La obra de títeres Tic-Tac, el héroe del tiempo revela un mundo agitado e invita a pensar en nuestros usos y costumbres. "Queremos interpelar al espectador y cuestionar el lugar que le damos a la tecnología", señala Omar Álvarez.
En este nuevo espectáculo sin palabras, el titiritero solista Omar Álvarez, combina delicados títeres construidos a partir del reciclaje de objetos vintage, con recursos de multimedia y proyecciones de stop-motion creados especialmente para este trabajo, proponiendo una poética aventura como metáfora del mundo actual. Este trabajo invita a la reflexión, aún en los más chiquitos, acerca de lo humano en relación al orden que establece el mundo.
Soy de la idea que con los chicos se puede abordar cualquier tema porque ellos transitan el mundo real sin anestesia, ni poesía que atempere lo que pasa. Desde las peleas de los papas por plata, rezongando por el mundo laboral, a los conflictos armados y el hambre o la inseguridad y pobreza, o lo que sea que encuentren en las multipantallas que hoy son su manera de relacionarse con el mundo», afirma Omar Álvarez. «Todos, grandes y chicos nos emocionamos con los mismo y nos gusta que nos cuenten un cuento. Lo importante es el tratamiento que se le dé», agrega Álvarez, cuya compañía de títeres cumplió 30 años recientemente.
«Me propuse tomar el código vertiginoso de hoy, pero tratando de apelar a la mirada sensible que es lo único que nos puede salvar de no olvidar lo importante», afirma el creador que buscó la tensión en el tiempo que se pulsa la vida para armar esta obra, sin tratar de polemizar sobre el avance del progreso, porque reconoce, sería una batalla perdida. «Lo único que queremos es interpelar al espectador, sea niño o no, al lugar que le damos a lo importante y a la tecnología en lo cotidiano», resume el titiritero.
Sus espectáculos giraron por escenarios de todo el mundo, con giras por países como Canadá, EE UU, Dinamarca, Finlandia, España, Polonia, Israel, Corea, Singapur, Hong Kong, Malasia, Sudáfrica, Brasil, Méjico, Colombia, Japón, China y Rusia, entre otros. «Viajar por culturas tan distintas me permitió aprender un lenguaje más universal a la hora de narrar. Di la vuelta al mundo, fui con mis shows desde Siberia a Ushuaia, desde Asia o África a Ballester, mi lugar. Pude aprender a trabajar más allá de la palabra, con el gesto preciso, transmitiendo emociones de cada concepto», concluye Álvarez.
Tic-Tac, el héroe del tiempo. Domingos a las 17, CC de la Cooperación (Av. Corrientes 1543).
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…