Un atentado suicida deja 10 muertos en una escuela policial de Bogotá

Un hombre a volante de una camioneta cargada con 80 kilogramos de explosivos se estrelló contra un sector de la escuela. Fue identificado pero no se informó si tiene vínculos terroristas. La explosión produjo además 65 heridos.

Un atentado terrorista perpetrado por un suicida al mando de una camioneta cargada con 80 kilogramos de explosivos dejó este jueves diez muertos y más 65 heridos en una escuela de policía de Bogotá, en uno de los más graves ataques reportados en Colombia desde el acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, en 2016.

El ataque, que derivó en una inmediata condena de todas las fuerzas políticas de Colombia y de gobiernos de distintas partes del mundo, fue en la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander y pasadas varias horas de la explosión ninguna organización se había atribuido la agresión.

Las autoridades de Colombia identificaron con velocidad al autor del ataque como José Aldemar Rojas Rodríguez, pero en lo inmediato no aclararon si el hombre tenía vínculos conocidos con algunas organizaciones guerrilleras.

«Todos los colombianos rechazamos el terrorismo y estamos unidos para enfrentarlo. Colombia se entristece pero no se doblega ante la violencia», escribió en Twitter el presidente Iván Duque, quien al enterarse de la noticia canceló una reunión sobre seguridad en el noroeste del país y se dirigió hacia el escenario del atentado.

Allí informó que el autor del atentado estaba «plenamente identificado» y enseguida el fiscal general Néstor Humberto Martínez hizo público el nombre de Rojas Rodríguez, a quien fuentes oficiales dieron por muerto en el ataque.

«Tenemos la certeza de que en el curso de las próximas horas podremos dar mayor información para determinar quiénes son los autores intelectuales», indicó el fiscal Martínez.

Según la reconstrucción basada en fuentes de la investigación por el diario El Tiempo, Rodríguez Rojas llegó al mando de una camioneta hasta la puerta de la escuela, en la autopista sur de la capital del país, donde un perro de la guardia detectó peligro de explosivos.

El hombre aceleró el vehículo, arrolló a un agente y se estrelló a unos 200 metros de distancia, cerca de un alojamiento de mujeres de la escuela, dijeron testigos a la prensa colombiana.

Las víctimas fatales son estudiantes de la escuela, incluida una ecuatoriana, y agentes que perseguían a la camioneta, cargada con 80 kilogramos de pentolita, un explosivo de alto poder destructivo.

Colombia es el país con mayor número de atentados terroristas en América latina desde hace muchos años, pero expertos en seguridad aseguran que no conocen antecedentes de ataques perpetrados por suicidas.

No obstante, las autoridades investigan si los explosivos fueron activados a través de un teléfono celular a distancia o si el conductor utilizó un temporizador. Varios edificios de los alrededores de la escuela fueron dañados por la explosión.

Sobre el autor del ataque, las autoridades solo informaron que su última actividad registrada fue una revisión técnica y mecánica del vehículo utilizado hoy, en julio de 2018.

El Ministerio de Defensa consideró al hecho como una «acción terrorista» y confirmó que el ataque dejó diez muertos y 65 heridos.

Con las FARC convertidas en partido político desde septiembre de 2016, las sospechas de las autoridades, expertos y parte de la prensa se dirigieron al Ejército de Liberación Nacional (ELN), aún activo y con el diálogo para la paz suspendido, pero esa organización no asumió el ataque.

En Buenos Aires, el Gobierno argentino condenó «enérgicamente» el atentado y su «permanente condena» al terrorismo, una postura que acompañaron varios países de América, Europa y las Naciones Unidas.

En el plano interno, el ataque fue repudiado por referentes de las FARC y dirigentes vinculados al proceso que derivó en la paz entre el colombiano y la mayor guerrilla del país.

Compartir

Entradas recientes

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

10 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

11 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

25 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

29 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

30 mins hace

Alrededor

31 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace