Un ciclista murió en el circuito KDT y su familia denuncia que no había un médico para atenderlo

En un hilo de Twitter su hija advirtió varias irregularidades en torno al caso. Desde el gobierno porteño confirmaron que “el personal médico asignado en el parque se encontraba de licencia ese día”.

Jorge Gabriel Horche tenía 61 años y era un ciclista que asistía periódicamente al circuito KDT del Parque Sarmiento. Este sábado, se desvaneció y murió mientras iba a bordo de su bicicleta. Su familia denunció en la plataforma X una serie de irregularidades en torno al caso, como que no había un médico de guardia en el lugar. Primero, se había deslizado que el galeno se había ido a almorzar, pero luego se supo que había pedido licencia y no fue reemplazado.

“Se desvaneció a eso de las 13:05 hs producto de un fallo cardíaco sin aviso ni antecedentes. Inmediatamente, ciclistas que lo vieron caer lo socorrieron, entre ellos, había un médico y un kinesiólogo que comenzaron a hacerle RCP, mientras otras personas llamaban al SAME y buscaban ayuda dentro del parque”, contó Florencia Horche, la hija del hombre. 

Jorge Horche era un aficionado al ciclismo de toda la vida.

La joven advirtió que en el parque no había nadie encargado ante una emergencia. “El responsable del sábado, supuestamente estaba almorzando, pero luego de varias horas tampoco apareció. En la enfermería, el médico no estaba, la puerta estaba cerrada con llave. Protocolo de emergencia, no había o no se puso en práctica o nadie lo sabía”. 

Florencia dio detalles de lo que pasó en esos momentos de desesperación e impotencia: “Personal de mantenimiento y la gente de seguridad pudieron barretear la puerta para encontrar que el desfibrilador, no estaba. Se tuvo que llamar a la ambulancia en 2 ocasiones más y una vez al 911 porque pasaban los minutos y no aparecía. Mientras tanto, Jorge seguía asistido por los ciclistas, pudieron detectar en un par de ocasiones que aún tenía pulso”. 

La hija de Jorge recordó que a los 20 minutos apareció un compañero del padre “corriendo con un DEA que habían logrado ubicar con personal de la entrada en una oficina de administración. Se le colocó el DEA, le aplicó 3 descargas. La primer ambulancia llegó a los 35’, no había nadie que le indique por donde llegar al lugar de la pista donde estaba Jorge”, siguió. 

“Una vez en el lugar lo atendieron, luego de varios minutos e intentos, Jorge terminó sin vida, eran las 13:50 hs. Vos que estás leyendo esto, sin ser un especialista en el tema, ¿podés decir lo que falló? Eso mismo es de lo que deberían hacerse cargo las autoridades responsables para que esto que es evitable, no vuelva a pasar nunca más”, completó Florencia, quien pidió una respuesta de las autoridades y que se reglamente la Ley 27.159 que contempla regular “un sistema de prevención integral de eventos por muerte súbita en espacios públicos y privados de acceso público a fin de reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular”.

De licencia

Según público TN, desde la Secretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires adelantaron que iniciaron un sumario administrativo para establecer las posibles responsabilidades por la muerte de Jorge. Además, fuentes del gobierno porteño confirmaron que “el personal médico asignado en el parque se encontraba de licencia ese día”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

37 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

45 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace