En esta tercera edición que comenzó ayer y culminará el 16 de abril, las actividades estarán centradas en la problemáticas de las niñeces y las nuevas masculinidades. Participarán más de 20 elencos de distintos países de América Latina.
Este conversatorio marcó las bases de lo que serán los ejes la programación de todo el festival hasta su cierre el 16 de abril, cuyas actividades estarán centradas en la problemática de las niñeces y las nuevas masculinidades. Por eso, muchas de las obras que participan del Festival serán también presentadas en instituciones educativas, para poder reflexionar con las infancias.
“Proponemos un espacio de debate y de formación en donde la herramienta de la educación se da a partir de la cuestión artística, que es fundamental para avanzar en los estados de consciencia de la sociedad en cuanto a las problemáticas de género”, dijo a Tiempo Melania Buero, una de las organizadoras del evento junto con Natalia Badgen y Camila Carmona Diaz.
Con obras de teatro, encuentros de poesía, espectáculos de circo, danza, charlas debates, fiesta y ferias de emprendedoras, el festival brinda una mirada amplia y con alcance regional de la escena artística. Es un espacio de encuentro e intercambio de artes escénicas creadas por mujeres y diversidades sexuales de diferentes países de América Latina. Participarán de esta última edición más de 20 elencos de Argentina, Chile, Perú, México, Brasil y Colombia, entre muchos otros países.
Habrá actividades virtuales, pero en su mayoría serán presenciales y se desarrollarán en la zona de Temperley. Tendrán lugar en el Centro Cultural Cultura del Sur (Avenida Meeks 1066, Temperley), la plaza de la Estación de Temperley y en instituciones educativas de la zona. Esta localización geográfica parte de la idea de descentralizar la propuesta cultural y acercarla a otros lugares del país. Por eso, en todas las ediciones del ciclo, las actividades se dieron en distintos espacios de la zona sur del conurbano. Se busca democratizar al máximo el acceso a la cultura, por lo que algunas actividades serán gratuitas y otras tendrán precios populares, además de que habrá descuentos para la comunidad educativa. Las entradas pueden adquirirse por Alternativa Teatral.
En las primeras ediciones del festival participaron más de 30 elencos nacionales e internacionales y más de 2000 espectadores.
“Este festival tiene su origen en pandemia, en diálogos entre artistas, que de alguna manera u otra nos fuimos dando cuenta de que en términos particulares no conocíamos cuáles eran nuestros trabajos independientes y que muchos de estos trabajos hablaban sobre el proceso político que estábamos transitando. También empezamos a percibir que nosotras, como artistas, estábamos hablando desde el arte del proceso político que habitábamos y es así que pensamos que no solamente había que luchar por los derechos sino también construir un espacio en donde expresar problemáticas de género encuentre su cauce y tenga su lugar. De esta manera surge TEGE como un Festival de Artes Escénicas con Problemáticas de Género”, dice Buero.
En esta tercera edición participarán artistas como Thelma Fardin, Laura Azcurra, Anabel Cherubito, Ana Celentano, Valeria Stilman, Melisa Melcer, Lali Fischer, entre otrxs y compañías y elencos como“Mala Madre” de Chile, “Cartas al viento” de México, “Para darte vida” de Colombia, “Marlene” de Brasil. También habrá propuestas como la fiesta Sandungueo, un taller de RCP brindado por emprendedoras de la Cruz Roja y clases de tango con perspectiva de género.
La selección de la propuesta es amplia y variada. “Cuando lanzamos la convocatoria, llegó una gran cantidad de propuestas diferentes que fuimos incorporando al festival con un criterio claro: tratar de representar de la manera más amplia posible las artes escénicas en todas sus características en función de que sea variada la temática y la apuesta. El resultado es asombroso: en estos cinco días la gente va a poder disfrutar de espectáculos de lo más variados, que muestran el nivel de posibilidades de las artes escénicas como disparador para entender las diferentes maneras de expresar problemáticas de género”, explica Buero.
Pogramación completa en @festivaltematicasgenero
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…