Un balance de la Feria del Libro

Su organizadores elaboraron un detallado informe en el que registran desde los autores y títulos más buscados, a las actividades más convocantes. Con 1.200.000 visitantes, el público creció un 3% respecto de la edición anterior.

Finalizó ayer, 15 de mayo, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y sus organizadores presentaron un balance de la edición. Con más de 1.200.000 visitantes, lo que indica un crecimiento de alrededor del 3% de público con respecto a la edición anterior, esta Feria del libro se destacó por la diversidad de propuestas culturales, la masiva presencia del público juvenil y el fortalecimiento de las Jornadas Profesionales.

En el balance de este año, los organizadores de la Feria, destacan que se ha reafirmado su carácter masivo y subrayan la diversidad de propuestas culturales que convocan e incluyen a públicos de todas las edades e intereses. Además del ya clásico encuentro con libros, editoriales y autores, sobresalieron las actividades organizadas por Los Ángeles Ciudad Invitada 2017, en especial la Feria que reunió a más de setenta universidades EducationUSA. También se destacaron las actividades de la “movida juvenil” y el fortalecimiento de las Jornadas Profesionales orientadas a editores, libreros, distribuidores, entre otros integrantes de la cadena de valor del libro.

Los números que permiten medir su repercusión son los siguientes: 1.200.000 visitantes, 45.500 metros2 de exposición,  15.768 metros cuadrados de stands (15318 m2 cubiertos – 450 m2 descubiertos),  481 expositores totales,  8 Pabellones (Ocre, Frers, Azul, Verde, Amarillo, Rojo, Blanco, Pab. 9), 15 países y 2 colectividades participantes,  15 provincias presentes con stand propio + la ciudad de Buenos Aires, 2122 bibliotecarios de 1061 bibliotecas participaron de Libro % de la CONABIP,  218 editoriales adheridas al Programa de la CONABIP, 12.000 profesionales del libro (editores, libreros, distribuidores, ilustradores, traductores, entre otros) de 33 países, 10 salas para eventos,  6 espacios semiabiertos: 3 en la Zona Infantil, Zona Futuro, Zona Explora, Zona Digital, 2288 autores firmaron libros, 953 actos culturales, 281 actividades registradas en los stands, 66 actos organizados por Los Ángeles, 104 autores del exterior, 1.100 delegaciones de instituciones públicas y privadas, 78.000 alumnos, más de $10.000.000 en chequelibros entregados al público y bibliotecarios, 12 editoriales participaron de la segunda edición del Nuevo Barrio, 2212 docentes participaron de las tres actividades educativas y en Zona Docente, 448 narradores participaron en el Encuentro Internacional de Narración Oral, 2643 periodistas acreditados de 24 países, 295.000 amigos en Facebook, 63.000 seguidores en Twitter, 10,2 K seguidores en Instagram, Más 60 de videos producidos especialmente en la Feria por la UNDAV (Universidad Nacional de Avellaneda)


Novedades destacadas: Presentación del primer Premio Literario Fundación El Libro “Salir a la Nieve” de Máximo Chehin, Primera Feria Universitaria EducationUSA en la Feria, Anuncio de la campaña de Promoción del Libro y la Lectura junto al Consejo Publicitario Argentino, Sistema propio de venta de entradas online, Bibliotaxi junto a Easy Taxi, Con compras en libros por más de $500.- se otorgó un chequelibro adicional de regalo de $55.

Autores más buscados: Stephen King,  J. K. Rowling,  Mercedes Pérez Sabbi,  Julio Cortázar,  Alejandro Pedregal,  Gabriel García Márquez,  John Katzenbach, Carlos Ruiz Zafón,  Florencia Bonelli, Ray Bradbury

Títulos más buscados:  Rodolfo Walsh, la esperanza insobornable; Alejandro Pedregal, Lalo Recatini Méndez, Patria Grande Harry Potter y la piedra filosofal; J. K. Rowling; Edhasa,  IT; Stephen King; Penguin Random House, La sombra del viento; Carlos Ruiz Zafón; Grupo Planeta,  Me before you; Jojo Moyes; Penguin Random House, Cien años de soledad; Gabriel García Márquez, Sudamericana,  El segundo sexo; Simone de Beauvoir, De Bolsillo,  Thirteen reasons why; Jay Asher; Puffin,  1984; George Orwell; Booket, Rayuela; Julio Cortázar, Aguilar,Altea, Taurus, Alfaguara

Actos más convocantes: Actos en salas completas de mil asistentes: presentaciones de Carlos Ruíz Zafón, Alessandro Baricco, John Katzenbach, Víctor Hugo Morales, Mario Vargas Llosa, Enric Corbera, Hugo Soriani con León Gieco, Rep y Madres de Plaza de Mayo, Encuentro Internacional de Booktubers, Gabriel Rolón, Alejandro Dolina, Arturo Pérez-Reverte, Viviana Rivero, Madeleine Roux y la Celebración del Día de Armenia en la Feria.

Firmas más extensas: Las firmas de autores que se extendieron por más tiempo fueron las de John Katzenbach, Arturo Pérez-Reverte, Alessandro Baricco, Carlos Ruíz Zafón, Madeleine Roux, Dross, Benjamin Lacombe, Quino, Tiffany Calligaris, Jojo Moyes, Pamela Stupía, Víctor Hugo Morales; Raiza Revelles, Sebastián Mouret y booktubers.

Próxima Feria. La 44ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires se desarrollará el año que viene entre el 26 de abril y el 14 de mayo de 2018 en el Predio Ferial La RuralLa Ciudad Invitada de Honor de la próxima edición será Montevideo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace