Un cambio de último momento hizo caer el proyecto para prohibir ayuda económica a quienes evadan o fuguen

Por: Verónica Benaim

El proyecto tenía acuerdo previo con la oposición pero volvió a comisión luego de las modificaciones que incluyó el oficialismo.

Un proyecto que tenía acuerdo y dictamen para ser aprobado sin problemas el jueves en la sesión de Diputados terminó volviendo a la comisión de Presupuesto y Hacienda por un cambio de último momento.  Pasado el escándalo del salteño Juan Ameri y aprobado el proyecto de ley de protección a los activos del Fondo de Garantías de Sustentabilidad de ANSES y el refinanciamiento de 21 provincias de la deuda con el organismo nacional, comenzó a tratarse el proyecto que establece la prohibición de ayuda económica a empresas domiciliadas en paraísos fiscales o aquellas con probada evasión fiscal.

También podés leer: Avanza el proyecto para prohibir la ayuda económica a empresas que evaden o fugan

El cambio en el artículo 2 del proyecto buscó ampliar el alcance de la prohibición, para que no sólo recaiga sobre personas o empresas con cuentas en paraísos fiscales sino también a quienes estén vinculados con esas personas o empresas.

La modificación formulada durante el debate fue solicitada por la diputada del Frente de Todos Fernanda Valllejos y leída por Carlos Heller al momento de votar el proyecto.  “Estamos queriendo circunscribir la posibilidad de que una empresa que tiene dinero y acciones económicas de cualquier tipo en paraísos fiscales, en jurisdicciones no cooperantes o de baja o nula tributación estén lo más circunscriptas posible a poder recibir ayuda estatal”, explicó el titular la comisión de Presupuesto al tiempo que agregó: “Hemos ampliado esa posibilidad a los fines de las posibles fugas que se pueden dar, todos sabemos que las empresas tienen abogados, contadores y todo el tiempo están buscando la forma de cómo eludir”. 

En medio de la confusión, Juntos por el Cambio decidió abstenerse, ante el cambio de último momento. A la hora de votar y para clarificar la situación, el presidente de la Cámara, Sergio Massa, propuso dar marcha atrás y que el proyecto vuelva a comisión -para lo cual se votó con dos tercios- y resultó aprobada. El tigrense se comprometió a tratar el proyecto en la próxima sesión con o sin dictamen de comisión.

Las críticas no sólo vinieron por el lado de Juntos por el Cambio, que consideró no tener suficiente tiempo para analizar el cambio. En el lavagnismo, Jorge Sarghini, denunció: “Es inconcebible que un proyecto con unanimidad en el acompañamiento y absoluto consenso sea cambiado minutos antes de votar porque alguien del oficialismo lo pide y no den lugar ni siquiera al análisis”. “¿Nosotros qué somos, de palo?”, cuestionó. 

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

4 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

21 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

21 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

22 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

23 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

23 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

24 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

24 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

24 horas hace