Se dictará en el Centro Cultural Borges de forma gratuita los días 12, 19 y 26 de octubre a las 18. Ya está abierta la inscripción y no requiere conocimientos previos sobre matemática.
Es autor de los libros de cuentos Infierno grande y Una felicidad repulsiva; de las novelas Acerca de Roderer; La mujer del maestro; Crímenes imperceptibles (traducida a treinta y cinco idiomas y llevada al cine por el director Alex de la Iglesia como Los crímenes de Oxford), La muerte lenta de Luciana B. (elegida en España entre los diez libros del año y adaptada también para cine por Sebastián Schindel con el título La ira de Dios —Netflix—), Yo también tuve una novia bisexual y Los crímenes de Alicia (Premio Nadal 2019). Su novela más reciente es La última vez (Planeta, 2022). Colaboró, además, con diversos medios.
Dictó clases de escritura creativa y conferencias de literatura en el Malba, en la Fundación TEM, en universidades argentinas y de los Estados Unidos. Residió durante dos años en Oxford con una beca del Conicet. Obtuvo, entre otros, el premio del Fondo Nacional de las Artes, el Premio Planeta 2003, el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, el Premio Nadal de Novela (España) y el premio Milovan Vidakovic (Serbia). Uno de sus cuentos ha sido publicado en The New Yorker. Su relato “Una madre protectora” ha sido también llevado al cine por Sebastián Schindel (El hijo, Netflix). Es uno de los escritores argentinos más traducidos.
En esta oportunidad, dará un curso de tres encuentros sobre un escritor que le fascina por la multiplicidad de lecturas que es posible hacer de su obra, Borges, entre la filosofía y la matemática dirigido a un público amplio interesado en la obra borgeana y los diversos abordajes. El curso es gratuito pero requiere inscripción previa. Se realizará los miércoles 12, 19 y 26 de octubre a las 18 en el Auditorio Mercedes Sosa ubicado en el tercer piso del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA. La inscripción previa debe realizarse en https://bit.ly/3dsw6V5
Programa
Clase 1. Borges y la matemática. 12/10
Se explicarán algunas ideas matemáticas que están en el germen de varios relatos de Borges; en particular nos centraremos en “El Aleph”, pero también comentaremos los cuentos “La biblioteca de Babel”, “El libro de arena”, “La lotería en Babilonia” y “Los dos reyes y los dos laberintos”.
Clase 2. Borges y Wittgenstein: series lógicas y crímenes en serie. 19/10
A partir del cuento “La muerte y la brújula” se introducirá el tema de las series lógicas y las posibles maneras de continuarlas. Se explicará la paradoja de las reglas finitas de Wittgenstein y se expondrán varias conclusiones en relación con los relatos de crímenes en serie, los tests de inteligencia, el aprendizaje de una norma, la cuestión del espíritu y la letra de la ley, la definición del azar, la búsqueda de una lengua perfecta y el problema de la traducción y la interpretación.
Lecturas sugeridas: “La muerte y la brújula” y “Pierre Menard, autor del Quijote”.
Clase 3. Borges y la autorreferencia. 26/10
Se recordarán algunos ejemplos conocidos de autorreferencia en la literatura (en Las mil y una noches, en El Quijote, en las novelas de Connan Doyle sobre Sherlock Holmes). Se mostrará luego cómo utilizó Borges, con fines literarios, un mecanismo recurrente en varios de sus poemas y ficciones (“El Golem”, “El Aleph”, “Las ruinas circulares”, “La biblioteca de Babel”) que es, esencialmente, el argumento de Gödel sobre la “inagotabilidad” o incompletitud esencial de la matemática, tal como lo presentó en su conferencia Gibbs.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
quiero inscribirme en el curso borges y la matematica en el CCBorges en octubre