Un cine hacia el socialismo

Se presentan los libros Compañero Raymundo, de Cynthia Sabat y Juana Sapire, y Un cine hacia el socialismo: Imágenes del PRT-ERP, del Grupo Revbelando Imágenes.

Este viernes 11 de noviembre, a las 19, se presentarán dos libros que indagan en la vida y obra de Raymundo Gleyzer, del Grupo Cine de la Base, como así también de las películas que han recuperado la historia del PRT ERP: Compañero Raymundo, de Cynthia Sabat y Juan Sapire y Un cine hacia el socialismo: Imágenes del PRT-ERP, del Grupo Revbelando Imágenes.

El acontecimiento tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Santiago del Estero 1029, Estudio de TV 2 Gabriela David – Subsuelo; con entrada libre y gratuita, con organización de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. El panel estará integrado por Cynthia Sabat, Juan Ciucci y Mariano Mestman, bajo la coordinación de Diego de Charras, director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA. 

Incluirá las proyecciones del material restaurado: Me matan si no trabajo, y si trabajo me matan (1974, 20 minutos, Cine de la Base) y Banade (1972, 7 minutos, ERP). Un cine hacia el socialismo: Imágenes del PRT-ERP, del Grupo Revbelando Imágenes (comp.) 

El grupo manifiesta sus objetivos: «Nos proponemos analizar tanto la producción cinematográfica del Grupo Cine de la Base -realizada por una célula conformada por militantes del PRT-ERP-, como las películas que han trabajado sobre diversas temáticas relacionadas con la historia del partido. Estructuramos el libro en dos momentos: la producción del Grupo Cine de la Base, y la revisión histórica audiovisual del accionar del partido. Publicamos entrevistas, documentos, textos críticos, ensayos, reseñas. Un cine hacia el socialismo. Imágenes del PRT-ERP es responsabilidad del Grupo Revbelando Imágenes que convocó a un conjunto heterogéneo de autores conformado por periodistas, investigadores, académicos, realizadores y docentes».

Se trata de un proyecto autogestivo que busca aportar materiales que consideran ineludibles para la discusión política y cultural actual. 

Los autores son: Jaime Galeano, Maximiliano de la Puente, Marco Sandoval, Jessica Visotsky, Juan Pablo Cremonte, Ernesto Ardito, Virna Molina, Omar Neri, Fernando Krichmar, Mónica Simoncini, Amalia Van Aken, Luciana Sousa, Leonardo Vázquez, Julia Kejner, Juan Arazi, Emilse Kejner, Gabriela Bustos, Aldo Getino Mascaró, Sebastián Russo, Juan Manuel Ciucci y Pablo Russo. Sus compiladores: Grupo Revbelando Imágenes. Sebastián Russo / Juan Ciucci / Pablo Russo. 

Cynthia Sabat, por otro lado, cuenta la génesis del libro que coescribió con Juana Sapire. «El proyecto de escritura de este libro nació a fines de 2010, cuando Juana Sapire viajó desde Nueva York a Buenos Aires para testimoniar por primera vez por la desaparición de su marido, Raymundo Gleyzer. Se presentó en los tribunales de Comodoro Py, en el marco de la causa por el Centro Clandestino de Detención El Vesubio, último destino conocido de Gleyzer tras su secuestro, en mayo de 1976. En esa ocasión, acompañé a Juana a dar su testimonio, y estuve junto a ella en todo el proceso. En esos días surgió su propuesta de escribir un libro que plasmara por primera vez su visión de la historia vivida junto a Raymundo y el grupo Cine de la Base. Viajé a Nueva York dos veces, en febrero de 2011 y en enero de 2014, y conviví con ella para registrar su testimonio. Allí conserva y preserva el rico archivo de Raymundo, que contiene las fotos que ilustran el volumen y documentos tales como cartas, guiones, contratos de distribución y notas periodísticas que he utilizado como fuente para la presente investigación, parte de los cuales se han transcripto aquí en forma textual. Se trata de un material valiosísimo que por primera vez es publicado en formato de libro. Este trabajo fue enriquecido con los testimonios de familiares, amigos y compañeros de Raymundo que compartieron momentos clave de su vida y su obra.»

Además, la escritora agrega su deseo para el enriquecimiento de la identidad cultural: «Confiamos en que Compañero Raymundo constituya un aporte a la historia del cine político argentino, y a la identidad cultural y audiovisual latinoamericana.» 

Cabe recordar que el 27 de mayo se cumplieron 40 años del secuestro y desaparición de Raymundo Gleyzer, cineasta revolucionario que dejó una de las obras más contundentes e influyentes del cine documental latinoamericano. Entre sus films se cuentan México, la revolución congelada (1971) y Los traidores (1973). En todas sus películas se destaca su calidad técnica, su sensibilidad artística y sobre todo su lúcida mirada político-social sobre las problemáticas, de una dolorosa actualidad. 

Para más información: <https://raymundopresente.wordpress.com/> y contactos a: revbelandoimagenes@gmail.com, <www.revbelandoimagenes.blogspot.com>.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace