Un cuco que gana batallas después de «muerto»

Por: Víctor Kot

En su edición del 21 de julio de 2021 el diario Clarín publicó un artículo titulado “La última victoria de Fidel”, en el que sentenciaba que el Partido Comunista de la Argentina “casi ni existe”. No obstante, indicaba, define la política exterior del kirchnerismo. Si este contrasentido no fuera suficiente para sorprenderse, la nota fue firmada nada menos que por Ricardo Roa, editor general adjunto del diario, y fue ubicada en el margen derecho de la tapa de la edición. Una pluma y un lugar difícilmente a la altura de una organización que no existe.

Va de suyo que el PC no define la política exterior del kirchnerismo, mucho menos del Frente de Todos, pero sí compartimos plenamente la posición del gobierno y del presidente respecto de la necesidad del levantamiento del bloqueo económico, financiero y comercial que los EE.UU imponen sobre Cuba hace más de medio siglo. Esta posición y el amplio consenso que la misma tiene entre las organizaciones políticas del campo popular en nuestro país, tal como se evidenció en la convocatoria masiva del pasado 17 de julio frente a la Embajada de Cuba y en el documento surgido de esa expresión. Este es el verdadero origen del ofuscamiento que se trasluce en el comentario editorial en cuestión.

Plantear que esto es producto de la inexplicable influencia de una organización en vías de extinción deja el interrogante de cómo es posible que la amplísima mayoría de la Asamblea General de las Naciones Unidas vote reiteradamente desde hace más de 20 años en el mismo sentido. En la última oportunidad, sólo Israel acompañó la posición de Washington. Pareciera así que lo que está en absoluta minoría y en vías de extinción es la legitimidad que tiene el bloqueo y, en última instancia, lo que el propio bloqueo representa: la posibilidad de la existencia de un “gendarme mundial” que sea garante último del status quo, y de respaldo del bloque de poder dominante de cada uno de nuestros países.

Adicionalmente vale destacar que el PC y su vigencia no se verifican en la voluntad de los comentarios editoriales de los diarios, sino en la vida política, social y cultural de nuestro país. En nuestra presencia y nuestras luchas compartidas con miles de personas, de distintas raíces políticas e ideológicas, en comisiones internas y consejos directivos de sindicatos, en los barrios populares, en los movimientos sociales en general, y también en experiencias de gestión pública de distintos lugares del país. Para decepción de algunos, en ninguno de estos lugares somos recibidos con el temor de ser monstruos que devoran infantes.

Como si fuera poco, vale recordar, militantes y dirigentes de ese PC que «no existe» fueron espiados por la AFI macrista, motivo por el cual fuimos admitidos como querellantes por el juez de la causa, así como otros tantos fueron encarcelados en manifestaciones durante el gobierno anterior.

En esta nueva moda de sorprendentemente bajo nivel político que busca reflotar el macartismo llamando comunista a todas aquellas experiencias que, aún dentro de ciertas limitaciones, buscan crear nuevas realidades orientadas a la justicia y a consagrar todos los derechos para todas las personas, vemos mayor validez aun en seguir construyendo, como comunistas, el movimiento real que anula y supera el actual estado de cosas.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace