Un asesor de Milei aclaró que «cerrar el Banco Central» es un eufemismo

Por: Randy Stagnaro

Se trata de Emilio Ocampo, quien aseguró que hay funciones del BCRA que se deben mantener, aunque no detalló cuáles.

Emilio Ocampo, asesor de Javier Milei y nombrado por éste futuro presidente del Banco Central de llegar a ganar el balotaje, aseguró que el anunciado cierre del Banco Central no es tal ya que la entidad cumple “ciertas funciones” que se deben preservar. Sucedió durante el foro Marval Legal Forecast 2024, organizado por el estudio jurídico Marval O’Farrell Mairal, uno de los más importantes del país.

El giro de Ocampo, un entusiasta de la dolarización y, por lo tanto, de la eliminación de las funciones del BCRA, se suma al fracaso del propio Milei de esbozar una agenda derechista y de mayor integración de Argentina al circuito financiero internacional, como quedó en claro en el debate presidencial del domingo último.

En su exposición de este martes en el evento de Marval, Ocampo trocó el cierre del BCRA por dejar de emitir, algo en lo que hasta el candidato oficialista, Sergio Massa, está de acuerdo. Señaló que “lo que hay que cerrar es, definitivamente, la capacidad del poder político de emitir dinero discrecionalmente para financiar su exceso de gasto. Eso es lo que hay que terminar, definitivamente. Hay ciertas funciones del Banco Central que son necesarias. Cuando hablamos de cerrar el Banco Central es terminar con este cáncer que ha sido la inflación”.

El retroceso de Ocampo en este tema, del que se considera experto y hasta escribió un libro (“Dolarización, una solución para la Argentina”) es sintomático y está relacionado con el nuevo rumbo que adoptó La Libertad Avanza después de su fracaso en la primera vuelta presidencial, cuando quedó segundo detrás del candidato oficialista Sergio Massa.

El quiebre de Ocampo se demostró en dos puntos. De un lado, señaló a su auditorio que sus propuestas de dolarización, expresadas en ese texto, no debían ser tomadas literalmente. Advirtió que solo el equipo que trabaja con Milei conoce el plan económico del ultraderechista y que, por lo tanto, cualquier inferencia hecha en base a su libro “puede llevar a errores importantes”. Es decir, nada está claro.

Del otro, nunca dijo cuáles son esas funciones indelegables del Banco Central que ahora le permiten una impensada sobrevida en un eventual gobierno ultraderechista.

Populismo y moneda

Ocampo dedicó una larga parrafada de su exposición para explicar por qué se puede dolarizar sin cerrar el BCRA. Para ello abandonó las consideraciones económicas para pasar a las políticas. El argumento lo viene repitiendo desde hace meses, junto con Diana Mondino, banquera que podría ser la responsable de las relaciones exteriores del país en un gobierno de Milei.

Ocampo aseguró que el “principal problema de la economía argentina” es el de la constante desvalorización de la moneda nacional provocada por las permanentes “políticas populistas” de incremento del gasto sin su correspondiente respaldo en los ingresos.

De allí resulta que la dolarización es la solución: “De las alternativas que tenemos disponibles, la dolarización es la que ofrece mejores chances de éxito. Es muy simple en ese plano. Hemos probado casi todo, no ha funcionado. Creo que esa es una consideración pragmática. Hay que eliminar esa capacidad del poder político de poder desvalorizar la moneda”, indicó. “Lo importante es la configuración del Banco Central y la configuración del sistema bancario en una dolarización”, agregó.

En ese camino, ahondó: “El populismo no va a desaparecer de la Argentina. Somos un país que tiene una adicción prácticamente atávica al populismo. No creo que haya otro país en el mundo que haya probado el populismo tantas veces. Y a pesar de que el populismo ha sido desastroso por la economía, hay votantes que consideran que es el camino”.

En realidad, la falta de una moneda local le saca a las clases dominantes del país la posibilidad de usar la moneda en beneficio propio y habilita a los sectores locales más vinculados a los flujos de capitales del exterior a ser los nuevos beneficiarios de la intermediación con el dólar. Al igual que Milei, Ocampo es un impulsor de una mayor integración de la Argentina al circuito financiero del dólar. El problema de la desvalorización de la moneda, que con el gobierno del Frente de Todos ha alcanzado nuevos niveles, afectando a vastos sectores populares, sólo es una excusa.

Ver comentarios

  • que reconozca que en su partido cada cual tiene una idea distinta, q no las comparten, es de locos. Y así se supone que gobernarían un país? Cada cual a su bolsillo, más q eso parece NO ser capaces.

Compartir

Entradas recientes

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

16 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

53 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

1 hora hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace