La cuestión en el fondo es la falta de credibilidad en toda la estructura arbitral. La incompatibilidad de tareas queda tan expuesta que, si Abal fuera a la sede sindical y intentara activar un reclamo por su despido, se encontraría con Federico Beligoy, la persona que lo echó.
Abal fue el encargado del VAR en el partido entre Gimnasia y Sarmiento, el fin de semana pasado. Desde ahí, le indicó al árbitro Ariel Penel que había fuera de juego en el gol de Felipe Sánchez. La decisión no sólo tuvo la gravedad de haberle quitado la victoria al equipo platense, también porque no había interpretación posible para fallar de esa manera: el reglamento es demasiado claro en cuanto a que no hay fuera de juego en tres instancias, el lateral, el saque de arco y el córner. El gol era legítimo; la indignación de Gimnasia ante lo escandaloso, también.
Por fuera de si fue justa o no la sanción a Abal, la cuestión en el fondo sigue ahí y es la falta de credibilidad del arbitraje argentino en toda su estructura. La incompatibilidad de tareas, para empezar, queda tan expuesta que si Abal fuera al primer piso de Viamonte 1355, donde funciona la sede sindical, justo enfrente de la AFA, y ahí intentara activar un reclamo por su despido se encontraría con Beligoy, la persona que lo echó.
No fue, además, el primer despido que decidió Beligoy bajo su conducción. En 2019, incluso, echó a once árbitros que pertenecían al otro sindicato, el SADRA. Uno de ellos, Hernán Salado Paz, asistente en Primera Nacional y Federal A, tuvo un fallo favorable durante febrero pasado en un juicio laboral contra la AFA por discriminación sindical. La denuncia sostenía que para ser designado a un encuentro tenía que pasarse al gremio que conduce Beligoy.
Promovido por Julio Grondona, conducido desde siempre por Guillermo Marconi, el SADRA nació para romper una huelga de la AAA. Fue el sindicato más cercano a la AFA mientras Grondona estuvo en el poder. Sus afiliados estaban, sobre todo, en las provincias. Con Claudio Tapia en la AFA y Federico Beligoy en la dirección arbitral, cayó en desgracia. Una renuncia masiva de árbitros con críticas a la conducción de Marconi lo vació. Esos jueces hoy están organizados como “independientes”. Tienen como referente al ex árbitro Sergio Pezzotta, cercano a Pablo Toviggino, tesorero de la AFA, a quien algunos árbitros se atreven a llamarlo “El 1” por su poder en la calle Viamonte.
Beligoy acumula críticas entre quienes debieran ser sus representados, que entienden que su doble rol es nocivo para la actividad. Esta semana tuvo una reunión dura con un grupo de afiliados a partir de lo que había ocurrido en La Plata. Entre ellos estaba Abal, que después de una discusión con Beligoy recibió el telegrama de despido. Al director nacional de arbitraje le reprochan, además, que desactive cualquier línea interna que se le oponga en el sindicato. El que levanta la cabeza la pone en riesgo.
Beligoy ve una amenaza en Pezzotta y el grupo de árbitros independientes. Mientras tanto, reparte suspensiones. Además de Penel y de quienes lo acompañaron en el partido entre Gimnasia y Sarmiento, le cayó a Fernando Espinoza después de que empujara a Gustavo Canto, jugador de Central Córdoba. Nunca dejó de discutirse el arbitraje pero pocas veces estuvo tan señalado como en este tiempo, exacerbado además con la llegada del VAR.
Y con el fondo de otro asunto que crece cada vez más, las apuestas. Las clandestinas y las oficiales, que regaron de publicidad al fútbol argentino. Camisetas, estadios, televisión, radio, diarios, webs y redes sociales. Hasta los clubes -Racing y Vélez lo hicieron en estos días- alientan a jugar en sus posteos de anuncios de partidos. Todo ese marco, no sólo un árbitro, es la cuestión.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…