reuniones en ciudades donde se desarrollaba este proceso, con la idea de instalar el concepto de que existe un 10% de residuos sólidos imposibles de eliminar en los procesos habituales. En el caso porteño, estamos ante un fracaso de la política de Basura Cero, donde nuestra ciudad no cuenta con las herramientas necesarias como para proceder a una incineración en términos «amigables» en lo ambiental. Lo que determinó la crisis en la implementación de esta ley fue la falta de campañas de concientización y capacitación de separación en origen. Hoy en día, la mayoría de los porteños no sabe cómo hacerlo, ni para qué sirve. Si no saben qué es reciclable y qué no, la responsabilidad es del Estado. Por otra parte, este intento de reavivar la disputa se debe a un déficit en el espacio disponible para el enterramiento de la basura, donde los plazos son cada vez más cortos. Y por último, lo otro que preocupa es qué sucedería con la situación de los recuperadores urbanos antiguamente denominados cartoneros, que dependen de este esquema y sobreviven del mismo. ¿Cuál sería el futuro para todas aquellas cooperativas que se dedican a la separación de residuos?
Habrá que esperar por las soluciones que el Estado dará en torno a esta discusión que se viene. «
*Defensor Adjunto del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…