Un cambio inclusivo en La Pampa: “Sacamos ese criterio de que a la bandera accede un grupo reducido de alumnos”

Las calificaciones y los promedios ya no determinarán la elección en las escuelas de la provincia. "Somos conscientes de los contextos de desigualdad de aprendizaje", justificaron los funcionarios.

Las calificaciones y los promedios ya no serán los criterios definitorios para designar a abanderados y abanderadas en escuelas de La Pampa. La provincia anunció que esa elección se hará de modo más inclusivo. La figura del abanderado seguirá existiendo, pero con una significación distinta. “Todos los estudiantes tienen derecho de estar en la bandera porque nos identifica a todos», fundamentó la subsecretaria de Educación pampeana, Marcela Feuerschvenger.

«Nosotros decimos que todos los alumnos transiten por la bandera, desde el acto escolar hasta los momentos de su izamiento. Sacamos ese criterio de que a la bandera acceden un grupo reducido de alumnos», explicó la funcionaria en diálogo con el diario local La Arena. Con esa premisa, cada institución establecerá sus propias pautas para designar a abanderados y abanderadas.

“No estamos diciendo de no portar el símbolo, pero no con criterios de mejor promedio porque somos conscientes de los contextos de desigualdad de aprendizaje. En un paradigma inclusivo cada uno tiene un valor para dar y todos tienen el derecho de portar la bandera”, remarcó Feuerschvenger.

La pandemia y sus efectos sobre la educación fueron determinantes para esta toma de decisión. «A partir del contexto de pandemia y teniendo en claro que las condiciones de aprendizaje son diferentes, en el año 2020 no tuvimos a los abanderados en la escuela primaria como prioridad para el ingreso al nivel secundario, es decir que no se les entregó la constancia. En el 2020 sacamos ese requisito y en el 2021, más allá de que volvimos a la presencialidad, mantuvimos esta decisión», contó la subsecretaria.

En ese sentido, defendió el criterio de una “evaluación formativa”. En la que la nota pasa a ser una herramienta más “al final del recorrido”, pero no la clave del proceso. “Tenemos estudiantes con procesos no logrados y trabajando sobre eso que no está logrando. Lo que estamos proponiendo es una evaluación permanente, continua, porque significa reorganizar los saberes dentro de un ciclo básico u orientado, con propuestas interdisciplinarias que impacten en mejores aprendizajes en los alumnos», agregó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace